Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item Impacto de las exportaciones en el nivel de subempleo en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Dalgo Lescano, Nicole Macarena; DT - Lara Haro, Diego MarceloEl presente estudio abordó la relación entre las exportaciones y el subempleo en Ecuador, analizando cómo las dinámicas comerciales influyeron en el mercado laboral durante el período 2015-2023. El objetivo fue determinar si el crecimiento de las exportaciones contribuyó a la reducción del subempleo, especialmente en sectores clave de la economía. La metodología utilizada incluyó un enfoque cuantitativo basado en análisis descriptivo y explicativo, empleando modelos econométricos como el VAR, pruebas de causalidad de Granger y cointegración de Johansen. Entre los principales hallazgos, se identificó que las exportaciones tuvieron un impacto significativo en la disminución del subempleo, siendo más notable en sectores no tradicionales y manufacturas. Además, se evidenció una relación bidireccional a largo plazo entre ambas variables, lo que subrayó la importancia de la diversificación económica y la estabilidad macroeconómica. En cuanto a las conclusiones, el estudio determinó que las exportaciones no solo generaron oportunidades laborales, sino que también fomentaron empleos de mayor calidad en sectores estratégicos. Asimismo, se concluyó que la inversión en educación y políticas públicas integrales resultaron esenciales para maximizar los beneficios de las exportaciones en el mercado laboral., estos resultados destacaron la relevancia de adoptar enfoques sostenibles y regionales que promuevan un desarrollo equitativo en el país.Item Crecimiento económico en la creación de empleo productivo en Baños Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Sarabia Cruz, Jhoselyn Karolay; DT - Vayas López, Álvaro HernánEl presente proyecto de investigación se enfocó en el estudio del crecimiento económico y el empleo adecuado de mujeres y hombres en el cantón Baños de Agua Santa, que determinan que crezca la Población Económicamente Activa (PEA) y tiene como objetivo el análisis de la relación que existe entre estas variables. El periodo de estudio de la presente investigación es del 2015 al 2021. Los datos fueron obtenidos de fuentes secundarias de páginas oficiales. Mediante la recolección de esta información se realizó un diagrama de barras por cada variable para observar la evolución anual e individualmente, continuando con una correlación de Pearson y de Spearman para analizar la significancia de cada variable con respecto a la otra. Y finalizando, con un análisis de regresión lineal con Mínimos Cuadrados Ordinarios para obtener las variables con más influencia dentro del modelo. Evidenciando que el crecimiento económico depende que crezca el empleo adecuado para que se cree nuevas plazas de empleo para mujeres y hombres y así pueda disminuir el desempleo en el cantón.Item Los sectores vulnerables, la informalidad y el subempleo en Ecuador”(2023-03) Assef Ortega, Génesis Nathaly; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEl presente trabajo busca explicar la incidencia de los sectores vulnerables en el subempleo e informalidad en Ecuador. Para lo cual se empieza con una descripción de la evolución de la tasa de informalidad y la tasa de subempleo, posteriormente, se realiza un análisis descriptivo de los determinantes estructurales que condicionan a los sectores vulnerables con el subempleo e informalidad en el mercado laboral ecuatoriano, se determina la incidencia de los sectores vulnerables con el subempleo e informalidad en Ecuador a través de un modelo probit bivariado que toma como base de datos a la encuesta ENEMDU en el año 2019. Los resultados de este estudio muestran que las variables de los sectores vulnerables son altamente significativas en la probabilidad de subempleo e informalidad en Ecuador. Se concluye que los sectores vulnerables inciden de forma significativa al subempleo e informalidad en Ecuador, donde además se muestra que las personas casadas sean hombres o mujeres son las más propensas a obtener subempleo o un empleo en el sector informal.Item La financiación para emprendimientos desde las cooperativas de ahorro y crédito y el empleo en la ciudad de Ambato.(2021-10) Naveda Pérez, María Victoria; DT - Mayorga Abril, César MedardoLa investigación desarrolla como tema; la financiación para emprendimientos desde las cooperativas de ahorro y crédito y el empleo en la ciudad de Ambato, para lo cual se evalúa la situación actual de los factores de financiamiento de emprendimientos desde las cooperativas de ahorro y crédito para generación de nuevos negocios en la ciudad de Ambato, encontrándose dentro del estudio que este es insuficiente. Esta deficiencia se da en los productos específicamente para emprendimientos; también se evidencia dificultad para acceder a un crédito para emprender un negocio, al igual que sus garantías para un primer crédito, asumiendo que el riesgo es alto y que los emprendedores no tienen historial crediticio. También se analiza los indicadores de empleo del cantón Ambato en el período 2016 a 2020, encontrando que este indicador ha estado a la baja, y que al cierre del 2020 se redujo debido a la pandemia generada por el Covid-19. Además, se observa que no hay una satisfacción en este indicador de empleo, pues en los últimos años no se ha logrado tener un empleo pleno que supere el 50% de la población total; el subempleo es otro de los problemas que afecta a la sociedad, es así que en la ciudad de Ambato este se ha ido reduciendo; esto no necesariamente significa que pasaron a formar parte de un empleo pleno, sino que por el contrario pasaron a formar parte del comercio informal o bien a ser desempleados.