Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Factores determinantes de concentración de empresas y el desempeño financiero de la industria de alimentos y bebidas.(2021-10) Romero Sánchez, Marcia Aracelly; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl presente trabajo de investigación titulado Factores determinantes de concentración de empresas y el desempeño financiero de la industria de alimentos y bebidas debido a que este es uno de los sectores que más contribuye al mejoramiento y desarrollo de todos los países, por todo ello es uno de los sectores más importantes para la economía. Para cumplir con los objetivos planteados se empieza con la recolección de la información de la página web de la Superintendencia de Compañías, valores y seguros, posteriormente se realiza la descarga de dos bases de datos, las cuales están conformadas por datos de los estados financieros, la una base de datos a nivel nacional y la otra base de datos a nivel provincial, exclusivamente del CIIU C10 Y C11 en elaboración alimentos y bebidas de la zona tres durante los años 2017-2019 , hallando una población de 52 empresas, de entre estas se procederá a efectuar un análisis del sector en lo que respecta a ventas y su crecimiento experimentado, posteriormente se realizó un muestreo a conveniencia, es decir, la muestra será seleccionada acorde al El presente trabajo de investigación titulado Factores determinantes de concentración de empresas y el desempeño financiero de la industria de alimentos y bebidas debido a que este es uno de los sectores que más contribuye al mejoramiento y desarrollo de todos los países, por todo ello es uno de los sectores más importantes para la economía. Para cumplir con los objetivos planteados se empieza con la recolección de la información de la página web de la Superintendencia de Compañías, valores y seguros, posteriormente se realiza la descarga de dos bases de datos, las cuales están conformadas por datos de los estados financieros, la una base de datos a nivel nacional y la otra base de datos a nivel provincial, exclusivamente del CIIU C10 Y C11 en elaboración alimentos y bebidas de la zona tres durante los años 2017-2019 , hallandoEl presente trabajo de investigación titulado Factores determinantes de concentración de empresas y el desempeño financiero de la industria de alimentos y bebidas debido a que este es uno de los sectores que más contribuye al mejoramiento y desarrollo de todos los países, por todo ello es uno de los sectores más importantes para la economía. Para cumplir con los objetivos planteados se empieza con la recolección de la información de la página web de la Superintendencia de Compañías, valores y seguros, posteriormente se realiza la descarga de dos bases de datos, las cuales están conformadas por datos de los estados financieros, la una base de datos a nivel nacional y la otra base de datos a nivel provincial, exclusivamente del CIIU C10 Y C11 en elaboración alimentos y bebidas de la zona tres durante los años 2017-2019 , hallando una población de 52 empresas, de entre estas se procederá a efectuar un análisis del sector en lo que respecta a ventas y su crecimiento experimentado, posteriormente se realizó un muestreo a conveniencia, es decir, la muestra será seleccionada acorde al criterio del investigador, la muestra se compone de seis empresas más representativas en cuanto a cuota de mercado se refiere; es decir que, se tomará como unidades de estudio de la muestra a las tres empresas líderes en ventas del sector tanto de alimentos como de bebidas. Para el estudio de la concentración de empresas se utilizó el índice de Herfindahl, Indice de dominancia y el Índice de entropía que indica el número de empresas que forman parte de un mercado, así como la posición de cada empresa en el mismo, posteriormente se realiza un análisis financiero de las principales cuentas como: activos, pasivos, activo y pasivo corrientes, patrimonio, ingresos y utilidad neta, adicionalmente se calculó la rentabilidad tanto económica como financiera ROA y ROE. Mediante los resultados obtenidos en la investigación en cuanto a la concentración de los mercados C10 y C11 elaboración de alimentos y bebidas respectivamente se determina que el sector de bebidas se encuentra más concentrado a comparación del sector de alimentos, esto puede ser por el número de empresas mayor que se dedica a la elaboración de alimentos. Sin embargo, son tres empresas tanto en el sector de bebidas como el de alimentos que poseen la cuota de mercado más alta, finalmente se logró concluir que el sector bebidas se encuentra altamente concentrado. Finalmente, se utilizará el programa IBM SPSS Statistics, en base a correlaciones de Pearson y regresiones simples se ha determinado que existe evidencia estadísticamente significativa para mencionar que las empresas con mayor concentración del mercado inciden en la rentabilidad financiera obtenida. Es decir, por cada 0.53 puntos que incrementa la concentración del mercado para la empresa existe un incremento en 1 punto la rentabilidad financiera.