Maestría en Mediación Arbitraje y Solución de Conflictos

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7852

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La mediación ante casos de aboandono de parte de uno o ambos progenitores de niños, niñas y adolescentes con discapacidad que asisten a la Unidad Educativa Especilaizada Ambato
    (2015) Córdova Jara., Margarita de Jesús; Jordán Naranjo, Genaro Vinicio
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad utilizar la Mediación como método alterativo de solución de conflictos ante casos de abandono de parte de uno o ambos progenitores de niños, niñas y adolescentes con discapacidad que asisten a la Unidad Educativa Especializada Ambato. El enfoque de la investigación es cuanti-cualitativo, ya que para su realización se utilizó la investigación bibliográfica, documental, de intervención social, de campo. El tipo de investigación es exploratoria descriptiva con una asociación de variables. La observación como técnica a través de la ficha de observación, la encuesta con su cuestionario aplicada en el lugar mismo de la investigación. La hipótesis aplicada a la investigación se la comprobó a través del planteamiento de la propuesta.This Research work aims to use mediation as alternative method of conflict resolution in cases of abandonment by one or both parents of children and adolescents with disabilities attending in the Unidad Educativa Especializada Ambato. The focus of the research is quantitative and qualitative, because in the realization use the research bibliographical, documentary, social intervention, of field. The research is descriptive exploratory with an association of variables, the observation as a technique through observation sheet, with the inquest applied in the same place. The applied research hypothesis is verified through the proposal approach.
  • Item
    La mediación familiar una alternativa innovadora para descongestionar el nímero de causas en el derecho de alimentos que se tramitan en el juzgado de la niñez y adolescencia
    (2015) Sánchez Sánchez, María Isabel; Tipantasig Cando, jaime Tarquino, Dr. Mg
    El presente trabajo investigativo es presentado a conocedores del derecho, dedicados a ejercer arduas labores en favor de la comunidad, y de manera particular a los estudiantes del Centro de Estudios de Posgrados de la Universidad Técnica de Ambato. Este trabajo es el resultado de un estudio sistemático de uno de los problemas que cada día afectan a nuestra sociedad, esto es la odisea que las y los actores de juicio de alimentos tienen que pasar hasta que el juez fije una pensión alimentaria, hecho generado principalmente por la falta de cultura de paz en la población, que permita acceder con mayor frecuencia a los medios alternativos de solución de conflictos; por lo que, la presente investigación está encaminada a implementar la mediación familiar de manera ineludible previo a iniciar un proceso judicial, a fin de obtener un sistema judicial ágil y eficaz, descongestionando las causas que actualmente se encuentran represadas.This research work is presented to the right knowledgeable, dedicated to exercise arduous labors for the community, and especially students of the Centre for Postgraduate Studies of the Technical University of Ambato way. This work is the result of a systematic study of one of the problems that every day affect our society, this is the odyssey that and actors food trial must pass until the court set alimony, made mainly generated by the lack of a culture of peace in the city, which allows access to most often alternative means of dispute resolution; therefore, this research aims to implement family mediation prior inescapably to initiate legal proceedings in order to obtain a quick and efficient judicial system, easing the causes that are currently impounded.
  • Item
    La aplicación de la mediación familiar en los conflictos de tenencia de los niños, niñas y adolescentes en los juzgados de la niñez y adolescencia del Cantón Riobamba
    (2015) Cherres Escudero., Paola Susana; Poaquiza Poaquiza, Ángel Patricio, Dr. Mg.
    El tema del presente trabajo de investigación es: “La aplicación de la Mediación Familiar en los conflictos de Tenencia de los Niños, Niñas y Adolescentes en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia del cantón Riobamba”, cuyo objetivo principal fue evaluar la incidencia de la mediación familiar en la solución de conflictos de tenencia de los Niños, Niñas y Adolescentes en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia del cantón Riobamba. La población o universo de estudio fueron todos los casos por conflictos de la tenencia de niños, niñas y adolescente en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia del cantón Riobamba. Entre los principales hallazgos que se obtuvieron fueron que la incidencia de la mediación familiar para la solución de los conflictos por tenencia de niños es muy alta, ya que el 89% de las causas usaron esta herramienta como parte del proceso para la solución del conflicto pero los resultados del uso de la misma ha sido muy pobres, ya que apenas el 22% de los encuestados manifestaron su efectividad. Como solución al problema se planteó realizar una reforma al Art. 118 del Código de la Niñez y Adolescencia en el libro II capitulo III para implementar una regulación que fortalezca el uso de la mediación familiar.The topic of the present work of research is: "The implementation of the Family Mediation in the land tenure conflicts of children, and adolescents in the Courts of the Childhood and Adolescence of the canton of Riobamba", whose main objective was to assess the incidence of family mediation in the solution of land tenure conflicts of children, and adolescents in the Juvenile Courts and adolescence of the canton of Riobamba. The population or universe of study was all the cases by conflicts in the possession of children and adolescents in the Courts of the Childhood and Adolescence of the canton of Riobamba. Among the main findings were that the incidence of family mediation for the settlement of the conflict by tenure of children is very high as the 89% of the cause used this tool as part of the process for the solution of the conflict but the results of the use of the same has been very poor, because only 22% of the respondents indicated their effectiveness. As a solution to the problem was raised make a reform to the art. 118 Of the Code of Childhood and Adolescence in book II Chapter III to implement a regulation that would strengthen the use of the family mediation.