Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Item
    El impuesto a la salida de divisas y su impacto en la inversión extranjera en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Salazar Fonseca, Jeannette Elizabeth; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en Ecuador, implementado en 2008, tiene como objetivo regular la salida de capitales al exterior y fomentar la reinversión interna. El ISD grava el valor de todas las operaciones y transacciones monetarias que se realicen en el exterior, con o sin utilización del sistema financiero. Sin embargo, su aplicación ha generado controversia sobre su efectividad y su impacto en la inversión extranjera. Bajo este antecedente, se plantea como tema de estudio el impacto del ISD en la inversión extranjera de franquicias ecuatorianas entre 2015 y 2023, evaluando cómo este impuesto afecta la decisión de expansión internacional de empresas en los sectores de alimentación, servicios y retail. El objetivo general de esta investigación es determinar la influencia del ISD en la inversión de franquicias ecuatorianas en el exterior. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa con enfoque correlacional, analizando datos de franquiciasque operan en el extranjero. Se aplicaron técnicas de regresión logística y análisis estadístico para evaluar el impacto del ISD en la rentabilidad y expansión. Los resultados indican que el ISD afecta más negativamente a las franquicias del sector alimentación, limitando su capacidad de expansión. En contraste, el sector retail muestra una mayor resiliencia, siendo capaz de manejar mejor los costos asociados al impuesto. La recaudación del ISD ha fluctuado, reflejando la variabilidad en las inversiones realizadas. En conclusión, el ISD representa un obstáculo significativo para la inversión extranjera en el sector de alimentos, mientras que el retail se presenta como el sector más adecuado para la expansión internacional. Se sugiere una revisión de la política fiscal para fomentar la expansión de marcas ecuatorianas en el exterior, permitiendo así un mayor crecimiento económico. Puesto que, en el país ya ha venido evolucionando el modelo económico de franquicias como un fuerte empresarial, que ha inducido a los inversionistas o propietarios de marcas que han sido reconocidas en el país, a visionar la expansión de sus marcas como parte de su gestión y compromiso social.
  • Item
    Efectividad en el cobro de impuestos y recaudación tributaria en Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Lahua Agualongo, Kevin Mauricio; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    La presente investigación estableció como objetivo general analizar la relación entre la efectividad en el cobro de los impuestos y la recaudación tributaria. Para alcanzar los objetivos establecidos se implementó una metodología basada en investigaciones documentales que sirvieron para estructurar el marco teórico. Por otra parte, se diseñaron fichas de observación de acuerdo con las características de los datos obtenidos acerca de la recaudación tributaria para organizarlos en función de lo requerido en la investigación. La información obtenida de la recaudación tributaria, los montos por impuesto percibidos y la deuda firme utilizada en el análisis se obtuvieron de las bases de datos del Servicio de Rentas Internas que recopila y emite los resultados de su gestión al cierre de cada período fiscal. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el software estadístico SPSS y el coeficiente de Correlación de Pearson que permitió verificar la relación entre las variables. Los resultados más destacados son: las relevantes variaciones de la recaudación de impuestos entre los períodos analizados. Por otro lado, se evidenció como la deuda firme que mantienen los contribuyentes con la administración tributaria influye en los montos de recaudación. En conclusión, la administración tributaria logró cumplir con la meta de recaudación proyectada en tres de los cuatro años evaluados en la investigación deduciendo que el fortalecimiento de las acciones de control es efectivo en lo que corresponde a la recaudación voluntaria. Además, el incumplimiento en el pago de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes se evidenció en los montos de la deuda firme cada vez más altos registrados al final de cada período. En lo que respecta a la proveniencia de la deuda se evidencia que los intereses que se van generando a lo largo del tiempo son superiores al valor del impuesto a cancelar.
  • Item
    Aplicación de la NIC 2 y su incidencia en el impuesto a la renta en la empresa S.O.S Repuestos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Caiza Galeas, Karen Micaela; DT - Toscano Morales, Cecilia Catalina
    El presente proyecto se centró en la aplicación de la NIC 2 y su impacto en el Impuesto a la Renta de la empresa "S.O.S Repuestos". Para obtener información sobre las cuentas de inventarios, utilidad e impuesto a la renta, se realizó un diagnóstico mediante una entrevista con los responsables de la gestión contable. Al analizar los datos, se identificó que la empresa no aplicaba correctamente la NIC 2, debido al desconocimiento de los procedimientos para el manejo de los inventarios. A pesar de contar con un sistema de control, este no se utilizaba eficientemente, lo que dificultaba el seguimiento adecuado de las existencias. La falta de políticas contables claras, procedimientos establecidos y la capacitación insuficiente del personal afectó la valorización de los inventarios, generando inconsistencias entre los registros contables y las existencias físicas. Además, se observó que la empresa mantenía productos obsoletos sin darles de baja correctamente, lo que sobreestimaba el valor de los inventarios. Al aplicar adecuadamente la NIC 2, la empresa ajustó el valor de los inventarios, reduciendo su valor y aumentando el gasto relacionado. Esto afectó la utilidad neta y redujo el Impuesto a la Renta a pagar, aunque la utilidad fue menor de lo esperado debido a los ajustes contables. Este trabajo resalta la importancia de aplicar las normas contables y capacitar al personal.
  • Item
    Impuesto a la riqueza y al patrimonio de las personas naturales del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Poveda Solano, Carlos David; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    La investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia de los impuestos sobre la riqueza y el patrimonio en la estructura económica y social de Ecuador. Se hizo uso de un análisis descriptivo y comparativo mediante el uso de fuentes secundarias obtenidas del Servicio de Rentas Internas (SRI) haciendo hincapié en los periodos fiscales 2021, 2022 y 2023, años en los que la “Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19” estuvo vigente y donde se incluyó el impuesto al patrimonio en Ecuador. La técnica aplicada fue el análisis documental, además, la ficha de recolección de datos fue el único instrumento utilizado, dando paso a una recolección de información precisa y relevante. Los resultados permitieron identificar que la aplicación de dicho impuesto de manera temporal incremento de manera considerable la carga impositiva de contribuyentes con grandes patrimonios, sin embargo, con la derogación de dicho tributo en el año 2023 dicha carga cayo. Esta investigación permitió concluir que la aplicación de tasas progresivas en el impuesto al patrimonio fue efectiva para incrementar la contribución fiscal, pero su aplicación temporal limito el impacto a largo plazo.
  • Item
    El impuesto a la salida de divisas y la inversión extranjera directa en el Ecuador.
    (2024-09) Moscoso Zurita, Irma Maritza; DT - Salazar Arroba, Jasmina de las Mercedes
    La recaudación de impuestos en el Ecuador representa más del 41,44 por ciento de ingresos permanentes en el Presupuesto General del Estado que tiene el gobierno para cubrir el gasto público. Así también se requieren de capitales para la inversión productiva, por lo que una reforma al impuesto de salida de divisas procura disminuir el traslado de capitales al exterior. El propósito del presente trabajo de investigación es analizar el impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera directa del Ecuador en el período 2008-2023. La metodología empleada es de tipo aplicada debido a que se manejó herramientas de análisis de datos que permitieron abordar la variación de la tarifa del ISD en la salida de dividas y en la inversión extranjera directa en el Ecuador. Además, el estudio es de carácter cuantitativo debido al uso de datos numéricos y estadísticos que permiten analizar el comportamiento de las variables. Por otra parte, el estudio es no experimental y su nivel es descriptivo y correlacional. La población quedo conformada por la salida de divisas en base a la recaudación tributaria del impuesto a la salida de divisas y la inversión extranjera directa en el Ecuador, períodos 2008-2023. La comprobación de la hipótesis se desarrolló a partir de la aplicación de pruebas Kolmogorov Smirnov y de Shapiro-Wilk, donde se verificó que los datos no tienen distribución normal. Después se aplicó la prueba Rho de Spearman, con el objetivo de determinar si existe una correlación con las variables en estudio, donde se muestra que la relación es muy baja y estadísticamente no son significativas. Finalmente, se determinó que la salida de divisas no afecta la inversión extranjera directa en el Ecuador, durante los períodos 2008-2023.
