Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item "Capacitación en conocimientos técnicos de cómo ser un artesano cumplidor de las leyes y normativas, reglamentos, artesanales, tributarias, legislación laboral, en el inicio de una actividad económica"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Parra, LucíaLa "Capacitación en Conocimientos Técnicos de cómo ser un Artesano cumplidor de las Leyes y Normativas, Reglamentos, Artesanales, Tributarias, Legislación Laboral, en el inicio de una actividad económica" se realizó para dar a conocer todos los pasos para el inicio de un nuevo taller artesanal, además los beneficios y obligaciones que en cada una de las entidades reguladoras obtendrían. En la capacitación adquirirán los principales conocimientos para el inicio de un nuevo taller artesanal, formación en conocimientos esenciales de Legislación Laboral, instrucción en conocimientos básicos de contabilidad y tributación, preparación en conocimientos actualizados de redacción técnica y atención al cliente necesarios para el desarrollo del mismo. La mayor ventaja al tener esta información es la correcta aplicación de los conocimientos que se darán a conocer mediante la capacitación para evitar multas y sanciones, teniendo mayor ventaja competitiva en el mercado. En un futuro serán capaces de sobrellevar un negocio artesanal cumplidor, competitivo y creciente, convirtiéndose así en potenciales contribuyentes, y parte importante de la economía local. La idea de esta capacitación se justifica por la escasa difusión de las Leyes, Normas, Reglamentos, que conjugado con los enormes trámites burocráticos que definen los parámetros, para establecer una actividad económica legalmente establecida existen y cuáles son las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias gubernamentales.Item "Capacitación en el manejo de temas tributarios a los futuros artesanos calificados que obtendrán su título profesional por los propios derechos en la Asociación de Zapateros y Afines de Tungurahua Luz del Obrero".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-04) Parra, LucíaEl presente proyecto se lo aplicó en la Asociación de Zapateros y Afines de Tungurahua Luz del Obrero, un grupo humano que por necesidad se organizó y la formó, apara así dedicarse a la confección y comercialización de zapatos, carteras, entre otros; por cultura general sabemos que la definición de asociación es: Un contrato en virtud del cual varios individuos convienen en reunirse permanentemente para realizar un fin común que este dentro de la ley, y que no tenga un carácter preponderantemente económico. La sola organización no es suficiente, se tiene que cumplir un sin número de obligaciones y responsabilidades internas en pro de la Asociación y del País; esta cuenta con un poco más de 80 aspirantes a obtener su calificación artesanal una vez que concluya el respectivo curso de capacitación programado; para así una vez cumplidos con todos los requisitos pasa a formar parte del gremio de artesanos, cumpliendo las disposiciones legales vigentes que como artesanos calificados deben cumplir. Lastimosamente no todos los aspirantes cumplen con sus obligaciones, toda la administración del gremio está en manos del presidente y de sus colaboradores directos; quienes se ven de manos cruzadas ante el desinterés de los mismos, quienes una vez que obtienen su calificación profesional se limitan únicamente a cumplir el pago mensual de su aporte económico en forma desorganizada. Las disposiciones legales indican que los agremiados no está obligados a llevar contabilidad, en su lugar están obligados a llevar un libro de ingresos y egresos, para de esta manera poder determinar su renta imponible por el año fiscal. Lastimosamente esto no se está cumpliendo, ya que el proceso contable no está siendo correctamente aplicado. En el desarrollo del proyecto se cumplieron las siguientes actividades: diagnóstico situacional de cada agremiado y capacitación oportuna en temas contables y tributarios en beneficio de cada uno de los aspirantes a artesanos calificados.Item "Investigación sobre el nivel de conocimientos de tributación y capacitación a los miembros de las filiales de la Unión de Cooperativas de Transportes de Pasajeros de Tungurahua "U.C.T.P.T.".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-04) Parra, LucíaA través de una breve investigación al sector transportista y el nivel de conocimiento tributario que sus asociados poseen, podemos puntualizar que la necesidad de información contable es indispensable para los socios tanto para dar cumplimiento a las disposiciones legales como para poder evitar multas o sanciones por concepto de incumplimiento. Detallando como primero sus fortalezas: marco legal requerido, cobertura amplia de seguros, personal comprometido con los objetivos de la Cooperativa, cumplimiento de algunas disposiciones tributarias, instalaciones adecuadas para brindar las capacitaciones. Entre las debilidades más destacadas tenemos: recursos humanos sin cultura hacia el perfecto llenado de un documento (factura), alto índice de cambio de personal sin conocimientos básicos de contabilidad, escaso conocimiento del tema tributario en empleados y socios, escasa información contable de los directivos. (negligencia contable), resistencia al cambio, falta de políticas de control interno, inexistencia de un organismo de control de funciones y responsabilidades. De igual manera detallando las amenazas tenemos: recesión de la economía por la mala implementación de políticas del Estado, aumento de precios en insumos específicos, escaso conocimiento para la recepción de una factura, poca información por parte de las entidades Gubernamentales de aquellos cambios tributarios que realizan, equivocada difusión de la información. Sus oportunidades institucionales y como asociados de una institución son: mayor capacitación externa para el personal, la caja común, envíos de encomiendas, funcionarios públicos de diversas instituciones que pueden facilitar su contingente para despejar varias de las dudas. Luego de realizada la investigación se concluye la necesidad de capacitación a los señores miembros para de esta manera mejorar su situación frente a la política fiscal del país.