Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item El impacto económico de la facturación electrónica en la industria gráfica. Un estudio empírico(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Rivera López, Anahí Lizbeth; DT - Vayas López, Álvaro HernánLa presente investigación tuvo como objeto evaluar el impacto de la facturación electrónica en la recaudación tributaria y en el desempeño financiero de la industria gráfica de Ecuador en el periodo 2016-2023. Los datos fueron obtenidos de fuentes secundarias como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS). La metodología tuvo un enfoque cuantitativo basado en el análisis de datos financieros y tributarios de la industria gráfica durante el período 2016-2023, con el uso de un modelo de econométrico para identificar las relaciones entre los indicadores económicos y la recaudación tributaria. Los resultados muestran que la implementación de la facturación electrónica en la industria gráfica de Ecuador tuvo un impacto negativo en la recaudación tributaria, con una disminución aproximada de 4,6 millones de dólares tras su adopción obligatoria en 2022. En conclusión, la facturación electrónica evidencia un impacto negativo en la recaudación tributaria de la industria gráfica, resaltando la necesidad de medidas complementarias para fortalecer el sector.Item La facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos en la ______provincia de Tungurahua(2024-06) Calderón Medina, Cristian Fabricio; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEs importante controlar la evasión y el fraude fiscal, que ocasionan pérdidas considerables en los ingresos tributarios de los países y afectan directamente a los valores establecidos en el Presupuesto General del Estado. La facturación electrónica ha surgido como una alternativa eficiente al tradicional sistema de facturación en papel. Es un método que reduce costos, aumenta el control por parte de la Administración Tributaria y optimiza el tiempo utilizado en el cruce de información fiscal de los contribuyentes. El objetivo principal es analizar la implementación de la facturación electrónica en las actividades comerciales y la recaudación de impuestos. La facturación electrónica ha sido adoptada en diversos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Estos países han experimentado mejoras significativas en la recaudación de impuestos, transparencia y eficacia en los procesos tributarios. El método utilizado para llevar a cabo este estudio es el desarrollo de estadísticos descriptivos, pruebas de estadística inferencial como ShapiroWilk, prueba de Wilcoxon y prueba T student para muestras relacionadas en el software estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de la facturación electrónica no ha sido uno de los factores que inciden directamente en la recaudación de impuestos de la provincia de Tungurahua. En conclusión, el estudio realizado de los años 2018 al 2023 sobre la implementación de la facturación electrónica en la provincia de Tungurahua, ha tenido un efecto positivo en la recaudación del Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado en el año 2022, pero no influyó en la recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales de ese año, con respecto al año 2023 no tuvo influencia en la recaudación de ningún impuesto estudiado. Mientras que la recaudación de los años 2019, 2020 y 2021 tuvo una influencia mucho mayor factores como el paro nacional y la pandemia mundial. Se vuelve necesario implementar nuevas políticas fiscales y económicas que contribuyan a la disminución de la evasión fiscal, mejoren el control y optimicen los procesos tributarios.Item La facturación electrónica en la empresa Plasticaucho Industrial S.A. en la ciudad de Ambato(2023-03) Suárez Mejía, Leslie Antonella; DT - Arias Pérez, Mauricio GeovannyLos avances tecnológicos han generado cambios importantes en la administración de las empresas, pero no todas las entidades han logrado incluirse en este cambio, debido a la costumbre de realizar sus procesos de manera tradicional. La facturación electrónica es un cambio importante para la manera en que se debe llevar la contabilidad en las empresas del Ecuador, permitiendo obtener de manera oportuna los documentos necesarios para cumplir con sus obligaciones y funciones exigidas por la administración tributaria. Para la empresa Plasticaucho Industrial, la aplicación de la facturación electrónica ha traído cambios impactantes con procesos internos y externos y ha permitido tener una mejor comunicación con cliente y proveedores en cuanto a temas de facturación y pagos, además de cumplir con las declaraciones mensuales obligatorias de impuestos con los documentos de soporte válidos recopilados de manera oportuna y verificable. Es así que se plantea la necesidad de analizar cómo se dio el proceso de implementación de la facturación electrónica en la empresa, el impacto que ha tenido comparándola con la facturación tradicional y el cumplimiento con las obligaciones tributarias, todo esto mediante el análisis de caso con el tema: “La facturación electrónica en la empresa Plasticaucho Industrial S.A. en la ciudad de Ambato” en el cual se detalla el paso a paso de este proceso y los beneficios que hasta hoy se ven reflejados en el departamento financiero.Item La facturación electrónica como un mecanismo de control para el cumplimiento tributario en las empresas constructoras del cantón Ambato(2022-09) Salazar Altamirano, Henry Daniel; DT - Luzuriaga Jaramillo, Héctor AlbertoLa expansión tecnológica se ha incrementado notablemente en el último siglo, siendo así la incursión de softwares y hardware para el mundo empresarial, contable y tributario. La inmersión de la facturación electrónica en el Ecuador ha traído grandes aportes, como es el orden, la clasificación, cumplimiento de obligaciones tributarias, etc. La presente investigación se centra en la inclusión de la facturación electrónica y el impacto en el cumplimiento tributario en las empresa constructoras y consorcios del cantón Ambato, la población seleccionada es de 3 empresas constructoras y 3 consorcios, el estudio se fundamentó en la recolección de datos mediante encuestas, dirigidas al personal administrativo de la población ya antes nombrada, en donde se obtuvo la recolección de la información para el posterior análisis de datos, adicional se implementó una entrevista, dirigida a la jefa del departamento administrativo de la empresa constructora A&P Asfaltos y Pavimentos Constructora Cia.Ltda, con el objetivo de conocer e indagar la incidencia de la facturación electrónica en los procesos administrativos, permitiendo concluir que la facturación electrónica ha contribuido al cumplimiento tributario, permitiendo a las empresas y consorcios a mantener un control más estricto sobre su información , la cual la reflejan mediante declaraciones tributarias correctas