Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item "Socialización y utilización del portal de compras públicas en el Sindicato de Mecánicos del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Nicola, JuanEl proyecto de vinculación con la colectividad denominado ¨ Socialización y utilización del portal de compras públicas en el Sindicato de Mecánicos del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi ¨, en cuanto a lo que respecta se desarrolló en el periodo marzo – julio 2012 y tuvo como propósito aunar esfuerzos para dar a conocer el sistema de compras públicas (INCOP), fortalecer los lazos intersectoriales y contribuir al engrandecimiento de las plazas laborales ofertadas por el Gobierno. Con el apoyo ofrecido por la Facultad de Contabilidad y Auditoría se pudo llevar a cabo con la ejecución del proyecto, el cual consiste en realizar una capacitación a los participantes interesados para conocer acerca del sistema INCOP instaurado por el Gobierno para que estos puedan ser proveedores del Estado ecuatoriano, utilizando las herramientas informáticas virtuales, que el INCOP ha implementado, dando cumplimiento a la Ley de Contratación Pública. Considerando que la capacitación es un proceso de mediano y largo plazo, que requiere de actividades permanentes y sistematizadas, mencionaríamos que estamos en el camino correcto, es decir en términos muy objetivos, las metas y resultados esperados si se cumplieron conforme lo establecido. Por estas consideraciones, observamos a los participantes del Sindicato de Mecánicos del cantón Salcedo con conocimientos más amplios sobre el tema el portal de compras públicas, es así como los participantes de la capacitación impartida son emprendedoras, generadoras de iniciativas para ofertar su servicio en el portal. Siendo un proyecto de capacitación y concientización, no se puede medir los resultados alcanzados en forma cuantitativa, sino de una forma cualitativa que se evidencia en el cambio de percepción en cuanto a su entorno social, sobre el conocimiento del INCOP; también cabe resaltar la importancia que tiene el portal de compras públicas hacia los proveedores de servicios. Uno de los hechos más gratificantes, en la presente etapa, de capacitación a sido ver a los participantes del sindicato como van tomando interés y a la vez ampliando sus conocimientos sobre INCOP, el cual en un futuro les será de ayuda y beneficio para ofertar sus servicios a un precio competitivo en las plazas laborales. Un aspecto evidente del resultado de la ejecución del presente proyecto ha sido, sin duda, el interés y aceptación de los nuevos conocimientos impartidos hacia los miembros del sindicato. Antes de la realización del proyecto, se observaba un escaso conocimiento acerca del tema de dicho portal, pero ahora se observa un ambiente más interesado y emprendedor sobre el tema ya que con las capacitaciones dadas los integrantes ya tienen una idea acerca de los beneficios que les ofrece este nuevo sistema integrado por el Estado ecuatoriano.Item "Capacitación contable, tributaria, costos y cuidado ambiental a la comunidad turística Pondoa de Baños de Agua Santa".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Nicola, JuanEl presente proyecto fue desarrollado en la comunidad turística Pondoa de Baños de Agua Santa del cantón Baños, está integrado actualmente por una población aproximada de 300 habitantes, que juntos emprendieron el proyecto de la creación de un complejo turístico que cuenta con atracciones propias de la región como senderismo, paseos en caballo entre otras; siendo su actividad principal el hospedaje de turistas, el desarrollo del proyecto se efectúa desde hace cinco años atrás con la creación de un fondo comunitario con la aportación económica de cada uno de los pobladores de la comunidad. Es aquí donde se genera el problema central ya que la comunidad Pondoa no tiene un eficiente control en el proceso contable y en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, además del inadecuado uso de los recursos naturales, es aquí donde empieza la labor conformada por los estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato proponiendo la “Capacitación contable, tributaria, costos y cuidado ambiental en la comunidad turística Pondoa de Baños”. Nuestro trabajo se enfoco en la instrucción de 20 pobladores de la comunidad que forman parte de la directiva de la misma y personas interesadas, la capacitación hizo énfasis en el proceso contable para una correcta aplicación, conocimiento de las obligaciones tributarias que debe cumplir y el cuidado del recurso natural presenten en la zona geográfica. Al terminar nuestra labor en la comunidad, estará en la capacidad de generar información, cumplir con el pago de tributos y optimizar los recursos naturales, de manera que podrá determinar precios de los servicios de forma técnica y no de manera empírica. En conclusión nuestro aporte hacia la comunidad permitirá a los pobladores realizar el proceso de contabilización enfocado al uso correcto de los materiales, cumplimiento de obligaciones tributarias y uso correcto de los recursos naturales.Item "Conocimiento de la producción diaria de leche y la comercialización en las zonas que están formadas las ERA´s del MAGAP en la provincia de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-06) Nicola, JuanEl estudio fue dirigido a los productores de leche de las diferentes comunidades rurales ubicadas en los cantones Píllaro, Quero, Mocha, Pelileo, Tisaleo y Ambato pertenecientes a la provincia de Tungurahua. Existiendo 1.417 beneficiarios, los cuales son personas dedicadas a la ganadería (producción de leche) y a la Agricultura. De acuerdo al nivel de estudios, se ha determinado que un 65% de las personas posee instrucción primaria y el 35% restante instrucción secundaria y educación superior. En lo referente a la recolección de información sobre la producción de leche diaria en cada zona investigada se la cumplió en un 100%, en lo concerniente al diagnostico de las estrategias de comercialización y lugares de venta se cumplió al 100%. El estudio muestra que, la producción diaria de leche y la comercialización en las