Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villegas Almachi, Angélica María"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Marketing digital como herramienta de reducción de la contaminación visual de la publicidad exterior. Caso predios Huachi de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2023-08) Portilla Nuñez, Andrea Anahí; Villegas Almachi, Angélica María; Santamaría Freire, Edwin Javier
    La investigación tiene el propósito de estudiar los tipos de elementos atípicos que inciden en el nivel de impacto de la contaminación visual y las herramientas del marketing digital que pueden ser útiles en la Universidad Técnica de Ambato. Para la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y exploratorio mediante la investigación bibliográfica-documental, de campo y de cohorte transversal, con una población total de 17 edificios de la universidad y una muestra de 8 edificios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Diseño y Arquitectura y el Centro de Idiomas. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de observación con la aplicación de una ficha de recolección de información para establecer la cantidad de elementos atípicos y el nivel de impacto que genera la contaminación visual. Se realizó el Principio de Pareto para conocer los tipos de elementos atípicos que deben ser atendidos con prioridad para reducir los porcentajes obtenidos. Los resultados fueron: FCADM 679 elementos atípicos con un impacto visual del 70%, FDA con 607 elementos atípicos con 81% de impacto, FCHE con 1103 y un impacto de 68%, por último, el CI con 179 elementos atípicos y con un 66%. En conclusión, la Facultad de Diseño y Arquitectura obtuvo un impacto entre alto y muy alto mientras que el resto de las facultades entre normal y alto, esto se determinó a través de una ordinal y numérica donde 1 representa muy bajo y 5 muy alto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify