Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Item
    Escenario de la carga tributaria de la industria de calzado en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Núñez Padilla, Hilda Gabriela; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    Este estudio examina el impacto de la carga fiscal en la industria de calzado en Ecuador durante la última década, desde el año 2014 hasta 2023. Además, la investigación pone énfasis en los rubros de los impuestos que afectan este segmento. La industria del calzado es crucial para la economía ecuatoriana, generando empleo y fomenta la fabricación local. Sin embargo, el sector de la manufactura ha enfrentado grandes retos como: los altos costos. Además, la competencia de productos importados afecta de forma directa las ganancias de los inversionistas del segmento. El estudio se divide en cinco capítulos; en el primero, se plantea la problemática y los objetivos de la investigación. Luego, se explican los fundamentos teóricos y científicos sobre la fiscalidad. A través de un enfoque cuantitativo, se analizaron 72 empresas del sector. Los resultados de los impuestos muestran que, la recaudación presenta incrementos significativos en algunos años. El estudio pone énfasis en las necesidades fiscales. Es necesario que, el gobierno debería promueva el crecimiento de la industria y reduzca la carga impositiva para fortalecer la fabricación de calzado en el Ecuador. Los resultados muestran que, a pesar del crecimiento de las exportaciones, la balanza comercial sigue siendo deficitaria debido a la fuerte importación de calzado. Asimismo, se identificó una alta dependencia de insumos importados, lo que incrementa los costos y reduce la competitividad de la industria nacional. El estudio concluye que es necesario reformar la estructura tributaria del sector para fomentar su desarrollo. Se recomienda la implementación de incentivos fiscales, la reducción de aranceles sobre insumos esenciales y el fortalecimiento de políticas que promuevan la producción local. Con estas medidas, se podría mejorar la competitividad de la industria del calzado en Ecuador, impulsando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    La inversión extranjera directa como factor determinante en las exportaciones e importaciones por actividad económica en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Chango Jerez, Sonia Alicia; DT - Ortiz Roman, Hermel David
    El estudio analiza la influencia de la inversión extranjera directa (IED) en las exportaciones e importaciones de Ecuador entre 2016 y 2024, evaluando su impacto por actividad económica. Los resultados revelan que la IED, aunque significativa para el crecimiento económico, no ha tenido un efecto consistente ni uniforme en el comercio exterior. Los flujos de IED están altamente concentrados en sectores extractivos, como minería y petróleo, dejando de lado actividades con mayor potencial de diversificación económica, como la manufactura y la tecnología. Mientras la agricultura y los servicios comunales reflejan un impacto positivo, aunque limitado, sectores como transporte, electricidad y construcción presentan efectos negativos, indicando problemas estructurales que dificultan su contribución al comercio exterior. Además, la correlación entre la IED y el comercio exterior es débil y estadísticamente insignificante, lo que resalta la desconexión entre los sectores que reciben inversión extranjera y aquellos que participan activamente en exportaciones e importaciones. Para maximizar el impacto de la IED, se recomienda reorientar los flujos hacia sectores estratégicos con mayor valor agregado e integración en cadenas globales. Futuras investigaciones podrían explorar la dimensión regional de la IED, su impacto en la innovación y su relación con la resiliencia económica frente a crisis globales.
  • Item
    Impacto tributario en el proceso de importación de materia prima en el sector de la fabricación de prendas de vestir.
    (2024-09) Sánchez Freire, Gabriela Anabel; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    La presente investigación se encuentra encaminada a investigar la carga tributaria y su impacto en las importaciones en las empresas de la fabricación de prendas de vestir. El análisis de las repercusiones que provocan los tributos brinda una contribución significativa para las empresas importadoras, puesto que, con ello tendrán bases sólidas de información que servirán para tomar mejores decisiones en el ámbito tributario y empresarial en general. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar el efecto tributario en el proceso de importación de materia prima en el sector de la fabricación de prendas de vestir. Se caracterizó por ser una investigación correlacional y descriptiva, con un enfoque mixto, a través de análisis económicos y estadísticos exhaustivos, para promover el impacto tributario en el proceso de importación de materia prima en el sector de la fabricación de prendas de vestir. La población fueron 6 empresas que se dedican a la fabricación de prendas de vestir pertenecientes a la rama C14 del CIIU, específicamente a aquellas que han realizado importaciones durante los años 2021, 2022 y 2023, las mismas fueron escogidas mediante el cumplimiento de criterios de selección.
  • Item
    Ventas al por mayor de herramientas de ferretería en el Ecuador, análisis de caso de la empresa Gala Importaciones
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Rosas Játiva, José Israel; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    El presente análisis de caso tiene como finalidad analizar la rentabilidad, las ventas y las importaciones del sector de ventas al por mayor de herramientas de ferretería y cerraduras en el Ecuador para el aporte a la gestión financiera de la empresa Gala Importaciones, por lo cual se utiliza datos de fuentes secundarias como son el Sri- Saiku next generation open source analytics y la Superintendencia de Compañías, de las cuales se trabaja con el CIIU G466321, se da un tratamiento de la información con el cálculo de la rentabilidad, coeficiente de correlación y se agregan tablas e ilustraciones. Por lo tanto, es importante mencionar que la correlación que nos da este análisis de caso es directa para el sector y también para la empresa Gala Importaciones que es parte del mismo sector, en la que nos dice que al tener un crecimiento en las ventas del sector la rentabilidad tiene un crecimiento. De esta manera es importante hacer un énfasis en que las provincias que se presentan en los Rankings del total activo, total patrimonio neto y utilidad del ejercicio es la provincia de Pichincha y la provincia del Guayas en las cuales es donde existe una mayor acumulación.
  • Item
    El precio del petróleo ecuatoriano y la economía nacional
    (2024-03) Remache Bueno, Cristian Javier; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    El petróleo sigue siendo el principal pilar del que dependen las finanzas y la economía del Ecuador, ya que es la principal fuente de divisas, equilibra la balanza comercial y contribuye al financiamiento del presupuesto del Estado. La economía ecuatoriana ha estado estrechamente vinculada a la industria petrolera durante décadas. de forma positiva en el ámbito económico y de manera negativa en los daños Y costos ambientales que empresas han provocado al medio ambiente, Ante esto es importante determinar la conducta de los indicadores económicos del Ecuador y la fluctuación de los precios del crudo ecuatoriano para observar la relación mutua de las variables analizadas en el periodo 2007-2022. Para esto se plantea como metodología un estudio de correlación, para el que es necesario aplicar una teoría económica que permita comprobar los niveles de ocurrencia y la vinculación entre las variables estudiadas, para lo cual se analizan coeficientes de correlación que permiten explicar la dependencia directa o indirecta de la variable endógena y exógenas también un modelo econométrico de Regresión Lineal Múltiple estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios, que pretende investigar y examinar la vinculación entre los precios del crudo ecuatoriano e indicadores económicos como exportaciones, importaciones y balanza comercial.
  • Item
    La huella ecológica como dimensión de la superficie bioproductiva. Un estudio multivariante
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Ruiz Erazo, Silvia Dayana; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    En la actualidad el estudio sobre preservación y cuidado del medio ambiente es un tema relevante por ello se estudió las diferentes huellas ecológicas en Ecuador y el impacto de cada zona bioproductiva en un lapso de 11 años, La huella ecológica es una herramienta que mide el uso de recursos naturales y la generación de residuos de una población o individuo en relación con la capacidad de regeneración de la Tierra. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de datos y estudios científicos sobre la huella ecológica en diferentes regiones y países. Se utilizaron diversas fuentes, como informes, artículos científicos, datos del Ministerio del Medio Ambiente y la base de datos de Sistema Nacional de Indicadores Ambientales y Sostenibilidad -SINIAS para obtener una visión completa y actualizada sobre el tema. Mediante la investigación se llegó a la conclusión que la huella ecológica es una métrica crucial para entender la relación entre la humanidad y el medio ambiente. Los hallazgos de esta investigación destacan la importancia de abordar la crisis ambiental y la necesidad de tomar medidas colectivas para reducir la huella ecológica. La sostenibilidad debe ser una prioridad tanto a nivel gubernamental como individual, promueve políticas que fomenten un desarrollo responsable y adopta prácticas más conscientes en la vida diaria.
  • Item
    La balanza comercial en el Ecuador en época de pandemia
    (2023-04) Vega Tapia, Jessica Paola; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    El desafío de afectación directa a la variabilidad de la balanza comercial fue la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, puesto que impactó en las exportaciones e importaciones provocando superávit o déficit comercial. La pandemia ha generado un impacto negativo en el contexto económico y comercial empresarial, pues ha vulnerado la demanda de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Por tal razón, el objetivo del estudio fue analizar la Balanza Comercial del Ecuador en época de pandemia durante el periodo 2019 – 2021. Para ello, se describieron los ejes teóricos de las exportaciones e importaciones a través de fuentes bibliográficas. Luego, se evaluaron los efectos económicos de las importaciones y exportaciones de la balanza comercial ecuatoriana, a través de datos estadísticos obtenidos del Banco Central del Ecuador (BCE). Finalmente, se establecieron las determinantes de la balanza comercial mediante el empleo del modelo de vectores autorregresivos (VAR). Los resultados reflejaron que al aplicar el modelo VAR denotó una explicación optima de la relación entre el efecto que provoco la pandemia y la balanza comercial. De similar manera, se identificó que la pandemia si tuvo un impacto significativo para el Ecuador en el periodo 2019 al 2021. Se concluyó que, es necesario evaluar el efecto que generó la pandemia al PIB y el riesgo país tomando como eje central a la balanza comercial.
