Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Corrupción y crecimiento económico: Un análisis empírico de los países de América Latina
    (2021-03) López Pico, Mario Arturo; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    La corrupción es un fenómeno complejo que nace de acciones de distorsión, incentivos institucionales y de gobernanza que incide en el crecimiento económico de un país (Farida y Ahmadi, 2004). Por ello, la presente investigación pretende analizar la relación existente entre la corrupción y el crecimiento económico en los países de América Latina, en el periodo 2005- 2018. La metodología hace uso de un tipo de investigación descriptiva y explicativa. Por un lado, el análisis descriptivo fue utilizado para evaluar los niveles de corrupción de los países, mediante cinco intervalos de calificación para ubicar a cada país, donde 0 indica altamente corrupto y 100 ausencia de corrupción. Posteriormente, para analizar el crecimiento económico de los países de América Latina, se utilizó la tasa de crecimiento anual del PIB per cápita con el fin de observar su desempeño. Por otra parte, el estudio explicativo fue utilizado al aplicar un modelo econométrico de datos de panel, bajo el método de efectos aleatorios donde la variable dependiente es el logaritmo del PIB per cápita, la variable explicativa es la corrupción y las variables de control son Formación bruta de capital como proporción del PIB, Gasto del gobierno como proporción del PIB, Deflactor del PIB y Exportaciones netas como proporción del PIB. Los hallazgos indican que la corrupción tiene una relación positiva con el crecimiento, es decir, cuando el índice aumenta en 1 unidad, lo que significa que el país es más limpio de corrupción, existe un crecimiento promedio de 2,41 porciento.