Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La dimensionalidad de los principios cooperativos. Un estudio de relación causal en una Cooperativa de Ahorro y Crédito del Ecuador
    (2020-02) Quilligana Tonato, Jennifer Alexandra; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    Los siete principios cooperativos formulados por la Alianza Cooperativa Internacional representan las bases sobre la marcha de las cooperativas. Dichos principios las diferencian del resto de entidades, en la cual prevalece el beneficio económico por sobre los intereses de las personas, mientras que para las cooperativas las necesidades de sus socios y su entorno la mayor prioridad. Dicho esto, con la aplicación de los principios se consigue construir una imagen de buena empresa, al mismo tiempo que se brinda grandes beneficios para sus afiliados y su comunidad, sobretodo en el ámbito social y educativo. Es así, que en el presente trabajo se defiende la relación causal entre los principios cooperativos con la imagen corporativa y los beneficios percibidos por los socios. El instrumento que se utilizó para la recolección de información fue de un cuestionario de 46 ítems valorados bajo escala de Likert. Partiendo de la información generada mediante la aplicación de la misma a los socios de la cooperativa, y a través del modelo PLS de ecuaciones estructurales, se comprobaron las hipótesis planteadas en esta investigación. Por tanto, podemos afirmar que los principios de Participación Económica de los miembros, Cooperación entre cooperativas e Interés por la comunidad contribuyen de manera positiva y significativa a generar una buena imagen corporativa de la organización frente al resto de organismos e instituciones. Del mismo modo, son los principios de educación, capacitación e información, cooperación entre cooperativas, participación económica de los miembros y el constructo de imagen corporativa los que garantizan mayores beneficios a los socios, medidos en términos de control, participación, satisfacción, confianza y localización.