Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item "Capacitación contable y tributaria a los gremios de Arte y Belleza y María Auxiliadora".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Sánchez, AndrésTributar es contribuir al Estado, como un compromiso y una obligación ciudadana, con el pago de impuestos en dinero, especies o servicios que servirán para financiar la satisfacción de necesidades sociales, es decir, para ayudar a la economía nacional. Gracias a la colaboración de la Junta Provincial de Artesanos de Tungurahua con sus gremios María Auxiliadora y, Arte y Belleza, y, los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato se emprendió un proyecto para contribuir al mejoramiento de la cultura tributaria. El actual proyecto de vinculación con la colectividad, inicialmente requirió una amplia planificación con el propósito de determinar la población objeto de investigación y análisis. Es así que, a fin de tener una muestra representativa, se decidió encuestar a los integrantes de los gremios, para obtener el grado de conocimiento de lo antes mencionado en cuanto al tema tributario, adicionalmente sus obligaciones y derechos conforme lo expresa la ley de defensa del artesano. Otros temas de interés, citados y aceptados por los artesanos en la encuesta fueron: conocer información sobre las obligaciones tributarias, identificar las obligaciones informarles de la normativa tributaria del sector artesanal, el funcionamiento de los comprobantes de venta, y la realización de declaraciones para el pago de impuestos. Una vez ejecutado el proyecto, los integrantes de los gremios de la Junta Provincial de Defensa del Artesano, desarrollaron los conocimientos adquiridos en las capacitaciones tributarias en el diario desenvolvimiento laboral. La aplicación de los contenidos programados en la planificación permitió que las capacitaciones en el área contable-tributaria sean aceptadas y aplicadas de acuerdo a la realidad de cada gremio. Con la ayuda de los funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) se pudo ampliar los temas impartidos a los integrantes de los diferentes gremios, donde la aceptación y seguridad en la capacitación fue de vital importancia para el desarrollo del mismo. El conocimiento de los artesanos, respecto a la normativa tributaria fue satisfactorio desde el estudio de temas básicos. La Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato junto a las dignas autoridades deben continuar incentivando a los estudiantes para la ejecución de otros proyectos que constituirán un importante aporte en las diferentes empresas artesanales. Sería importante que la contabilidad sea aplicada en los gremios artesanales ya que es un apoyo sustentable de regulación y control de la rentabilidad que generan los artesanos. Los estudiantes involucrados en el proyecto deben tener un conocimiento profundo sobre los temas que se van a impartir para así satisfacer cualquier duda por parte de los miembros de cualquier proyecto.Item "Capacitación tributaria de las obligaciones del artesano a la Asociación de Radiotécnicos de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Sánchez, AndrésEl incumplimiento tributario es uno de los principales fenómenos que afecta a la recaudación fiscal ya que produce insuficiencia de los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades colectivas, causando un efecto desfavorable para la sociedad. Con este proyecto se buscó identificar, analizar los motivos y situaciones que hacen que los artesanos incumplan con sus obligaciones tributarias para de esta manera, como estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, poder determinar y compartir conocimientos adquiridos en dicha institución y en el SRI, para disminuir el incumplimiento tributario para este tipo de contribuyente. En este estudio determinamos los motivos porque un contribuyente (artesano) incumpla sus obligaciones con el Fisco. Para la realización de este trabajo, se realizó el respectivo diagnóstico centrándose en la Asociación de Radiotécnicos de Tungurahua mediante encuestas personales a los mencionados contribuyentes; luego de la recolección de los datos, la tabulación y el análisis de las variables relevantes se encontró que la mayoría de los artesanos encuestados tienen un conocimiento limitado de sus derechos y obligaciones tributarias. En cuanto a la cultura tributaria limitada y deficiente encontrada llegamos a un acuerdo entre la asociación y la universidad, en el cual, se llevó a cabo con firmas respectivas el convenio de autorización de llevar a cabo capacitaciones de cultura tributaria los días jueves y viernes de entre el 03 de junio hasta el 29 de julio de 2011, en un horario nocturno de 18:00-22:00. Con esta labor que se realizó para que los contribuyentes (artesanos) tomen conciencia sobre el cumplimiento de sus obligaciones tributarias logramos como resultado óptimo que el 88.3% de los asistentes tuvieron aceptación favorable por los conocimientos adquiridos. La realización del proyecto fue exitosa llegando a la conclusión de que las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad necesitan capacitaciones de tributación constantemente para poder actualizarse acerca de las obligaciones tributarias.Item "Capacitación contable y tributaria a los comerciantes de la Plaza Cívica - Mercado Urbina para el desarrollo de la cultura tributaria".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-06) Sánchez, AndrésEl presente proyecto de vinculación “Capacitación contable y tributaria a los comerciantes de la Plaza Cívica – Mercado Urbina para el desarrollo de la cultura tributaria” que se realiza con el propósito de dar a conocer a los expendedores sus obligaciones contables y tributarias. Como primer aspecto se aplicó una encuesta a los expendedores con el fin de conocer el nivel de conocimientos sobre los aspectos contables y tributarios. Se obtuvo como resultado de dicha encuesta, que los expendedores tenían poco conocimiento contable y tributario, que ponen en desequilibrio el manejo de su actividad económica y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Cabe mencionar, como punto fundamental, que los expendedores que conforman la Plaza Cívica –Mercado Urbina son personas, que por su grado de preparación académica tienen falencias en el manejo de los documentos autorizados por el Servicio de Rentas Internas así como también desconocen los temas contables y conceptos tributarios relacionados con su actividad económica. Por ello se elaboró un “Manual contable y tributario”, el cual fue diseñado previo a un análisis de la situación real de los expendedores, seleccionando así los temas idóneos para la concientización contable y tributaria. Los temas para el manual contable y tributario son: RUC RISE COMPROBANTES DE VENTA LIBRO DE INGRESOS Y EGRESOS SANCIONES Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Luego de haber analizado y estudiado a profundidad el manual contable y tributario, se procedió con la capacitación la misma que está compuesta por las siguientes fases: Capacitaciones Teóricas Capacitaciones Prácticas Es primordial mencionar que los expendedores mostraron un notable interés y curiosidad por los temas expuestos ya que para agosto del 2011 el 73% de ellos están capacitados en dichos aspectos. Es necesario mencionar que se logró cumplir con 80% de los eventos de capacitación programados. Adicionalmente se expuso de manera pausada y precisa en la capacitación práctica, la emisión correcta de comprobantes de venta autorizados por el SRI correspondientes a su actividad económica, es decir, que para agosto del 2011 el 73% de los expendedores demuestran a través de la aplicación de dichos ejercicios prácticos los conocimientos contables y tributarios. Es necesario señalar que los expendedores colaboraron en el desarrollo de los talleres prácticos poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la capacitación teórica. Al finalizar la capacitación contable y tributaria pudimos comprobar mediante una encuesta realizada a los capacitados que el conocimiento de cultura contable y tributaria aumentó en un 35%, es decir, que el 73% de los mismos conocen acerca de los aspectos contables y tributarios. Tomando como aspecto principal que pudieron mejorar el control de sus ingresos y egresos, además como sus obligaciones tributarias, siendo un paso importante para el desarrollo del mercado y beneficio de la ciudad. Llegando a concluir con éxito el desarrollo de la capacitación fortaleciendo los conocimientos del grupo de vinculación y de los expendedores, incrementando y fortaleciendo la cultura tributaria, cumpliendo así con el objetivo de la Universidad Técnica de Ambato de crear una participación activa de los estudiantes como entes críticos, analíticos y propositivos con la sociedad.