Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Evaluación del sistema de control interno del departamento operativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Izurieta Bayas, Vanessa del Pilar; DT - Barrera Erreyes, Helder Marcell
    Cooperativa San Francisco es una institución financiera sólida situada en la sierra centro del país, ofertando sus servicios financieros a la colectividad en general su liquidez y solvencia la sitúan como una de las empresas más rentables de la nación. Además, se encuentra dentro de la categoría AA+, donde hay un sólido récord financiero y mínimas debilidades. Tras este preámbulo, el presente trabajo tiene por objetivo evaluar el sistema de control interno en el departamento operativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco LTDA., con el fin de conocer la aplicación del sistema de control interno dentro del departamento de la institución considerando el periodo 2023. Para tal efecto, se aplicó la metodología basada en el modelo COSO 2013, donde se evalúan sus cinco componentes: ambiente de control, valoración del riesgo, actividades de control, información y comunicación y monitoreo cuya calificación determinó el nivel de riesgo y confianza del área en cuestión. Además, el mapa de riesgo demostró que, el sistema de control interno cuenta con un nivel de confianza alto, por ende, se están ejecutando los procesos de control y evaluación de riesgo de una manera óptima, por el contrario, el nivel de riesgo es bajo por lo tanto el enfoque de la auditoría fue de cumplimiento y se aplicaron sus respectivas pruebas. Finalmente, se determina que COAC San Francisco maneja los riesgos de forma eficaz donde se prioriza el control interno con el objetivo de minimizar sus consecuencias y gestionarlos a tiempo para evitar inconvenientes para con sus socios. Por lo consiguiente, las recomendaciones establecidas en el informe final se enfocan en apoyar a las medidas establecidas dentro del sistema de control interno sea eficaz.