Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893
Browse
11 results
Search Results
Item La prisión preventiva y el principio de mínima intervención en el código orgánico integral penal(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2020-07) Venegas Duncan, José Luis; Montero Solano, Juan PabloThe present research work with the topic THE PREVENTIVE PRISON AND THE PRINCIPLE OF MINIMUM INTERVENTION IN THE CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL, had as main objective to study preventive detention and the principle of minimum intervention in the Comprehensive Organic Criminal Code, because the application Inadequate of this precautionary measure of exceptional use, influences so that the principle of minimum intervention is violated, which causes the prisons to be filled with people who cannot exercise their right to mobility during the criminal process, without actually existing Circumstances to doubt, that appear in this process or that do not comply with the penalty that could be condemned in case of checking the possible responsibility, for which we proceeded with the respective bibliographic review about the different variables, for which I apply the scientific methodology, a survey aimed at criminal judges and age was used as a method The criminal prosecutors of the Canton Ambato, and as an instrument the questionnaire that contained eight questions related to the variables was used, subsequently the field study was carried out, to process the information obtained and check the hypotheses with the distribution of the T-student, Finally, the conclusions and recommendations of the degree work were determined.Item La prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017-11) Arias Galiano, Evelyn Gabriela; Pazmiño Vargas, Klever AlonsoThe graduation work with the theme "PREVENTIVE PRISON AND THE PRINCIPLE OF PRESUMPTION OF INNOCENCY develops the emblematic criminal legal debate that has always existed between the presumption of innocence and the preventive detention during the substantiation of a criminal process trying to identify the main questions And / or problematic aspects that could be generated, as well as the justifications that have promoted them. Pre-trial detention, however, which is an extreme personal protective measure, and exception in accordance with the Constitution of the Republic, the prosecutor at the time of request and the judge of criminal guarantees when dictating it almost never motivates, that is, not Is complied with constitutional and legal requirements, due to lack of constitutional legal culture, the more so that when dictating it violates several other constitutional rights such as the presumption of innocence, freedom, privacy, dignity, the right to defense.Item El abuso de las boletas de auxilio y la normativa penal(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-11) Andrade Ortiz, Miguel Ángel; Tite, Segundo RamiroThis work titration called "ABUSE OF BALLOTS RELIEF AND REGULATIONS CRIMINAL" proposes that a rigorous when casting a ballot for help, using guesswork fledged scrutiny applies, to avoid damage to the litigants, considering that in our own legislation, there are efficient mechanisms for conflict resolution. This issue is an investigation, in which criminal sectors covered, in addition to those involved in this type of law, establishing the continuity of the Constitutional Rights replicated in the Criminal Comprehensive Organic Code, to apply to the parties, as the victims and defendants, seeking to raise awareness before the judicial authorities There are particular facts about this research, as the granting of a ballot relief to the victim, seeking to be beneficiary of a law or a law, so that in future legal proceedings is made, claiming rights they never violated. Being Judicial proceedings in different units, it is not to pursue the cause, contrary to prevent harm, not only the victim but also to the accused, that constitutional guarantees are respected, in addition to the International.Item Las medidas sustitutivas y la vulneración de la presunción de inocencia(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-05) Ponluisa Guevara, María Alexandra; Padilla Tabuada, Darwin RicardoThis research emerges as the result of a chaotic crisis currently evident in the administration of justice with regard to the application of the precautionary and / or replacement in the field of criminal law measures, which are implemented without observing the rules contained in the Constitution of the Republic of Ecuador, in the Criminal’s Integral Code and even in International Treaties and Conventions on Human Rights. The freedom is a right of first generation that is backed by constitutional guarantees and principles which are considered direct and immediate application in order to respect the rights of every human being, but in legal practice are violated because Judges Criminal Guarantees dictate precautionary measures and / or restrictive alternative of freedom as a general order and not exceptional as the same law determines. On the grounds that the accused are being stigmatized by inefficient implementation of these measures seek to make objective assessments and deep to ensure access of these people to justice using the principles of legality and proportionality assessments. This research focuses on a thorough