  • Item
    Los gastos personales y su impacto en el impuesto a la renta de personas naturales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Acosta Ganán, Kevin Mauricio; DT - Labre Salazar, Anita Lucía
    El presente estudio analizó los gastos personales y su impacto en el impuesto a la renta de personas naturales. Se enfoca en cómo las deducciones permitidas por la ley pueden influir en la carga tributaria de los individuos, incentivando un manejo más eficiente de sus finanzas personales. Se ha utilizado una metodología documental y descriptiva a través de datos obtenidos por el Servicio de rentas Internas “DataSets”. El estudio también evalúa el impacto de estas deducciones en diferentes niveles de ingresos. Se observa ejemplificaciones declarativas de una persona natural con ingresos diferentes, las deducciones pueden representar una reducción significativa en su carga tributaria, incentivando un mayor control y registro de sus gastos personales. Finalmente, las reformas tributarias durante los períodos fiscales 2018-2023 han fomentado que se genere la necesidad en la que un contribuyente realice ajuste con su gasto personal, de tal manera que la carga fiscal se vea reducida y que no sea un valor muy alto a cancelar. La declaración del impuesto a la renta también ha generado la necesidad de como comprender la normativa tributaria y la aplicabilidad de la misma. Todos esto cambios ha repercutido económicamente no solo al país, sino también a las familias, a las personas que son en circunstancias cabezas de hogar. Por lo tanto, las flexibilizaciones personales permitidas deben fomentar el cumplimiento fiscal.
  • Item
    Devolución del IVA como incentivo tributario para el sector exportador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Rosales Mero, Arianna Michelle; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    La presente investigación tiene como fin analizar la devolución del IVA como incentivo tributario para el sector exportador de la provincia de Tungurahua. Las bases teóricas se sustentan en al análisis de información bibliográfica de índole científica y datos estadísticos proporcionados por las empresas exportadoras y la página web de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS). La investigación está encaminada dentro del enfoque cuantitativo, basado en muestras representativas y en su contexto natural. Posteriormente, con la información recabada fue sistematizada mediante en el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for Social Sciencies), para la comprobación de hipótesis. Así como también, se realizó el análisis de las exportaciones de las sociedades sujetas de estudio en los periodos 2018-2021. De esta manera se obtuvo como resultado que la devolución del IVA constituye un incentivo tributario para las sociedades exportadoras. A pesar de ello, el proceso para acceder a dicho beneficio requiere una mayor agilidad que permita disminuir el tiempo de atención a las solicitudes. Así como también, crear nuevos estímulos tributarios que faciliten e impulsen el crecimiento económico del sector exportador.
  • Item
    La recaudación del IVA del sector turístico y su impacto en la economía de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Puca Quispe, Jairo Joel; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la recaudación del IVA del sector turístico y su impacto en la economía de Tungurahua en el período 2019-2022. El estudio se realizó mediante un análisis de datos recopilados sobre la recaudación del IVA en el sector turístico durante un período determinado. Se examinó la contribución del sector turístico a la economía local y nacional, así como los efectos económicos generados por la recaudación del IVA. La investigación se enfocó en identificar los principales factores que influyen en la recaudación del IVA en el sector turístico de Tungurahua, como el número de turistas, los gastos realizados por los visitantes y las políticas fiscales implementadas. El método de investigación utilizado incluyo la recopilación de datos estadísticos sobre la recaudación del IVA en el sector turístico de Tungurahua, así como la revisión de estudios previos y análisis económicos relacionados con el tema. Se utilizó técnicas de análisis cuantitativo para examinar las relaciones entre la recaudación del IVA y los indicadores económicos. En los principales resultados se presenta una conducta del impuesto al valor agregado en el sector turístico de la provincia de Tungurahua. Aunque ha habido una disminución significativa en el año 2020, se ha observado una leve recuperación en el año 2021. Ambato es el cantón que lidera la recaudación de IVA en la provincia de Tungurahua. Mocha, por otro lado, muestra la menor contribución en la recaudación de IVA. Estos resultados demuestran la importancia del IVA como fuente de ingresos para el desarrollo económico de la provincia y resaltan la necesidad de políticas adecuadas para maximizar la recaudación del impuesto en cada cantón. El proyecto de investigación busca contribuir al conocimiento sobre la recaudación del IVA en el sector turístico de Tungurahua y su impacto en la economía local y nacional.
