Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Avances y/o retrocesos ante la distribución de recursos públicos para la educación especial: Dirección Distrital 18D04 (Patate y San Pedro de Pelileo), Ecuador, 2014-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-09) Telenchana Ronquillo, Gabriela Alejandra; DT - Ortíz Viveros, JesúsLa Dirección Distrital 18D04 Patate-San Pedro de Pelileo–Educación, creada bajo Acuerdo 093-12 el 25 de enero del 2012 forma parte del proceso de desconcentración de la Zona 3 del Ministerio de Educación para brindar una educación con calidad y calidez, cuyo objeto de la entidad es la administración del sistema educativo distrital, por ende en el presente trabajo de investigación se determina los avances y/o retrocesos ante la distribución de los recursos públicos para la Educación Especial, tomando en cuenta que el principal problema a nivel de estos cantones es la deficiencia en las políticas que regulan la distribución equitativa de los recursos públicos para lograr la satisfacción total de las necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. Para el respectivo estudio se empleó la metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, a un nivel descriptivo y exploratorio; las modalidades que se llevó a cabo son la investigación bibliográfica-documental y la de campo mediante la aplicación de una encuesta efectuada a los rectores y/o directores de las 44 unidades educativas fiscales que pertenecen al distrito, posteriormente se realizó el análisis e interpretación de datos, así como la aplicación de la técnica estadística Chi-cuadrado para la comprobación de la hipótesis para verificar la relación entre las variables: Recursos Públicos y Educación Especial, como resultado del proceso investigativo se establecieron conclusiones y recomendaciones; determinándose que el presupuesto asignado durante el periodo 2014-2016 no es suficiente para atender todas las necesidades que las unidades educativas requieren para el buen funcionamiento, es decir aún no se consigue avances significativos ya que requieren de mejoramiento de infraestructura, mobiliario, recurso humano etc ; para lo cual se diseña indicadores de control de gestión y estrategias de mejora tanto para la Unidad Administrativa Financiera(UDAF) como también para la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión(UDAI), que permitan evaluar y mejorar constantemente la calidad en la prestación de los servicios de la Educación Especial partiendo de que la educación es un pilar fundamental para la formación de la sociedad y por ende para el crecimiento y desarrollo del país.