analysis and legal doctrine of prudential and / or alternative measures applicable on an accused person. In addition, it has field research allows better recognize the reality of what happens in the Criminal Justice Unit based in thecanton Pelileo in relation to the problem of study as well as the approach of a viable legal proposal to route one better implementation of these measures in order to protect the liberty of the accused and ensure its status innocence throughout the proceedings of the criminal proceedings.Item Las medidas de protección en contra del maltrato físico y psicológico al menor, establecidas en el Art.79 numerales 4,5,6,7,8,9,10 del código orgánico de la niñez y adolescencia no garantiza la protección de los menores, víctimas cuyos casos , son conocidos por Junta Cantonal y los juzgados de la niñez y la adolescencia del Cantón Ambato durante el primer Semestre del año 2012.(2013) Jaramillo Rodríguez, Amadeo GonzaloEl presente estudio va enfocado a la necesidad de implementar reformas básicas para la buena aplicación de las medidas de protección, por parte de los Jueces respectivos con las cuales se intenta reducir el maltrato físico y psicológico contra los niños niñas y adolescentes; ya que en la actualidad, estas medidas no garantizan el fiel cumplimiento de las mismas impidiendo llegar a un buen desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes; por lo tanto con las reformas respectivas se espera cumplir con el objetivo de llegar a convertir a nuestro Cantón en el modelo de desarrollo en materia de niñez y adolescencia, hacia el resto del país. La investigación se la realizó desde un enfoque crítico propositivo. Además la modalidad de la investigación fue bibliográfica, documental, de campo, asociando las variables, lo que permitió establecer la realidad de una manera verás y objetiva.Item El abuso en la aplicación de las medidas cautelares alternativas por parte de los operadores de justicia penal, a conducido a que los delitos de robo queden en la impunidad. En el cantón Ambato en el año 2009(2011) Cárdenas Arias, Mauricio JavierEl presente trabajo de graduación realizado nos llevará a conocer de cerca sobre las medidas cautelares de orden personal determinadas en el Código de Procedimiento Penal así como también su aplicación en un delito contra la propiedad especialmente en el robo. Estas medidas nos llevará a determinar su verdadera aplicación en un delito de robo, así como también si la prisión preventiva es la medida cautelar más efectiva de todas las que se encuentran establecidas, ya que debe darse bajo el amparo de la Norma Constitucional y sin violar los derechos tanto del imputado como del ofendido, consagrados en el mismo cuerpo legal. Nos ayudará a comprender en qué circunstancias podemos aplicar las medidas cautelares sustitutivas a la prisión preventiva, como también si los operadores de Justicia Penal realicen su aplicación correctamente y no exista abuso en su aplicación ya que de tantas medidas existente, siempre se deberá conceder la más efectiva para poder llevar a la culminación del proceso establecido en el Código. En este trabajo de graduación referente al abuso de las medidas cautelares por parte de los operadores de Justicia Penal, incluiremos doctrina de varios actores nacionales como extranjeros para saber sus opiniones; igualmente analizaremos sobre la impunidad de los delitos de robo en la ciudad de Ambato.Item La influencia de las medidas cautelares de carácter personal no garantiza la comparecencia del imputado a juicio consecuentemente acarrea impunidad en los delitos contra la vida en el juzgado primero de garantías penales de durante el primer periodo del año 2009(2011) Andaluza Sánchez, Oscar VinicioEl presente trabajo de investigación realizado nos llevará a conocer de cerca sobre las diferentes medidas cautelares de orden personal determinadas en el Código del Procedimiento Penal así como también su respectivo proceso y sus diferentes etapas. Esto nos llevará a determinar su verdadera aplicación en los imputados y así como también si la privación de libertad en qué términos se da, el respectivo proceso que debe darse siempre bajo el amparo de la Norma Constitucional y sin violar sus respectivos derechos consagrados en la misma. Las respectivas partes del proceso como son el ministerio público en caso de no contar con los recursos económicos necesarios, imputado, El Ofendido, así, como también las diferentes etapas del proceso que se da en los juzgados de garantías penales, tribunales penales y sala de lo penal al respecto que es el debido proceso que se da en todas estas instancias las garantías que establece la constitución de la república del Ecuador.Item Las medidas cautelares de carácter personal solicitadas por el ministerio público, en las etapas de investigación en los procesos penales vulneran los principios constitucionales al conferirlas por el juzgado primero de garantías penales de Tungurahua en el segundo semestre del 2010(2012) Rodríguez Silva, Adriana IsabelEl Ecuador pertenece a un Estado constitucional de derechos que protege al ciudadano en sus diferentes ámbitos, de alguna forma a trata de combatir las diferentes corrupciones presentadas en todos los servicios públicos que brinda, a fin de que sean satisfechos de los mismos, lamentablemente su lucha por una administración de justicia, rápida, eficaz