  • Item
    Devolución por pago en exceso y pago indebido del impuesto a la renta y su impacto en la recaudación tributaria en la provincia de Tungurahua
    (2023-09) Dávila López, Wilmer Santiago; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    La presente investigación acerca de la devolución por pago en exceso y pago indebido del impuesto a la renta y su impacto en la recaudación tributaria en la provincia de Tungurahua tuvo como objetivo analizar el nivel de impacto de la devolución por pago en exceso y pago indebido del impuesto a la renta en la recaudación tributaria. La metodología del estudio es descriptiva y para la comprobación de la hipótesis se emplea la prueba de normalidad para determinar la distribución de los datos y aplicar pruebas paramétricas y no paramétricas abarcando diversas investigaciones documentales. Por medio de la exploración de las reformas se comprobó las variaciones en las tarifas implementadas para el impuesto a la renta. De igual modo, se utilizó fichas de observación para la recopilación de la información sobre la recaudación del IR y las devoluciones en la provincia. Además, se pudo observar la cantidad de solicitudes ingresadas por los contribuyentes para la devolución del impuesto a la renta por pago indebido o pago en exceso. Los resultados obtenidos demuestran que las cifras de recaudación en el año 2018 fueron las más altas en el período de estudio. En el año 2020 y 2021 la recaudación decreció por la llegada del COVID 19 y la paralización de la economía. Durante el periodo de estudio las reformas tributarias en la recaudación del IR tuvieron variaciones por diversos acontecimientos suscitados. Las principales conclusiones son que las devoluciones por pago indebido y pago en exceso en la provincia de Tungurahua durante el periodo de estudio no tuvo un impacto en la recaudación tributaria. Además, se observó que en la provincia de Tungurahua el cantón con el mayor aporte de recaudo es Ambato por sus diversos recursos, servicios, bienes, entre otros.
  • Item
    La recaudación fiscal y economías de aglomeración. Un análisis comparativo de Manta y Ambato
    (2023-03) Sailema Moyolema, Jessica Paola; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    Esta investigación tiene por propósito determinar la relación de la recaudación fiscal con las economías de aglomeración de los cantones Manta y Ambato. Para cumplir esto, se usaron datos de las estadísticas multidimensionales del Servicio de Rentas Internas en el periodo de estudio 2010-2021, para generar el ranking de los 21 sectores más relevantes que destacaron cada cantón para las variables respectivas en las cuales solo se representaron tres sectores. Estos sectores de actividad económica más representativos en las economías del cantón Manta fueron: comercio al por mayor y menor, industrias Manufactureras y agricultura, ganadería y pesca; en el caso del cantón Ambato sí identificó estrictamente los sectores que más destacan las economías que fueron: comercio al por mayor, industrias manufactureras y actividades financieras y seguros, los cantones representan el volumen de aglomeración que se midieron por el volumen de ventas que más destacaron del ranking. Por lo tanto, se buscó una correlación directa significativa entre el impuesto a la renta e IVA de los tres sectores de ambos cantones, situación que solo el impuesto a la renta obtuvo relación con el comercio al por mayor y menor y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca del cantón Manta, en el mismo cantón no tenía significación en el IVA; respecto al cantón Ambato en el impuesto a la renta tuvieron relación en comercio al por mayor y menor e industrias manufactureras, en el mismo cantón tuvo relación al IVA el sector actividades financieras y de seguros. Finalmente, se aplicó un modelo de regresión lineal para los sectores que obtuvieron mayor significación de las economías de aglomeración en Manta y Ambato que mostraron incidencia sobre la recaudación la fiscal.