Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item El riesgo financiero de las empresas top del sector industrial de balanceados del Ecuador, en la época de crisis sanitaria(2022-09) Cunalata Martines, Jenniffer Cunalata; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente trabajo de investigación posee como objetivo, el análisis del riesgo financiero en las empresas top del sector industrial de balanceados, para animales de granja del Ecuador en el periodo del 2020, considerándose este año como la época en que nuestro país sufrió el impacto de la crisis sanitaria. Por medio del resultado obtenido se puede fomentar una toma de decisiones eficiente en las organizaciones motivo del estudio. Para este análisis se tomó el top 10 de las empresas que fabrican balanceados basadas en el ranking de las mayores empresas del Ecuador publicado en la Revista Vistazo Septiembre/2021. Así mismo, la fuente secundaria utilizada fue la documentación de los estados financieros, estos se obtuvieron por medio de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, organismo que garantiza la transparencia de las entidades, a través de la vigilancia y el control de su economía. El modelo aplicado para la medición del riesgo financiero fue la técnica de Z-Altman, se obtuvo como resultado que dos (2) empresas tienen suficientes recursos para evitar la quiebra a corto plazo y solo una (1) empresa se encuentra en peligro de que esto suceda, convirtiéndose en una entidad insolvente. De la misma forma, las demás empresas del estudio se ubican en una zona de difícil cálculo de este hecho. También, en este análisis se puede evidenciar algunos indicadores financieros, descubriendo que algunas empresas obtuvieron mayor liquidez, rentabilidad y solvencia, en comparación a las demás. En este sentido, existieron otras empresas con un eficiente nivel de apalancamiento y que generaron más ingresos por cada dólar invertido en los activos. En síntesis, el estudio de estos resultados ayuda a la gestión apropiada de las empresas, por medio de un plan estratégico o toma de decisiones eficiente, para resolver la posible disolución de las mismas, mejorando su funcionamiento y optimizando los recursos.