Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Impacto del crédito cooperativo del segmento 1, en los emprendimientos comerciales del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-10) Zamora Avila, Ibeth Nataly; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael
    La investigación sobre el “Impacto del Crédito Cooperativo del Segmento 1, en los Emprendimientos Comerciales del Cantón Ambato” es de carácter descriptivo para reconocer las falencias existentes por medio de encuestas realizadas a los emprendedores sobre la utilidad del crédito, empleando una metodología deductiva, se determinó que hay crecimiento económico medio y alto gracias a los préstamos cooperativos, la mayoría de los emprendimientos comerciales que formaron parte de la muestra corresponden a farmacias, basares, papelerías, micro-mercados, los mismos que son financiados por créditos cooperativos en un 33,3% de los casos, recursos propios (35.7%), o crédito bancario. Durante el último año la mitad de los negocios encuestados accedieron normalmente al crédito cooperativo a título personal (93.9%) en las COAC del segmento uno, sobre montos superiores a los 3.000 dólares (49.4%) que se invierten para incrementar el capital de trabajo (56.1%), innovación en productos o compra de bienes para la producción. Es recomendable que se agiliten los procesos de otorgamiento (55.3%), el papeleo excesivo (31%) o los encajes excesivos (12.3%). Los negocios son de tamaño mediano (69%), con ingresos buenos, que permiten suplir necesidades personales y familiares, llegando a atender diariamente hasta más de 20 clientes donde 2 de cada 10 personas no realizan ninguna compra, los productos más vendidos en Ambato son medicamentos, útiles escolares y productos de primera necesidad, ropa y electrodomésticos. Para los entrevistados, los créditos ofrecidos son para producción, comercio, vivienda, consumo, agricultura, inmobiliario, microempresa y popular, pero los más solicitados son de consumo, inmobiliario, micro crédito, crédito rotativo, de vivienda y comerciales, en número de 800 hasta 30.000 por año exigiéndose como requisitos: la capacidad de pago, el respaldo patrimonial y el historial de crédito.