Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Escenario de la carga tributaria de la industria de calzado en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Núñez Padilla, Hilda Gabriela; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    Este estudio examina el impacto de la carga fiscal en la industria de calzado en Ecuador durante la última década, desde el año 2014 hasta 2023. Además, la investigación pone énfasis en los rubros de los impuestos que afectan este segmento. La industria del calzado es crucial para la economía ecuatoriana, generando empleo y fomenta la fabricación local. Sin embargo, el sector de la manufactura ha enfrentado grandes retos como: los altos costos. Además, la competencia de productos importados afecta de forma directa las ganancias de los inversionistas del segmento. El estudio se divide en cinco capítulos; en el primero, se plantea la problemática y los objetivos de la investigación. Luego, se explican los fundamentos teóricos y científicos sobre la fiscalidad. A través de un enfoque cuantitativo, se analizaron 72 empresas del sector. Los resultados de los impuestos muestran que, la recaudación presenta incrementos significativos en algunos años. El estudio pone énfasis en las necesidades fiscales. Es necesario que, el gobierno debería promueva el crecimiento de la industria y reduzca la carga impositiva para fortalecer la fabricación de calzado en el Ecuador. Los resultados muestran que, a pesar del crecimiento de las exportaciones, la balanza comercial sigue siendo deficitaria debido a la fuerte importación de calzado. Asimismo, se identificó una alta dependencia de insumos importados, lo que incrementa los costos y reduce la competitividad de la industria nacional. El estudio concluye que es necesario reformar la estructura tributaria del sector para fomentar su desarrollo. Se recomienda la implementación de incentivos fiscales, la reducción de aranceles sobre insumos esenciales y el fortalecimiento de políticas que promuevan la producción local. Con estas medidas, se podría mejorar la competitividad de la industria del calzado en Ecuador, impulsando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    Análisis del nivel de recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en la contribución fiscal del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Lliguin Buenaño, Yajaira Verónica; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La presente investigación analiza el nivel de recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en la contribución fiscal del ecuador durante el periodo 2020 – 2021. La metodología de estudio utilizada fue descriptiva. Para poder comprobar la hipótesis se utilizó un análisis simple de regresión lineal. Al analizar el nivel de recaudación que genera el ICE se obtuvo que es muy significativo en comparación a otros impuestos. En otras palabras, se comparó con los principales impuestos del Ecuador. El Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) considerados los principales tributos del país por su nivel de contribución. El ICE es el cuarto impuesto que mayores ingresos generan al país. Dentro de la recaudación total del ICE, la recaudación por adquisición de bienes es la principal fuente pues ha logrado recaudar más de la mitad de la recaudación total de dicho impuesto, seguido de las importaciones. Los resultados que se obtuvieron demostraron que la recaudación del ICE es muy significativa con relación a los principales impuestos del país (IR, IVA e ISD). Además, se logra identificar que no existen muchas reformas tributarias para el periodo de estudio. Las pocas reformas que fueron presentadas se enfocan en el tema de alcohol y cerveza con el alza de tarifas. Pues la pandemia afectó a la economía de los habitantes y, por ende, del país. Las provincias de Pichincha y Guayas son las principales provincias que aportan de manera significativa en la recaudación del ICE. Lo cual proviene por la adquisición de bienes, importaciones, prestación de servicios y fundas plásticas.
  • Item
    Los tributos en el sector turístico y el efecto en el crecimiento económico en el cantón Baños de Agua Santa
    (2023-03) Santi Rojas, Leslie Daniela; DT - Labre Salazar, Anita Lucía
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los tributos que regulan el sector turístico y el efecto en crecimiento económico en el cantón Baños de Agua Santa en un periodo de cuatro años 2018-2021. La investigación se realizó mediante un estudio descriptivo porque posee información bibliográfica-Documental, misma que permitió estructurar el marco teórico. Para el procesamiento de datos se consideró una muestra de dieciséis empresas turísticas de las cuales, cuatro empresas son personas naturales y ocho son personas jurídicas. Para el procesamiento de datos se utilizó la técnica de la observación y se tabuló los datos mediante fichas de observación. La obtención de los datos económicos sobre los tributos recaudados se obtuvo de la base de datos del Servicio de Rentas Internas, GAD Baños de Agua Santa y Ministerio de Turismo. Dando como resultado la recopilación de los tributos turísticos recaudados entre ellos el Impuesto a la Renta y el impuesto al Valor Agregado recopilados del Servicio de Rentas Internas, la Licencia Única Anual de Funcionamiento y Patente que se recauda en el GAD Baños de Agua Santa y la contribución uno por mil en base a los activos fijos recaudado por el Ministerio de Turismo. También se registró crecimiento económico en base a los ingresos del sector turístico en el periodo analizado. Entre los resultados más importantes señala que la actividad turística que más genera tributos es alojamiento. Los tributos que se pagan de manera primordial son recaudados por el GADBAS y el Ministerio de Turismo debido a que si las empresas turísticas analizadas no contribuyen con el pago de estos impuestos no pueden realizar su actividad económica.
