Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Expansión de la frontera agrícola en la comunidad de Llangahua(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Azas Galarza, Yoselyn Lucrecia; DT - López Zurita, Héctor SantiagoLa expansión de la frontera agrícola en la comunidad de Llangahua generó preocupación debido a los impactos ambientales derivados de factores sociales, económicos y ecológicos. El objetivo principal fue determinar las causas de este fenómeno. La investigación alcanzó dos niveles: descriptivo y analítico. Se respaldó en un riguroso trabajo de campo que incluyó la recolección de datos primarios en el lugar de los hechos. El análisis de contenido aplicado a documentos (proyectos) proporcionados por el Fondo de Páramos de la provincia de Tungurahua, esto permitió identificar los factores que influyeron en la expansión de la frontera agrícola. Además, se realizó visitas a la comunidad de Llangahua para obtener información directa. La técnica principal utilizada fue la entrevista semiestructurada, aplicadas a actores claves de la comunidad. Estas entrevistas, tuvieron una duración aproximada de 3 horas, se realizaron hasta alcanzar la saturación de información. Los datos obtenidos fueron procesados mediante categorización y analizados con el software MAXQDA. Los resultados más destacados revelaron que la expansión de la frontera agrícola estuvo influenciada principalmente por los cambios climáticos y las necesidades económicas de los habitantes. Asimismo, la limitada disponibilidad de recursos y las prácticas agropecuarias tradicionales evidenciaron la ausencia de alternativas sostenibles y de apoyo técnico para fomentar la conservación del medio ambiente. En conclusión, se determinó que, en la comunidad de Llangahua, no se implementaron prácticas que permitan equilibrar la productividad agropecuaria con la sostenibilidad ambiental, lo que plantea un desafío significativo para el desarrollo sostenible de la región.