y eficiente ha sido una de sus debilidades, ya que desde el mismo órgano legislativo ha impedido buscar soluciones clara para aplicar la justicia, dentro de este enfoque se puede ver que nuestra norma adjetiva penal aún tiene una serie de complicaciones y vacíos que vulneran no sólo los derechos del procesado sino también de la víctima u ofendido. En este caso se estableció un enfoque sencillo del problema jurídico que acarrea la inexistencia de requisitos básico, y que debe contemplar la Fiscalía para solicitar a las juezas y jueces la aplicación de medidas cautelares de carácter personal, en la realidad procesal se ha podido ver que existe una serie de presunciones en los procesos penal que insistan a que el fiscal o la fiscal solicite cualquier tipo de medidas cautelares sin demostrar la responsabilidad del procesado y vulnerando los principios fundamentales contemplados en la Norma Suprema como son el principio de la presunción de inocencia, del derecho a la defensa entre otros. Es así que se ha visto una serie de casos judiciales donde de forma arbitraria se presume que el procesado puede fugarse y se dicta prisión preventiva y finalmente en el proceso se establece un auto de sobreseimiento, cabe preguntarse: ¿Quién restablecer el derecho de la libertad del procesado?, ¿Cómo restablece el Estado el daño psicológico que sufrió el procesado y su familia?, ¿Quién le paga el tiempo y dinero que invirtió por su defensa?, son varias las interrogantes que se presentan y que no puede ser contestadas.Item La aplicación de medidas cautelares típificadas en los numerales 1,2,6 del Art,160 del Código de procedimiento penal, no garantiza la inmediacíón y la comparecencia de las partes al proceso, en los casos conocidos por los jueces de Grantías penales de la ciudad de Ambato durante el último semestre del año 2009,(2010) Morales Pazmiño, Cleotilde VerónicaEl presente trabajo de investigación está dedicado a hacer un análisis de la actividad coercitiva del proceso penal, la cual tiende a lograr que dicho proceso cumpla con la finalidad inmediata, es decir, la de imponer la pena, además la de declarar el derecho del ofendido al resarcimiento de los daños y perjuicios.Si el sujeto pasivo del proceso, para poner como ejemplo uno de los casos no se encuentra a disposición inmediata del juez al momento del juicio el proceso se paraliza, salvo excepciones por lo que no puede llegar al estado de sentencia.Así mismo, si de manera oportuna no se limita el ejercicio del derecho a la propiedad del justiciable y éste es condenado al pago de la pena pecuniaria y de las indemnizaciones civiles,no habría posibilidadde hacer efectiva dichas cargas económicas, si el condenado, con antelación, esconde oenajena los bienes.Además, no hay que olvidar que en algunas ocasiones es necesario que el juez ordene aprehensión de ciertas cosas que pueden constituir elementos de prueba en el proceso y por tanto deben estar a disposición del órgano pericialde los que se infiere, entonces que el Código Procedimeinto Penal, no solo hace uso de las medidas cautelares sino también de medidas de seguridad tal como lo estudiaremos a lo largo de las páginas de esta investigaciónItem “La aplicación de las medidas cautelares personales previstas en los numerales 1, 2 y 5 del art. 160 del código de procedimiento penal ecuatoriano no garantiza la inmediación del procesado en los procesos penales de la corte provincial de justicia de tungurahua en el período abril – octubre de 2.009”.(2010) Montenegro Galarza, Daniela de las MercedesLas medidas cautelares personales constituyen el medio legal a través del cual se garantiza la inmediación del procesado al proceso penal y/o se asegura el cumplimiento de una pena. Sin embargo, la legislación ecuatoriana dentro del capítulo destinado a estas medidas ha contemplado a varias que no cumplen con estas funciones, razón por la cual la autora procedió al análisis de las mismas, siendo éstas las contempladas en los numerales 1, 2 y 5 del Art. 160 del Código de Procedimiento Penal ecuatoriano. Con la finalidad de demostrar lo anteriormente señalado, se procedió a realizar una profunda investigación doctrinaria, para así conocer la esencia de las medidas cautelares personales; también se acudió al análisis de legislaciones comparadas, ya que de ellas se obtuvieron las medidas cautelares personales que son comunes en las naciones estudiadas; y, se realizó la investigación de campo, para lo cual se procedió a acudir a las oficinas de los señores Fiscales, de los señores Jueces de xvii Garantías Penales y de los señores Abogados en libre ejercicio profesional de la provincia de Tungurahua., a quienes se les realizaron encuestas preguntándoles sobre la frecuencia con la que solicitaban las medidas 1, 2 y 5 y si consideraban que estas servían para garantizar la inmediación procesal. De la investigación realizada se obtuvieron las siguientes conclusiones: 1. Las medidas cautelares personales antes citadas son utilizadas con muy poca frecuencia dentro de los procesos penales de la provincia de Tungurahua; 2. Según el criterio de las personas conocedores del derecho, estas son medidas que no garantizan la inmediación del procesado al proceso penal; y, 3. Finalmente concluyen que las medidas cautelares personales 1, 2 y 5 son medidas cuya función se halla orientada a la protección de víctimas y testigos