Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item "Capacitación contable, tributaria, costos y cuidado ambiental a la comunidad turística Pondoa de Baños de Agua Santa".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Nicola, JuanEl presente proyecto fue desarrollado en la comunidad turística Pondoa de Baños de Agua Santa del cantón Baños, está integrado actualmente por una población aproximada de 300 habitantes, que juntos emprendieron el proyecto de la creación de un complejo turístico que cuenta con atracciones propias de la región como senderismo, paseos en caballo entre otras; siendo su actividad principal el hospedaje de turistas, el desarrollo del proyecto se efectúa desde hace cinco años atrás con la creación de un fondo comunitario con la aportación económica de cada uno de los pobladores de la comunidad. Es aquí donde se genera el problema central ya que la comunidad Pondoa no tiene un eficiente control en el proceso contable y en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, además del inadecuado uso de los recursos naturales, es aquí donde empieza la labor conformada por los estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato proponiendo la “Capacitación contable, tributaria, costos y cuidado ambiental en la comunidad turística Pondoa de Baños”. Nuestro trabajo se enfoco en la instrucción de 20 pobladores de la comunidad que forman parte de la directiva de la misma y personas interesadas, la capacitación hizo énfasis en el proceso contable para una correcta aplicación, conocimiento de las obligaciones tributarias que debe cumplir y el cuidado del recurso natural presenten en la zona geográfica. Al terminar nuestra labor en la comunidad, estará en la capacidad de generar información, cumplir con el pago de tributos y optimizar los recursos naturales, de manera que podrá determinar precios de los servicios de forma técnica y no de manera empírica. En conclusión nuestro aporte hacia la comunidad permitirá a los pobladores realizar el proceso de contabilización enfocado al uso correcto de los materiales, cumplimiento de obligaciones tributarias y uso correcto de los recursos naturales.Item "Capacitación en temas de emprendimiento, liderazgo y motivación dirigido a niños, adolescentes y jóvenes de cinco sectores rurales de la provincia de Tungurahua"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-06) Nicola, JuanEste proyecto tiene como finalidad capacitar en temas de emprendimiento, liderazgo y motivación a los niños, adolescentes y jóvenes de los sectores rurales de la provincia de Tungurahua. Fue desarrollado mediante la planificación del parlamento gente en base a una de las propuestas planteadas en la Agenda de Desarrollo Provincial 2011 - 2013, coordinado con los "Niños y Jóvenes con Habilidades e Involucrados" del Grupo Cultural Autonomía Sin Táctica y la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato desarrollando y ejecutando talleres de capacitación en Emprendimiento, Liderazgo y Motivación, permitiendo a 300 niños y jóvenes de entre 12 y 18 años de los sectores de Santa Rosa alto, bajo y medio, Unamuncho, Tisaleo, Cevallos y Atocha - San Vicente, nuestro principal propósito fue fomentar el desarrollo emprendedor e impulsar la formación de jóvenes con habilidades para la vida, que participen activamente de la toma de decisiones al interior de su comunidad. De forma que puedan enfrentar nuevos escenarios económicos y sociales que exigen un protagonismo cada vez mayor, en la búsqueda de procesos innovadores que generen nuevas perspectivas de vida. Las capacidades y habilidades de comunicación, liderazgo y emprendimiento se desarrollan a lo largo de la vida, y para ello son importantes los procesos de educación, la capacitación y la asistencia técnica, ya que pueden generar cultura de éxito en una comunidad. Un desafío de este proyecto es contribuir a la igualdad de oportunidades entre los jóvenes, mediante la capacitación, el acceso a redes de apoyo y los saberes necesarios para la toma de decisiones, la participación ciudadana, el crecimiento personal y colectivo. Además de entregarles herramientas técnicas y científicas que mejoren sus capacidades educativas, consolidando un perfil humano más competitivo. Los proyectos de vinculación ayudan al desarrollo de las comunidades permitiéndoles visionarse en el presente y en el futuro como unos grandes emprendedores. Permiten el desarrollo de la niñez y adolescencia de sectores rurales ya que incentiva y siembra ideas en los niños las que permitirá crear proyectos. Por lo tanto se recomienda seguir fomentando este tipo de proyectos para que los niños y jóvenes puedan desarrollar habilidades y destrezas que permitan en un futuro emprender proyectos sociales, culturales y productivos que ayuden al desarrollo personal y comunitario. En el proyecto se realizaron 16 actividades a través de las cuales se motivó y capacitó a los niños y jóvenes de entre 12 y 18 años de los sectores de Santa Rosa alto, bajo y medio, Unamuncho, Tisaleo, Cevallos y Atocha San Vicente, logrando obtener una mayor capacidad para asumir un liderazgo comunitario.