Derecho

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad afecta el interés superior de niño en el ámbito educativo, en el barrio Cnetral de la Parroquia Augusto N.Martínez del cantón Ambato en el primer trimestres del año 2011.
    (2013) Fonseca Freire, Mayra Isabel
    La presente investigación tiene como tema: “El divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad afecta el interes superior en el ambito educativo, en el barrio centro de la parroquia Augusto N. Martinez del canton Ambato en el primer trimestre del año 2011”. Teniendo como problema que inciden para el divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad la inmadurez que existe en ellos, ademas de que toman al matrimonio de una forma apresurada y como medio de salida a sus problemas, sin imaginarse que el marimonio implica responsabilidades, no solo entre la pareja sino al tener hijos, puès empieza las responsabilidades para con ellos que son las personas mas afectadas cuando existe problemas entre los cònyuges. Se deberia mantener al margen las cuestiones de pareja de la de los niños, ya que un niño que se encuentre presente cuando sus padres tienen sus diferencias, guarda en el un resentimiento y por lo tanto baja su autoestima, la cual se empieza a notar en el ámbito educativo, ya que baja notoriamente su rendimiento, y la forma de captar los conocimientos el cual puede llegar incluso a una perdida de año. Por lo tanto es recomendable que las parejas de entre 20 a 25 años de edad que se encuentran en algun conflicto, acudan a centros donde les ayuden con terapias para no llegar a la culminacion de su matrimonio, y si es mejor agotar la mediacion antes de llegar a un divorcio. En el presente trabajo de investigación se da a conocer las diferentes causa por las que las parejas de entre 20 a 25 años de edad siguen su procedimiento Judicial, que no es otro que empieza con la presentación de la demanda y demás actividades judiciales, que se refieren a las normas del desarrollo del proceso, dejando a un lado el interés superior del niño como son su integridad física, psicológica y sexual.
  • Item
    Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en la provincia de Tungurahua Cantó Ambato Parroquia San Bartolomé de Pinllo, en el primer semestre del año 2011
    (2012) Fonseca Freire, Mayra Isabel
    Los métodos alternativos de solución son mecanismos extrajudiciales que la ciencia procesal ofrece a los jueces como alternativas viables para descongestionar sus funciones, y permitir que las partes solucionen por sí mismos sus conflictos, sin ninguna clase de coerción. El desconocimiento de los métodos alternativos de solución de conflictos ocasiona que todas las controversias existentes en la población tengan que ser resueltos por los jueces, quienes no cuentan con lugares específicos, ni con profesionales capacitados en esta rama. La voluntad de las partes constituye un factor primordial para solucionar una controversia, ya que con ella se puede llegar a un acuerdo que beneficie a los interesados, buscando soluciones accesibles. Entre los principales métodos de solución de conflictos, podemos destacar los siguientes: la conciliación, la negociación, el arbitraje, y la mediación. Ampliar el acceso a la justicia es una necesidad que tiene el sistema de justicia para vincular directa o indirectamente los métodos alternativos de solución de conflictos; con el fin de que la ciudadanía tenga la posibilidad de acceder a un espacio, donde pueda obtener satisfacción a sus disputas y proteger sus derechos. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizarán datos bibliográficos existentes en libros, obras, textos, folletos, y leyes del país, que contenga información sobre los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. De igual forma se utilizará la modalidad de campo ya que la información se obtendrá de un lugar determinado, y se trabajará de forma directa con los habitantes de la Parroquia. La población está formada por los habitantes de la Parroquia San Bartolomé de Pinllog, cuya muestra fue obtenida a través de un muestreo Aleatorio Simple Estratificado, con el fin obtener datos reales y de facilitar la recolección de los mismos. Una vez analizados los resultados obtenidos en las encuestas, es evidente el desconocimiento por parte de la población, acerca de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, y su desconfianza en el Sistema Judicial actual, viéndose en la necesidad de adquirir información que sirva de ayuda para la aplicación de los mismos. Para la ejecución de la propuesta se desarrollaran capacitaciones a los moradores de la Parroquia dentro de la cual se tratarán los siguientes temas: Definición de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos; Clases de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, dentro de los cuales se tratará de forma general la conciliación, el arbitraje, la negociación, y de una forma más detallada se tratará de la mediación; su definición; se establecerá quién puede ser mediador, los casos en que procede la medición; casos en que no procede, sus características, y la forma de terminación a través de la actas. Al finalizar se aplicará el instrumento de evaluación.