Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Apalancamiento combinado y efectos del gasto financiero del sector empresarial de calzado de la zona 3 del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-01) Soria Torres, Daniela Estefanía; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloEl trabajo que se presenta a continuación está encaminado a investigar los efectos producidos por los gastos financieros en el apalancamiento combinado, analizando datos de los estados financieros de los años 2013 hasta el 2017, de las empresas del sector económico de fabricación de calzado, de la zona 3 del Ecuador. Los objetivos planteados se cumplieron con el tratamiento de las variables en base a la utilización de datos financieros históricos, del cual se consultó del portal de la Superintendencia de compañías, del grupo de empresas seleccionadas se analizó los grados de apalancamiento combinado, este último surge como efecto multiplicador del apalancamiento financiero y operativo, seguidamente se analizó la variable independiente donde se calculó las razones de los gastos financieros y las proporciones de financiamiento. En el desarrollo de este estudio se pudo comprobar que las empresas en su mayoría se encuentran apalancadas operativamente y financieramente, con un apalancamiento combinado en un promedio del 70% conforme a las proporciones de financiamiento de los cinco años, con respecto a los gastos financieros cada empresa demuestra en sus gastos financieros tiene efectos significativos en cuanto al año 2016, mantuvieron una posición variable y algunas empresas generaron pérdidas debido al alto costo de deuda, no contribuyeron con impuestos y sobre todo tuvieron dificultad para generar utilidad, esto demuestra que las empresas mantuvieron niveles altos de apalancamiento no teniendo definido un adecuado nivel, en vista de que a mayor deuda, mayores costos generados por la misma. Finalmente, para medir el grado de correlación de las dos variables mediante el método estadístico P-Value from Pearson (r), se comprobó que presentan una correlación significativa entre las variables demostrando que existe una incidencia relevante entre el apalancamiento combinado y los gastos generados por la deuda.