Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Análisis de las variables que inciden en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador del segmento 1
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Heredia Landeta, Josselin Gabriela; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    La investigación tiene el objetivo de identificar las variables significativas que inciden en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador del segmento 1. Su importancia reside en que, dentro del contexto financiero del Ecuador, dichas entidades juegan un papel fundamental en la economía, las mismas que han brindado servicios financieros a muchos miembros y comunidades. Comprender los factores que influyen en la rentabilidad es fundamental para su sostenibilidad y contribución al desarrollo económico del país y se enfoca en identificar y analizar los componentes que influyen en la rentabilidad de la cooperativa, centrándose en aspectos como los activos y pasivos. La información obtenida para la realización del estudio abarca 6 años y esta se encuentra mensualizada. La base metodológica se basa en análisis CV BNM,.-descriptivos y explicativos, que se fundamenta en medidas de tendencia central con prueba de normalidad y gráficos de coropletas, en relación a esto también se aplicó un modelo de Kruskal-Wallis y una regresión múltiple que estime y pronostique las variables más aptas para describir la rentabilidad. Los resultados más relevantes de la investigación hacen referencia a la mayor concentración de las cooperativas de segmento 1, la cual es la provincia de pichincha con 213 instituciones. Adicionalmente se demostró la no existencia de medias entre las variables, por último, el modelo econométrico demostró que las variables que no explican la rentabilidad son la morosidad, resigo de crédito y la solvencia ya que su nivel de significancia es mayor a 0,05.
  • Item
    Eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador. Un estudio empírico
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2024-02) Laica Tipantasig, Alex Michael; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general analizar la eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador, para conocer y evaluar cómo podrían mejorar las cooperativas que resultan ser ineficientes, al realizar una comparación con las cooperativas de mayor eficiencia. Se utilizó información de los estados financieros de los años 2017 al 2021 y se realizó análisis y comparaciones entre todos los años y como ha ido evolucionando con el tiempo cada cooperativa en base a su eficiencia, logrando conocer el impacto de la eficiencia financiera y el desarrollo y rentabilidad de las cooperativas, por medio de indicadores financieros y el modelo de análisis envolvente de datos DEA, realizando una investigación acerca de cómo influye y cuál es el efecto de la eficiencia financiera en el desarrollo de las cooperativas, también se logró determinar el riesgo y cobertura crediticia, además de verificar su solvencia y rentabilidad por medio de índices financieros e identificar las variaciones, en las partidas que inciden en la eficiencia financiera. Finalmente, se logró evidenciar la relación existente entre la eficiencia financiera y el desarrollo general de las cooperativas, donde los resultados evaluados permitieron concluir que la eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador tienen un alto impacto en el crecimiento general de cada cooperativa, determinando el impacto de la eficiencia en el desarrollo y crecimiento de las cooperativas. El proyecto de investigación aporta como medio de consulta para futuros investigadores, emprendedores y empresarios ya que existe escasez de información acerca de la eficiencia financiera.