Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item La contabilidad ambiental y la información financiera de las curtidurías pertenecientes a la Asociación de Curtidores y Afines de Tungurahua ASOCAT(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-02) Laura Chango, Diana Marisol; DT - Salazar Mejía, César AugustoActualmente, el mundo está atravesando por la destrucción de la naturaleza y el agotamiento de sus recursos naturales debido al uso incontrolable por parte de las empresas industriales que tienen contacto directo con el medio ambiente, surgiendo como respuesta a esta necesidad la Contabilidad Ambiental que se refiere al conjunto de instrumentos que miden, evalúan y comunican la actuación medioambiental de la empresa, generando información diferenciada a través de cuentas contables ambientales, donde de esta forma maximiza el valor de la empresa y minimiza el uso de recursos conjuntamente con la contaminación ambiental. El presente proyecto de investigación analiza cómo la Contabilidad Ambiental influye en la presentación de la información financiera de las curtidurías pertenecientes a ASOCAT, permitiendo así el tratamiento de la Fiscalidad Ambiental a través de incentivos tributarios; por lo que es necesario conocer la fundamentación teórica tanto de la Contabilidad Ambiental como de la Fiscalidad Ambiental. De modo que, sea aplicable en las empresas otorgando un enfoque diferencial a la contabilidad tradicional, generando estados financieros ecológicos donde dejan en evidencia la gestión y actuación de la empresa en el entorno natural; dando paso a la aplicación de la Fiscalidad Ambiental, el cual se refiere a un conjunto de instrumentos económicos que utilizan el sistema fiscal como incentivo para proteger el ambiente y efectuar cambios de actitudes que mantienen las empresas industriales, motivando así incurrir en actividades de gestión ambiental que podrían permitir implementar y extender los incentivos tributarios que efectúen reducción en su pago de impuesto a la renta a través de exenciones y deducciones adicionales por aspectos ambientales, convirtiéndose en un estímulo para que las empresas contribuyan con la protección del entorno natural.