Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Tamaño del gobierno y apertura comercial: Un análisis para los países de América Latina
    (2021-04) Corrales Sillo, Luis Hernán; DT - . Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    El estudio se desarrolló con el propósito de analizar el tamaño de gobierno y la apertura comercial de los países de Latinoamérica, para explicar la relación existente entre el intercambio comercial y la efectividad de los gobiernos. Entorno a este planteamiento la investigación acogió datos cuantitativos dentro del periodo 2000-2018, con una muestra de 19 naciones, en relación con la disponibilidad de la información en las bases electrónicas del Banco Mundial y Estadísticas de América Latina y El Caribe (CEPALSTAT). En este contexto, el trabajo se apoyó en métodos descriptivos para examinar la evolución y composición por criterios macroeconómicos; y métodos explicativos, para a través del modelo de datos de panel identificar una relación de influencia entre la apertura comercial y el tamaño de gobierno. Los principales resultados indican que el 74 por ciento de países latinoamericanos mantienen una apertura al exterior, es decir, prefieren el comercio internacional, por otro lado, se evidenció que Brasil asigna en promedio el 38 por ciento de su PIB para el gasto público, seguido de Bolivia Argentina, Ecuador, Jamaica y Uruguay con índices mayores a 30 por ciento, finalmente, el análisis econométrico muestra que apertura comercial y el tamaño del gobierno tienen una relación bidireccional. En resumen, el diagnostico explicativo puso al descubierto que la efectividad de los gobiernos latinos responde al entono del comercio, crecimiento económico y la población.