  • Item
    Alcance y proyección de la apertura comercial en el crecimiento económico de Ecuador. Un análisis univariante y multivariante
    (2022-09) Rodríguez Veloz, Jennifer Jazmín; DT - Aldas Salazar, Darwin Santiago
    La presente investigación tiene como objetivo establecer el alcance y la proyección de la apertura comercial en el crecimiento económico de Ecuador, mediante un análisis univariante a través de un ARIMA y multivariante VAR y VEC, en el período 2012-2021. Esto se realiza mediante un previo análisis individual de datos recolectados de fuentes secundarias como boletines del Banco Central del Ecuador de forma trimestral, con la utilización de tablas y gráficos que permita la comprensión del panorama económico en el que se trabaja. Dentro de los principales resultados se tiene que la apertura comercial permite un mayor crecimiento económico, sin embargo estas tasas no son altas , porque su efecto en el crecimiento económico acorto plazo, no es significativo. Concluyendo que la relación directa proporcional entre estas variables es baja, y que la apertura comercial es uno de los factores que afectan al crecimiento económico ecuatoriano. Generando un pronóstico a mediano plazo, favorable y positivo para el crecimiento económico, porque no solo dependerá de la apertura comercial también existen otros factores que lo favorecerán.
  • Item
    Las categorías económicas y la intensidad tecnológica en la balanza comercial ecuatoriana
    (2022-08) Mejía Guaygua, Luis Miguel; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    El comercio exterior es un factor indispensable para el desarrollo y crecimiento de la economía, a través de los diversos productos que se exportan e importan es posible formar diferentes categorías económicas, de la misma manera la intensidad tecnológica con la que se produce cada uno de estos bienes permite generar otra clasificación, por esta razón, se elabora la presente investigación, que tiene como objetivo determinar la relación entre las categorías económicas y la intensidad tecnológica en la balanza comercial de la economía ecuatoriana durante el periodo 1990 – 2021, así como establecer el comportamiento de las grandes categorías económicas de las importaciones y exportaciones, evaluar la evolución del grado de intensidad tecnológica de las importaciones y exportaciones y comprobar la relación entre estas variables, la metodología aplicada corresponde a un estudio descriptivo a través de gráficos y a un estudio correlacional a través de un modelo econométrico, los resultados muestran que las variables sí presentan un alto grado de asociación y se concluye que la relación entre las variables es positiva.
  • Item
    Importaciones y la recaudación tributaria en el Ecuador, en tiempos de pandemia
    (2022-04) Aucapiña Moreta, Jenny Valeria; DT - Paredes Cabeza, Maribel del Rocío
    La presente investigación tiene como objetivo primordial analizar el impacto de las importaciones en la recaudación tributaria del Ecuador, en tiempos de pandemia para la identificación de la variación económica, puesto que Ecuador es un país en vías de desarrollo reconocido por sus niveles de productividad agrícola y petrolero el cual al ser un país dependiente se ve obligado a importar maquinaria y tecnología para mejorar la productividad y con ello generar posibilidades de desarrollo. Sin embargo, con la aparición del Covid-19 ha generado la implementación de drásticas medidas con el fin de enfrentar dicha crisis sanitaria el mismo que ha provocado un desequilibrio en todos los sectores. Por ello se emplea como población de estudio a todo el territorio nacional ecuatoriano agrupado en 13 regímenes aduaneros recaudadores. Además la metodología que se aplica es la investigación documental bibliográfica teniendo un enfoque cuantitativo con carácter comparativo y empleando la técnica de datos de panel a través una matriz de doble entrada para cada impuesto analizado como es: IVA, ICE e ISD correspondiente a las importaciones desde el periodo 2018 al 2021, así también se utilizó el programa estadístico IBM SPSS versión 26 para determinar la normalidad de los datos utilizando la prueba de Shapiro-Wilk y T Suden para muestras relacionadas. Los resultados arrojaron que todos los impuestos anteriormente mencionados sufrieron variaciones significativas sobre todo en el periodo 2020. Se concluye que todas las acciones efectuadas para enfrentar la pandemia influyeron negativamente en los ingresos habituales percibidos por el SRI.