zonas rurales de los seis cantones (Ambato, Píllaro, Pelileo, Quero, Mocha y Tisaleo) de la provincia de Tungurahua que están asociadas a las ERA's del MAGAP-T, es de 119.154 litros de leche por día. La comercialización se la realiza por medio de canales de distribución determinados así: productor - intermediario - empresas lácteas en las zonas rurales. Siendo importante realizar un seguimiento e ir actualizando este estudio cada trimestre en todos los sectores dedicados a la ganadería lechera, para poder realizar comparaciones y determinar si existe una demanda satisfecha o insatisfecha y su relación con la oferta. Debido a la competencia desleal que afecta al desarrollo de la comercialización se sugiere controles en lo que respecta a comercialización de la cadena de lácteos desde el productor al consumidor por parte de las autoridades encargadas de Normas de Calidad (INEN).Item "Capacitación en temas de emprendimiento, liderazgo y motivación dirigido a niños, adolescentes y jóvenes de cinco sectores rurales de la provincia de Tungurahua"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-06) Nicola, JuanEste proyecto tiene como finalidad capacitar en temas de emprendimiento, liderazgo y motivación a los niños, adolescentes y jóvenes de los sectores rurales de la provincia de Tungurahua. Fue desarrollado mediante la planificación del parlamento gente en base a una de las propuestas planteadas en la Agenda de Desarrollo Provincial 2011 - 2013, coordinado con los "Niños y Jóvenes con Habilidades e Involucrados" del Grupo Cultural Autonomía Sin Táctica y la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato desarrollando y ejecutando talleres de capacitación en Emprendimiento, Liderazgo y Motivación, permitiendo a 300 niños y jóvenes de entre 12 y 18 años de los sectores de Santa Rosa alto, bajo y medio, Unamuncho, Tisaleo, Cevallos y Atocha - San Vicente, nuestro principal propósito fue fomentar el desarrollo emprendedor e impulsar la formación de jóvenes con habilidades para la vida, que participen activamente de la toma de decisiones al interior de su comunidad. De forma que puedan enfrentar nuevos escenarios económicos y sociales que exigen un protagonismo cada vez mayor, en la búsqueda de procesos innovadores que generen nuevas perspectivas de vida. Las capacidades y habilidades de comunicación, liderazgo y emprendimiento se desarrollan a lo largo de la vida, y para ello son importantes los procesos de educación, la capacitación y la asistencia técnica, ya que pueden generar cultura de éxito en una comunidad. Un desafío de este proyecto es contribuir a la igualdad de oportunidades entre los jóvenes, mediante la capacitación, el acceso a redes de apoyo y los saberes necesarios para la toma de decisiones, la participación ciudadana, el crecimiento personal y colectivo. Además de entregarles herramientas técnicas y científicas que mejoren sus capacidades educativas, consolidando un perfil humano más competitivo. Los proyectos de vinculación ayudan al desarrollo de las comunidades permitiéndoles visionarse en el presente y en el futuro como unos grandes emprendedores. Permiten el desarrollo de la niñez y adolescencia de sectores rurales ya que incentiva y siembra ideas en los niños las que permitirá crear proyectos. Por lo tanto se recomienda seguir fomentando este tipo de proyectos para que los niños y jóvenes puedan desarrollar habilidades y destrezas que permitan en un futuro emprender proyectos sociales, culturales y productivos que ayuden al desarrollo personal y comunitario. En el proyecto se realizaron 16 actividades a través de las cuales se motivó y capacitó a los niños y jóvenes de entre 12 y 18 años de los sectores de Santa Rosa alto, bajo y medio, Unamuncho, Tisaleo, Cevallos y Atocha San Vicente, logrando obtener una mayor capacidad para asumir un liderazgo comunitario.Item "Estudio de Mercado del rubro Mora y Cuyes en las Escuelas de la Revolución Agraria ERAS - Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-05) Nicola, JuanEl Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca está encargado de coordinar, diseñar y evaluar las políticas del sector agropecuario con el resto de sectores económicos y sociales. Las estructuras existentes se han visto afectadas, y al no poseer los recursos físicos, financieros y humanos, las diferentes organizaciones se ven envueltas en el desconocimiento y la disfuncionalidad. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de las Escuelas de la Revolución Agraria - ERAS, está desarrollando en la provincia de Tungurahua una ardua labor en beneficio del agricultor mediante dos capacitaciones mensuales en cada zona de las ERAS. En Tungurahua hay identificadas 33 zonas y para la capacitación de las mismas hay involucradas técnicos o facilitadores de las ERAS. Mediante esta actividad hay más de 30 involucrados entre hombres y mujeres, realizan sesiones de aprendizaje con cada uno de los participantes. Esta capacitación la reciben en cada comunidad y aplican los conocimientos en cada huerto familiar a demás los agricultores desarrollan conocimientos técnicos supervisados por los facilitadores de las ERAS. Los facilitadores de las ERA, realizan ademas otro tipo de actividades relacionadas con la asistencia técnica y fortalecimiento de las capacidades productivas de las comunas. Así se cumple con el objetivo 2, del Plan Nacional del Buen vivir, que manifiesta: Generar procesos de capacitación y formación continua para la vida, con enfoque de género, generacional e intercultural articulados a los objetivos del Buen Vivir, que persigue el Gobierno Nacional. El estudio de mercado en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca "MAGAP" se va a realizar en toda la provincia de Tungurahua, en los nueve cantones tomando una muestra significativa para abarcar los mayores involucrados. El análisis propuesto en cuanto se refiere a los rubros moras y cuyes, se va a realizar con la participación de los productores registrados en las Escuelas de Revolución Agraria de Tungurahua para lo cual se van a ejecutar encuestas en los cantones de: Ambato, Baños, Píllaro, Tisaleo, Cevallos, Quero, Mocha y Pelileo.