Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Especialización y estructura económica del comercio al por menor de calzado y material de zapatería en Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Toro Duran, Mateo Rafael; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    Este estudio analiza la especialización económica y la dinámica estructural del comercio minorista de calzado y materiales para zapatería en el Ecuador durante el período 2012-2022, con el objetivo de identificar las ventajas competitivas de la industria y su impacto en el desarrollo económico regional. Los métodos utilizados incluyen indicadores como coeficientes de ubicación, análisis de especialización, modelos Shift-Share y herramientas de medición, que permiten comprender la distribución, concentración y competitividad de la industria en diferentes provincias del país. Entre los principales resultados, las provincias de Tungurahua y Carchi tienen un alto nivel de especialización en el comercio de calzado, consolidándose como la columna vertebral económica de la región, mientras que las provincias de Guayas y Pichincha muestran economías diversificadas, menos dependientes de la industria del calzado. el departamento. Por otro lado, provincias amazónicas como Pastaza y Orellana tienen una menor participación en el comercio de calzado, lo que refleja oportunidades de crecimiento futuro a través de políticas públicas apropiadas. La conclusión destaca la importancia del comercio de calzado como motor del desarrollo económico regional en provincias especializadas, demostrando su capacidad para crear empleos y fortalecer cadenas de valor. Sin embargo, también se enfatizó la necesidad de un desarrollo económico descentralizado, promoviendo la integración de regiones menos especializadas a través de estrategias que fomenten la innovación, la infraestructura y la competitividad de la industria. Este estudio contribuye a la comprensión del comercio de calzado como un sector clave que promueve el desarrollo económico equilibrado y sostenible en el Ecuador.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la empresa “Creaciones Anabel” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Bedón Sevilla, Brenda Anahí; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El proyecto integrador realizado tuvo como propósito central el diseño de un sistema de costos por órdenes de producción en la compañía "Creaciones Anabel". Durante la ejecución de esta iniciativa, se emplearon diversas estrategias como entrevistas, análisis de documentos y observación en el campo con el fin de desarrollar un sistema eficiente y preciso. Como resultado de esta labor, se pudo constatar que el dieño de este sistema de costos ha generado beneficios significativos para la empresa, permitiendo un conocimiento preciso y detallado del costo real de producción por par de zapatos. Las conclusiones obtenidas subrayan la importancia de este sistema en el control de costos, proporcionando una visión detallada y completa de los costos asociados a cada orden de producción. Asimismo, se destaca que la meticulosa identificación de los procesos productivos ha posibilitado una comprensión profunda de las etapas y recursos necesarios, lo que ha redundado en una mejora notable en la eficiencia y optimización de los recursos disponibles en la empresa. Este enfoque ha fortalecido la capacidad de la empresa para tomar decisiones fundamentadas y estratégicas en relación con la gestión de costos y la mejora continua de sus procesos productivos.
  • Item
    Sistemas de costos por órdenes de producción en la empresa de calzado Gusmar
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Núñez Pico, Dennis Eduardo; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    El proyecto se centró en diseñar un sistema de costos de producción para la industria de Calzado Gusmar. Se implementó un sistema de costos por órdenes de producción con el objetivo de facilitar decisiones acertadas y una gestión eficiente. La metodología se basó en determinar el proceso productivo y los elementos del costo, generando documentos de control y culminando con la contabilización detallada de cada elemento. Durante la investigación, se identificó que la falta de actualización en los precios de materia prima y la exclusión de ciertos costos indirectos afectaban la rentabilidad. La implementación del sistema ajustó los precios, reflejando de manera más precisa la realidad económica de la empresa. Esto permitió tomar decisiones más informadas frente a desafíos económicos, asegurando la calidad de los productos y manteniendo la sostenibilidad de las ganancias. En conclusión, la aplicación de un sistema de costos más preciso proporcionó herramientas efectivas para adaptarse al mercado y tomar decisiones estratégicas en un contexto de incertidumbre, mejorando la posición de la empresa en el entorno competitivo.
