Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893
Browse
3 results
Search Results
Item Distamen Fiscal Acusatorio y de Abstención realizado en el Ministerio Público de la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato en la Fiscalía de lo Penal en el periodo 2006(2007) Buenaño Sánchez, Alvaro MarceloEl presente trabajo tiene como finalidad dar una solución a el alto grado de incidencia delincuencial en los adolescentes pero también quiere dar a conocer la situación por la que atraviesan las niñas, niños y adolescentes para involucrarse en la delincuencia, mediante un proceso de investigación se pretende entregar a la sociedad un documento para conocimiento de esta realidad en Ecuador creando en esta un grado de concienciación y conocimiento del tema. Uno de los problemas de mayor trascendencia en la sociedad mundial es la delincuencia, esta se da en todo nivel y nadie está exento o haber sido víctima de ella, es sin duda preocupante que la mayor parte de personas que comenten delitos son menores de edad. Es aquí donde los medios de comunicación juegan un rol muy importante en la sociedad con el fin de difundir un mensaje positivo sin embargo a través de los tiempos ha publicitado un sin número de programas con evidente carencia de valores, sabemos muy bien que a los niños les encanta imitar lo que ven o lo que escuchan sea esto bueno o malo porque aun no pueden diferenciarlo. Por no existir una reglamentación clara y aplicable para los medios de comunicación se ha generado una sociedad menos tolerante, violenta, inmadura, carente de objetivos y sin una visión a futuro. Los problemas sociales y legales en Ecuador ha generado un alto índice de delincuencia acarreando consigo a un sector vulnerable de la sociedad que son las niñas, niños y adolescentes y esto contrastado con una necesidad inmediata de un ordenamiento jurídico claro en cuanto a la regulación de programas de los medios de comunicación dirigido a niñas, niños y adolescentes para con ello conseguir medios de comunicación de calidad, con objetividad, transparencia e imparcialidad. La Ley de Comunicación debe enmarcar bajo una norma clara reglas bajo las cuales se desenvolverán los medios de comunicación al presentar su programación.Item La violación de los derechos laborales, genera explotación en los trabajadores bajo relación de dependencia en el cantón Pelileo, en la inspectoría de trabajo en el segundo semestre del año 2008.(2009) Amán Pilataxi, Elsa YolandaLa presente investigación se la realiza considerando que los derechos laborales de los trabajadores son muy importantes y constituyen un bien irrenunciable. La Constitución de la República del Ecuador reconoce al trabajo como un derecho social, siendo los derechos laborales un eje vital para que los trabajadores demuestren su buen desempeño dentro de las actividades que se realizan en las distintas empresas y fábricas. Por el desconocimiento existente y la falta de aplicabilidad de los derechos y deberes laborales en la mayor parte de fábricas o empresas, se considera importante poner al servicio de la clase trabajadora la normativa vigente a través de esta investigación para la correcta aplicación de la misma. También en el presente estudio consta un profundo análisis de la explotación laboral, su evolución a través del tiempo, su fundamentación legal contemplada en la Constitución de la República del Ecuador, Código de Trabajo y convenios Internacionales que sustentan la investigación. Por lo que se toma en consideración de que si se establece un correcto control por parte de las autoridades competentes del trabajo en las distintas empresas y fábricas permitirá mejorar la estabilidad y desarrollo tanto de los trabajadores como de estos lugares de trabajo.Item El desconocimiento de los principios constitucionales del proceso penal provoca conflicto de atribuciones entre el fiscal de asuntos indígenas y cabildo en delitos de lesiones investigados por la fiscalía indígena de tungurahua durante el primer semestre del año 2009.(2009) MONAR CASTILLO, FABIO MAURICIOLa presente investigación trata sobre el tema : El Desconocimiento de los Principios Constitucionales del Proceso Penal provoca conflicto de atribuciones entre el Fiscal de Asuntos Indígenas y Cabildo en delitos de Lesiones Investigados por la Fiscalía Indígena de Tungurahua durante el primer semestre del año 2009; teniendo como problema central ¿Es el desconocimiento de los principios constitucionales del proceso penal lo que provoca el conflicto de atribuciones entre el fiscal de asuntos indígenas y el cabildo en delitos de lesiones investigados por la fiscalía indígena de Ambato durante el primer semestre del año 2009?. El contenido de la investigación, comprende los aspectos más relevantes del problema planteado, y la manera de cómo nace el conflicto existente entre fiscal y cabildo. El trabajo se encuentra estructurado por capítulos; el primero de ellos hace referencia al problema, dividida en su contextualización con objetivos, que básicamente buscan explicar de que manera se va ha realizar el estudio de los principios, y de manera especial, de aquellos principios que por su naturaleza jurídica le otorga atribuciones al Fiscal. El segundo capitulo contiene el desarrollo de las categorías fundamentales, donde se mencionan las finalidades mismas de los principios constitucionales, detallando doctrinariamente, sobre cada uno de estos principios constitucionales y de manera objetiva la función que desempeñan en el proceso penal; además se señalan las variables dependiente e independiente. El siguiente capitulo contiene la metodología investigativa y la modalidad bibliográfica documental, campo de acción a mas de la Operacionalización de las variables, que permite estructurar el desconocimiento de los principios constitucionales que le otorga atribuciones al fiscal. El cuarto capitulo acoge el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas realizadas a las diferentes personas detallado en la población que será muestra del estudio, terminando con las conclusiones y recomendaciones. Finalmente la propuesta, cuya finalidad es de identificar de manera objetiva las funciones y atribuciones del fiscal así como los principios de Oportunidad y Mínima Intervención penal para evitar una mala aplicación de la Justicia Indígena.