Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Crecimiento económico y la afectación al medio ambiente en el Ecuador
    (2024-02) Arévalo Paredes, Angela de las Mercedes; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    La problemática de los cambios climáticos y sus respectivas consecuencias con la economía son, en la actualidad, un tema de interés. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el crecimiento económico y la afectación al medio ambiente en el Ecuador con la aplicación de la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets (CAK) en el periodo 2008-2018 trimestralizado, y establecer la relación con la contaminación ambiental, misma que intenta demostrar, a corto plazo, que el crecimiento económico causa un mayor daño en el ambiente. Tras una revisión de la literatura se eligió estimar la huella ecológica como variable dependiente con respecto al PIB per cápita y el consumo de energía eléctrica per cápita, como variables independientes. Los datos fueron recolectados de fuentes oficiales como el Banco Mundial (BM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) por medio del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales y Sostenibilidad (SINIAS). La metodología es de carácter cuantitativo; para la recepción de los datos se diseñó una ficha de registro de datos secundarios, basada en la técnica de análisis documental; primero, con un análisis descriptivo, se evaluó el comportamiento de cada una de las variables estudiadas, apoyado en el software “SPSS”; Se complementó el estudio con un análisis explicativo mediante una modelación econométrica, aplicando pruebas de raíz unitaria; pruebas de cointegración de Johansen; modelo VECM y test de causalidad de Granger con el software “RStudio”. Con base en los resultados obtenidos se determinó que existe diferencia estadística entre el crecimiento económico y la afectación al medio ambiente en el Ecuador, confirmando causalidad bidimensional por parte de las variables.