  • Item
    Sistema de costo por órdenes de producción de la empresa LIWI Medical de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Ruales Flores, Melissa Vanessa; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    El presente proyecto integrador tuvo como objetivo diseñar un sistema de costo por órdenes de producción en la empresa LIWI Medical para el mejoramiento del control contable, el mismo se llevó a cabo mediante la técnica del cuestionario, aplicado al contador y jefe de producción de la empresa. Con el desarrollo del tema se logró aplicar un sistema que controle los costos reales de producción por cada tipo de calzado, del que se pudo obtener un valor real del costo de producción, además de conocer todo el proceso productivo e industrial por el que atraviesa la materia prima, en función de analizar y determinar cada uno de los elementos del costo que lo componen. Se pudo llegar a la conclusión, que la aplicación de este sistema de costeo por órdenes de producción es muy recomendable para la empresa LIWI Medical, pues permite determinar el costo real de los productos, mismos que demostraron tener un valor mayor al que se dispone actualmente, por otro lado, el reconocimiento de cada uno de sus costos permitió visualizar las posibles ganancias que se obtienen por cada par de zapatos fabricado. Se recomienda además difundir el proceso productivo que maneja la empresa a todos los colaboradores, a fin de que todos tengan conocimiento de la cadena de trabajo con la que la empresa desarrolla sus actividades.
  • Item
    Estudio comparativo de modelos de predicción de insolvencia Z-Altman y CA Score en empresas de la industria de calzado de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Rivera Pérez, Joselyn Michelle; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la fiabilidad de los modelos de insolvencia, a través de análisis financieros aplicados a las Industrias de Calzado de la provincia de Tungurahua, para lo cual se trabajó con siete empresas seleccionadas mediante el CIIU las mismas se encuentran activas y cuentan con la información necesaria para su análisis. La base de datos fue obtenida por medio de la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCÍAS), de los períodos 2020, 2021, 2022. La metodología que se ejecutó fue a través de fichas de observación y tablas de resultados. Se calculó las diferentes variables de cada modelo, los cuales fueron: Z ALTMAN y CA SCORE el resultado de este trabajo se refleja en conocer cuáles son las empresas que se encuentran en quiebra o en zona segura, de acuerdo a las ilustraciones lineales y tabla de datos, se concluye que existen distintas empresas que por más de dos períodos no han podido cancelar sus deudas a corto o largo plazo, estas variables ayudaron a identificar los puntos fuertes de cada empresa como su actividad, rentabilidad o utilidad. Beneficios que ayudarán a tomar decisiones favorables para su liquidez y obtener mejores resultados.
  • Item
    Análisis de la inversión de kapital y la producción de calzado en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Poalacin Murillo, Washington Andrés; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    El presente estudio investiga la relación entre la inversión de kapital y la producción de calzado en el Ecuador. Con el objetivo de comprender la relación entre estas variables, se hizo uso de los formularios 101 y 104 del sistema SAIKU del Servicio de Rentas Internas. Los datos recogidos corresponden a los años 2011 a 2022. Los resultados revelaron que la inversión de capital desempeña un papel fundamental en el aumento de la producción de calzado en el país. Se observó una correlación positiva entre la producción de calzado respecto a la importación de ventas nacionales, exportaciones y adquisiciones locales de activos fijos. Sin embargo, la relación fue inversa en el caso de las importaciones de activos fijos. Este problema estuvo relacionado a los datos atípicos y la poca inversión en esta área por parte del sector. Finalmente, de acuerdo con lo esperado, se demostró la importancia de la inversión en bienes de kapital al momento de aumentar la producción del sector calzado.
  • Item
    Análisis de la estructura de capital como elemento de riesgo de permanencia en el sector del calzado en la ciudad de Ambato
    (2021-04) Benalcázar Chicaiza, Byron Bolívar; DT - Ortiz Román, Hermel David
    En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la estructura de capital como elemento de riesgo de permanencia en el sector del calzado de la ciudad de Ambato en el periodo 2019, en donde se trabajó con información de los estados financieros del periodo antes mencionado, se utilizó dos modalidades la bibliográficadocumental y la modalidad correlacional. Los datos obtenidos se encuentran analizados respectivamente según empresas grandes, medianas, microempresas y pequeña empresa. Los índices aplicados en el trabajo de investigación permiten evidenciar la situación del sector del calzado en la ciudad y el efecto en la permanecía en el sector, uno de los indicadores que se aplico es la liquidez, que se obtiene mediante la relación entre activo corriente y el pasivo corriente; finalmente al determinar dicho índice se puede decir que las pequeñas y medianas empresas poseen un alto riesgo de permanencia (liquidez) en comparación de indicadores de las grandes empresas donde su estructura de capital presenta mayor solidez.
