Contabilidad y Auditoria

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3612

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    "La bolsa de valores en Ecuador como alternativa de financiamiento y su incidencia en la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda."
    (2014) Parra Coba, Mónica Paulina
    El estado actual del mercado financiero, y de la economía en general, se encuentra incursionando por un cambio en nuevos sistemas financieros, por ello, las instituciones necesitan obtener recursos que les permitan enfrentar circunstancias como éstas y evitar quedarse fuera del mismo. Para el sector financiero es de suma importancia contar con diversas alternativas de financiamiento que existen en el mercado. En nuestro país, la difusión de estos medios ha sido mínima y a esto se debe que muchos directivos no recurren al interés por conocer y entender que existen nuevos mecanismos para financiarse dentro del mercado, que pueden ser más flexibles y pueden ir de acuerdo a sus intereses y necesidades. El desconocimiento de las operaciones que realiza la Bolsa de Valores es causante de la limitada presencia bursátil de las instituciones financieras, misma que ofrece varias operaciones como de renta fija y renta variable dependiendo de las necesidades de la empresa sean estas de financiamiento o inversión. Por lo que, la presente investigación se refiere al inadecuado asesoramiento financiero que existe en el mercado cooperativo de ahorro y crédito en la ciudad de Ambato, enfocándonos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., este estudio ayudará, entre otros aspectos, proponer la elaboración de una guía de alternativas de financiamiento, que contribuya al mejoramiento del conocimiento que ofrece el mercado de valores y contrarreste un incorrecto asesoramiento. Además la institución puede aprovechar nuevas oportunidades de financiamiento, conociendo las ventajas que existen en costos, beneficios, plazos y el poder de negociación. Es importante recalcar que, con la elaboración de la guía, permitirá ayudar a la cooperativa a que tomen en cuenta nuevas alternativas como una opción más, dentro de sus operaciones financieras. Con el conocimiento adecuado se tomará mejores decisiones de financiamiento y disminuir sus costos financieros del mercado.
  • Item
    "La toma de decisiones y su relación con los costos y gastos en la producción de la empresa Agripomum S. A. en el año 2011"
    (2014) Betancourt Salme, Susana Tamara
    En el presente estudio se muestra La Toma de decisiones y su relación con los costos y gastos en la producción de la Empresa Agripomum S.A. en el año 2011, con el objeto de aplicar la planificación estratégica de la empresa. Se procedió a elaborar un diagnóstico donde se determinó que el problema central motivo de investigación es la Desorganización en la Gestión Administrativa, esto causado por diversos factores tales como la inaplicación del Plan Estratégico, tomar decisiones apresuradas, no culminar con las metas trazadas, demoras en los sistemas de comunicación, elevados Costos y Gastos para la empresa entre otros. Con lo cual se hace un análisis completo de causas y consecuencias en torno al problema central. La metodología utilizada en la Investigación permitió determinar los problemas que enfrentan los trabajadores de la empresa Agripomum S.A. en el desarrollo de sus actividades y proponer alternativas de mejora. Se estableció un estratégico adecuado para este tipo de empresa, que permitirá optimizar los recursos para obtener un mejor beneficio, proponiendo varias estrategias tales como: aprovechar la capacidad de deuda que tiene la empresa, implementar software, aumentar montos en inversión para marketing y así conseguir un mayor número de clientes, proporcionar capacitación continua al personal. Dentro del análisis financiero se propone mantener un flujo de efectivo y un aumento en la rentabilidad acorde a la tasa activa bancaria actual, elaborando un apropiado presupuesto para así cumplir con todas las estrategias creadas para su desarrollo en un tiempo estimado Los actores involucrados en este proceso están conscientes que la organización en la Gestión Administrativa, ayudara para ser más eficientes, siempre que se cumpla con los objetivos y metas trazadas de la empresa. Comprometiéndose al desarrollo de sus actividades para cumplir con las metas trazadas para los próximos tres años beneficiándose tanto el cliente interno, externo y proveedores.