Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Evaluación de los efectos del comercio internacional en el desarrollo humano en los países de Pacto Andino(2024-02) Sisa Pacari, Cristian Johnny; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoEn el mundo globalizado, el comercio internacional cumple un rol importante en el intercambio de bienes, servicios y conocimientos que impulsan el crecimiento económico y fortalece la colaboración entre naciones. La presente investigación se centra en determinar los efectos generados por el comercio internacional en el desarrollo humano de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países pertenecientes al Pacto Andino, se investiga cómo la participación en el comercio global afecta indicadores claves del desarrollo humano, la educación, salud y el bienestar de la población en el periodo 2000-2020. El propósito de este estudio es conocer la relación del comercio internacional y el desarrollo humano, identificar los impactos positivos y negativos en estos países. Los datos fueron recolectados de fuentes secundarias del Banco Central del Ecuador (BCE), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Banco Central de Bolivia (BCB), Banco de la República (BRC) y del Banco Mundial (BM). Para la recepción de datos se utilizó el registro de datos secundarios, la técnica usada es el análisis documental. Por lo tanto, la metodología utilizada en la investigación es de carácter descriptivo y explicativo en el que se empleó análisis estadístico de las principales medidas de tendencia central y análisis de gráficos lineales apoyado por el software estadístico SPSS con la finalidad de examinar la evolución de los principales indicadores para estudiar su desempeño. De manera posterior, se aplicó el modelo econométrico de regresión lineal múltiple (RLM) para datos de panel, permitiendo determinar los efectos de las variables en el desarrollo humano. Los resultados obtenidos en este estudio ofrecen una relación significativa entre el comercio internacional y el desarrollo humano de los países que conforman el pacto andino a través del intercambio de bienes, servicios y conocimiento.