Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La cultura aseguradora y la rentabilidad de las compañías de seguros en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-10) Rodríguez Sarmiento, Alexandra Carolina; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    El estudio de la cultura aseguradora y la rentabilidad financiera de las compañías de seguros que se desarrolla en el presente trabajo de investigación se fundamenta en la importancia que este sector tiene en la economía de nuestro país así como en su dinamización pues este sector está inmerso tanto en las instituciones públicas así como en la organizaciones privadas proporcionando tranquilidad, seguridad y respaldo a todos aquellos que adquieren una póliza de seguros. La actual crisis económica a nivel global ha generado impactos negativos en las diferentes economías especialmente en países en vías de desarrollo, en este sentido la economía ecuatoriana ha sido afectada fuertemente debido principalmente a políticas estatales a través de las cuales el gobierno ha realizado reformas y modificaciones a las leyes y normativas actuales las cuales enfrentan al sector asegurador a un estado de incertidumbre en el cual puede verse tambaleante la prevalencia de las compañías de seguro en el mercado. El desarrollo de la presente investigación parte de la información financiera obtenida en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros acerca de las treinta y tres compañías de seguros que forman parte del sector asegurador, esto permitió realizar el análisis de Activos, Pasivos y Patrimonio del sector en general, a partir de los datos obtenidos se calculó el ROE (Return on Equity) y el ROA (Return on Assets), es decir la rentabilidad sobre el patrimonio y la rentabilidad sobre activos respectivamente del sector asegurador. Por otro lado, se realizó el cálculo de la muestra estadística de la población a la cual se le aplicó la encuesta respectiva cuyos resultados, entre otros, confirmaron la activa participación del sector y la importancia que tiene dentro de la economía ecuatoriana. Los resultados de las encuestas demuestran también que la contratación de pólizas de seguros en el Ecuador aún es incipiente; generalmente las personas o empresas que contratan y mantienen un seguro lo hacen respondiendo a una condición impuesta, frecuentemente al momento de obtener un crédito, comprar un bien o, en ciertos casos, debido a las exigencias de algunas instituciones públicas o privadas para poder ejercer su profesión, más no porque la gente lo considera como una necesidad de prevención. El sector asegurador, al igual que la mayoría de sectores económicos que buscan permanecer en el mercado, ha generado una serie de estrategias a través de las cuales se impulsan y potencializan los diferentes servicios o productos que ofertan y además pretende que el sector asegurador, por medio de una propuesta comunicacional, llegue a incrementar sus niveles de penetración en el mercado mediante la concientización y el cambio de actitud de la población frente a los diversos riesgos consiguiendo mejorar la percepción acerca de los seguros y sus benéficos a mediano y largo plazo entendiendo que los beneficios son mayores que los costos y desde el punto de vista de las compañías de seguros el incremento de la rentabilidad y, lógicamente su permanencia en el mercado.