Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Impacto económico de la pandemia por el COVID-19 en la comercialización y producción de licores y dulces artesanales en la parroquia San José de Alluriquín
    (2022-10) Escobar Lema, Carlos Ismael; DT - Herrera García, Edwin Fernando
    En el presente estudio se plantea como objetivo principal Analizar el impacto económico de la pandemia por el COVID-19 en la comercialización y producción de licores y dulces artesanales en la parroquia San José de Alluriquín, utilizando como datos de primera mano tomados de los pobladores del sector mediante encuestas durante el año 2022 y cómo fue su desarrollo en las actividades productivas durante la pandemia. El desarrollo del proyecto presenta un análisis descriptivo haciendo uso de figuras, pasteles, barras y tablas cruzadas para el análisis de variables como; género, edad, situación financiera durante y después de la pandemia del COVID-19, consecuencias que atravesaron en las actividades productivas asimismo se realizó la regresión lineal simple con las variables de inversión e ingresos. Como principales resultados se identificó que la durante la pandemia se vio mermada la producción y el comercio en San José de Alluriquín y también se pudo observar que la mayor parte de las personas involucradas en estas actividades son las mujeres comparado con los hombres. El grupo etario que se integra entre los 23 a 38 años son los que se encuentran inmerso en la producción y comercialización y comercialización de licores y dulces artesanales a comparación de personas de 47 a más años de edad. Mientras que , para determinar cuál fue el impacto de la pandemia del COVID-19 en los productores y comerciantes de san José de Alluriquín se realizó donde regresiones la primera es durante la pandemia y la otra es después de la pandemia para poder comparar cual fue su comportamiento y así identificar como afecto a este sector económicamente sin embargo para realizar la regresión se tomó en cuenta a las personas dedicadas al comercio siendo el mayor número de personas en la actividad que las personas dedicadas a la producción de licores y dulces artesanales.