  • Item
    La incidencia de la recaudación tributaria en el valor agregado bruto de la provincia de Tungurahua
    (2023-03) Sánchez Cruz, Edison Patricio; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    La finalidad de la presente investigación es analizar la influencia de la recaudación tributaria en el valor agregado bruto de la provincia de Tungurahua, a través de un estudio descriptivo, con base en datos de panel entre los años 2015-2021, tomando en cuenta, la actividad económica, la población económicamente activa, ingreso laboral y tributos como las variables socioeconómicas e independientes, por otro lado las variables dependientes como: el desarrollo económico, producto interno bruto y el valor agregado bruto por sector. Así se logra identificar las contribuciones de cada uno de los cantones de la provincia y su efecto en el VAB, finalmente, estas dos variables asociadas entre sí garantizan una explicación sustancial respecto al crecimiento económico. Por otra parte, se logró determinar la variación socioeconómica de la provincia y sus principales factores que alteraron dichas variables en el periodo de estudio y como varia a nivel cantonal. Finalmente, al analizar la situación de Tungurahua, para los períodos mencionados, se ha podido contrastar la significancia del aporte de la recaudación tributaria sobre la producción de la provincia. Esto se debe a que se garantiza una adecuada redistribución de los ingresos generados, atendiendo diversos factores sociales y económicos.
  • Item
    La recaudación tributaria y el crecimiento económico en el Ecuador
    (2023-03) Cruz Morales, Johanna Elizabeth; Mera Bozano, Edgar Fabian
    El presente trabajo de investigación establece como objetivo general analizar la relación entre la recaudación tributaria y el crecimiento económico en el Ecuador durante el periodo 2019 – 2021. La metodología que ayudó a la consecución de los objetivos propuestos integra una extensa investigación documental, mediante la cual se estructuró el marco teórico, por otro lado, para ordenar los datos referentes a la recaudación fiscal se construyeron fichas de observación creadas en función de la composición de cada tributo. La información tributaria y económica utilizada provienen del portal web de las instituciones públicas que recopilan y publican los resultados de su gestión al finalizar un ejercicio fiscal entre las cuales están el Servicio de Rentas Internas, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y el Banco Central del Ecuador. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico SPSS y se aplicó el modelo estadístico de la Correlación de Pearson mediante la cual se comprobó la relación de las variables. Los resultados más sobresalientes son: el impacto de recaudación fiscal en el crecimiento económico. Además, los sectores económicos contribuyen de manera significativa en la recaudación lo que contribuye al desarrollo económico de la nación. En síntesis, durante el periodo analizado 2019 - 2021 la tendencia de la recaudación fiscal no es constante, puesto que, la mayor porción de los impuestos proviene de la recaudación del sector financiero a su vez, esta actividad no se relaciona la manufactura o la producción que generan valor agregado. Por otro lado, las reformas en materia tributaria favorecen al crecimiento económico del Ecuador.
  • Item
    Aportación fiscal del sector automotriz de Tungurahua, período 2017 – 2021. Un análisis de conglomerados.
    (2022-09) Freire Carrillo, Erika Paola; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la aportación fiscal del Impuesto a la Renta del sector automotriz en la provincia de Tungurahua durante un período de cinco años (2017-2021). De este modo, el presente estudio se basó con información económica que reposa en la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de la cual se extrajeron datos de los estados financieros y del Impuesto a la Renta a pagar que tuvieron las empresas con el Estado. Una vez recompilado todos los datos se aplicó un análisis de conglomerados para cada año para poder apreciar mediante figuras los grupos formados de las empresas en estudio con características y montos de pagos similares. Los resultados de este estudio en los cinco años consecutivos mostraron el aporte del Impuesto a la Renta que tienen las empresas del sector automotriz, contando con variaciones económicas notables años tras año. Donde se identificó que un año en específico obtuvo menor aportación por consecuencias de las condiciones sanitarias a nivel mundial dadas durante el período del año 2020. En conclusión, el sector automotriz es un importante aportante del Impuesto a la Renta hacia el Estado, pues se consideró que tiene una gran incidencia en la recaudación de tributos a nivel provincial.
  • Item
    Eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas y su impacto en la recaudación tributaria en el Ecuador
    (2020-11) Thomé Chapanta, María Elizabeth; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El presente trabajo se realizó con el propósito de analizar el impacto de eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), este impuesto se genera en la transferencia, envío o traslado de dinero al exterior, sea en efectivo o envíos de cheques, transferencias, retiros o pagos de cualquier naturaleza. De ahí la importancia en realizarlo. La metodología que se utilizó se basó en la unidad de análisis con base de datos proporcionada del Sri sobre la Recaudación Tributaria y la recaudación del Impuesto a la Salida de Divisas. El tipo de investigación fue descriptiva porque se reconoció las variables dependiente e independiente de forma específica para analizar el componente de cada una. Y documental porque se tomó archivos y bibliografía de fuentes secundarias. El Impuesto a la Salida de Divisas inició con una tarifa del 0.5 por ciento en 2008, misma que en diciembre de 2008 fue del 1 por ciento, después, en diciembre de 2009 sufre una nueva reforma y se incrementa al 2 por ciento, hasta llegar al 5 por ciento, tarifa que se mantiene hasta la actualidad, por lo que con el reporte de la última recaudación de la presente fecha fue del impuesto a la salida de divisas en el país tiene un impacto de del 8,65 por ciento del total que en el año 2019 fue de $13.180.508, lo que es relativamente bajo en comparación a la recaudación total de tributos y sobre el impuesto a la renta. En millones de dólares el Estado dejaría de percibir USD $1.140.097 monto que no es recuperable. Finalmente, los impuestos reguladores son el tipo de impuestos que se crean con el fin de controlar las conductas de los contribuyentes, generar equidad y redistribuir los ingresos.