  • Item
    “Análisis del impacto del nuevo régimen simplificado en la recaudación tributaria de las microempresas del sector de calzado en el cantón Cevallos
    (2020-11) Punina Yanchaliquin, Glenda Cristina; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del nuevo régimen simplificado en la recaudación tributaria de las microempresas del sector de calzado en el cantón Cevallos. Para ello, se trabajó con una metodología de carácter cuantitativo, se consideró como unidad de investigación a las microempresas del sector de calzado del cantón Cevallos, donde se identificó 37 empresas, de estas se aplicó la encuesta a 30 de ellas; se ha considerado tomar la información del portal web del SRI, cuya página emitió un catastro del Régimen Impositivo para Microempresas; de allí, se verificó todas las empresas de la provincia de Tungurahua para posteriormente analizar aquellas que pertenecen al sector de calzado en el cantón Cevallos. Los resultados señalaron que esta nueva normativa tributaria fija una tarifa del 2% del impuesto a la renta sobre los ingresos brutos; sin embargo, el pago de dicho impuesto excluye gastos y costos. Se concluyó en que las reformas tributarias han influenciado en el proceso productivo de las microempresas, incide en la estabilidad económica y financiera, impacta en la reducción de egresos y repercute en la participación en el mercado interno y externo. Se ha considerado que la reforma tributaria, por lo general, se desarrollar para mejorar la eficiencia de la administración tributaria y maximizar los beneficios económicos y sociales que pueden ser logrados por medio de los sistemas tributaros
  • Item
    Proceso contable y la presentación razonable de la información financiera en la Asociación de Comerciantes de Calzado 5 de Junio del Centro Comercial Juan Cajas de la ciudad de Ambato
    (2020-02) Lanchi Guamán, Lorena Estefanía; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente proyecto integrador se enfoca en el análisis del Proceso contable y la presentación razonable de la información financiera en la Asociación de Comerciantes de Calzado 5 de Junio del Centro Comercial Juan Cajas de la ciudad de Ambato, el mismo que inició con el análisis de los antecedentes, la respectiva descripción del entorno, la justificación y con el planteamiento del objetivo que se orientó a determinar la importancia del proceso contable y la presentación razonable de la información financiera en la asociación de comerciantes de calzado 5 de junio del Centro Comercial Juan Cajas de la ciudad de Ambato. Para lograrlo el sustento teórico fue muy importante, así como el diseño metodológico el mismo que fue eminentemente cualitativo el mismo que tuvo como elemento clave el desarrollo de un Check list aplicable para verificar varios aspectos concernientes al tema planteado, a partir de los datos obtenidos en el mismo se analizaron los resultados para luego delinear las respectivas conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos iníciales.
  • Item
    Apalancamiento combinado y efectos del gasto financiero del sector empresarial de calzado de la zona 3 del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-01) Soria Torres, Daniela Estefanía; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El trabajo que se presenta a continuación está encaminado a investigar los efectos producidos por los gastos financieros en el apalancamiento combinado, analizando datos de los estados financieros de los años 2013 hasta el 2017, de las empresas del sector económico de fabricación de calzado, de la zona 3 del Ecuador. Los objetivos planteados se cumplieron con el tratamiento de las variables en base a la utilización de datos financieros históricos, del cual se consultó del portal de la Superintendencia de compañías, del grupo de empresas seleccionadas se analizó los grados de apalancamiento combinado, este último surge como efecto multiplicador del apalancamiento financiero y operativo, seguidamente se analizó la variable independiente donde se calculó las razones de los gastos financieros y las proporciones de financiamiento. En el desarrollo de este estudio se pudo comprobar que las empresas en su mayoría se encuentran apalancadas operativamente y financieramente, con un apalancamiento combinado en un promedio del 70% conforme a las proporciones de financiamiento de los cinco años, con respecto a los gastos financieros cada empresa demuestra en sus gastos financieros tiene efectos significativos en cuanto al año 2016, mantuvieron una posición variable y algunas empresas generaron pérdidas debido al alto costo de deuda, no contribuyeron con impuestos y sobre todo tuvieron dificultad para generar utilidad, esto demuestra que las empresas mantuvieron niveles altos de apalancamiento no teniendo definido un adecuado nivel, en vista de que a mayor deuda, mayores costos generados por la misma. Finalmente, para medir el grado de correlación de las dos variables mediante el método estadístico P-Value from Pearson (r), se comprobó que presentan una correlación significativa entre las variables demostrando que existe una incidencia relevante entre el apalancamiento combinado y los gastos generados por la deuda.