Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3612
Browse
4 results
Search Results
Item "La infraestructura hospitalaria y su incidencia en la liquidez de Raphi Medical"(2014) Portero Mazón, Sonnia ElizabethEn el presente estudio se indica una propuesta para mejorar el grado de liquidez de Raphi Medical, con el objeto de generar ingresos que permitan la implementación de una Infraestructura hospitalaria, adecuada a las necesidades de los pacientes. Se procedió a elaborar un diagnóstico donde se determinó que el problema central motivo de investigación es la disminución de los ingresos, causado por diversos factores tales como: la falta de recurso humano para el servicio de ambulancia, subutilización de recursos físicos, falta de equipamiento médico, falta de publicidad, falta de una infraestructura hospitalaria en caso de que los pacientes requieran ser hospitalizados, entre otros. Con lo cual se hace un análisis completo de causas y consecuencias en torno al problema central. La metodología utilizada en la Investigación permitió determinar los problemas que afectan en el mejoramiento de la empresa y proponer soluciones que ayuden para el incremento de sus ingresos. Los actores involucrados en este proceso están conscientes que la infraestructura hospitalaria, depende del compromiso con que cada uno de ellos asuma su responsabilidad en la realización de las funciones que le fueren asignadas. De ésta manera se cumplirá con el objetivo principal de la organización que es brindar una asistencia médica de calidad para cumplir con las expectativas de sus pacientes.Item "Estudio de las inversiones en la bolsa de valores y su incidencia en la liquidez del sector empresarial del cantón Ambato"(2014) Vayas López, Álvaro HernánLa gestión empresarial mantiene su capital importancia en el destino que las empresas puedan tomar; varias son las decisiones que el administrador debe aplicar para que los objetivos planteados se cumplan, uno de ellos, y que posiblemente, sería el más importante, es el financiamiento de los recursos necesarios para su actividad, los cuales permitirán la correcta ejecución de proyectos que la empresa requiera para poder desarrollarse dentro de su industria, y es así que se ha diseñado una ejemplificación comparativa de dos fuentes de financiamiento empresarial, por un lado el financiamiento tradicional a través de la banca privada, y por otro el sistema poco usual y casi desconocido, como es la bolsa de valores o mercado bursátil; el primer sistema usado cotidianamente y por ende más conocido, mientras que, el segundo, debido al desconocimiento de su funcionamiento, es poco usado, no solo por empresarios ambateños, sino, a nivel nacional; estos dos sistemas de financiamiento han sido puestos a prueba mediante la práctica real, aplicada en la empresa ferretera ambateña MEGAPROFER S.A., dado que dicha empresa ha experimentado los dos tipos de apalancamiento; luego de lo cual se ha logrado determinar las grandes ventajas que la bolsa de valores ofrece a quienes estén dispuestos a intervenir en ella, permitiendo captar los recursos necesarios que las empresas demandan.Item "La liquidez y su incidencia en la rentabilidad del fondo complementario previsional cerrado de los docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo"(2014) Rodríguez Ulcuango, Olga MaritzaEl Fondo Complementario Previsional Cerrado de los Docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, muestra un constante crecimiento del efectivo en virtud de los aportes mensuales generados por los partícipes, vinculándose al comportamiento estático reflejado en los rendimientos, por lo que, la incidencia entre liquidez y rentabilidad establecida en hipótesis es verificada a través del estimador Fisher para el periodo 2008-2012. Este análisis concluye en el limitado dinamismo en las operaciones de inversiones privativas y no privativas, siendo su nivel de riesgo altamente conservador, en virtud de ello, surge la necesidad de decidir dónde invertir para optimizar los rendimientos que permiten hacer frente a una eventual cesantía laboral, añadiendo un nivel de protección adicional al sistema general público. La esencia de esta investigación es el desarrollo de un portafolio de inversiones financieras basados en el modelo Markowitz “teoría del portafolio”, de forma que, se establece una herramienta para la toma decisiones preliminares sustentadas en el comportamiento de diferentes instrumentos de inversión a través de combinaciones óptimas que maximizan la ganancia esperada para un nivel determinado de riesgo respetando la normativa interna, mismo que es complementado con una proyección de liquidez mínima, de tal manera que afiance una solidez y fortalezca la confianza de sus partícipes.Item "El ciclo PDCA (programar, implantar, comprobar, aplicar) en los procesos crediticios y su impacto en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito P.A.I.S. Ltda. en la ciudad de Riobamba".(2013) Pinda Guanolema, Bayron RamiroEn el mundo competitivo, es importante generar cambios, de tal manera que el ciclo PDCA (PROGRAMAR, IMPLANTAR, COMPROBAR, APLICAR), se ha convertido en un instrumento primordial para la competitividad, y así generar liquidez empresarial y un mejor posicionamiento en el mercado, en la investigación se determinó la necesidad de generar un cambio a los procesos crediticios, el mismo que debe ser coordinado, planificado e integrado a las decisiones gerenciales, entonces la encuesta develó la importancia de mejorar el rediseño de procesos mediante la metodología PDCA, para acceder a una mejor liquidez empresarial, por tanto la propuesta está encaminada a fortalecer la gestión financiera, operativa, mediante nuevos procesos estratégicos, encaminados a generar responsabilidad y compromiso, para lograr los objetivos institucionales.