Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Viñan Pérez, Natasha Fernanda"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La disposición de las aguas residuales y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la cabecera parroquial de Cumanda, cantón Palora, provincia de Morona Santiago
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Viñan Pérez, Natasha Fernanda
    Este trabajo de Investigación tiene como prioridad determinar cómo incide las aguas servidas en la calidad de vida de los habitantes de la cabecera parroquial de Cumandá. De acuerdo con la investigación realizada, tanto cualitativa y cuantitativamente a través de una encuesta para determinar la disposición de las aguas residuales y una lista de chequeo regida a una puntuación con el fin de medir la calidad de vida y en base a la investigación de campo y exploratoria se trata de dar medida de solución a la problemática del sector. Una vez analizados estos campos se plantea un diseño de un sistema de alcantarillado sanitario y su respectiva planta de tratamiento en la cabecera parroquial de Cumandá, cantón Palora, provincia de Morona Santiago. Como primera etapa para el diseño se realizó un levantamiento topográfico, con la ayuda de una estación total y sus equipos, para de esta manera obtener los datos que nos servirá posteriormente en el diseño hidráulico y sanitario del sistema de alcantarillado. El trabajo de oficina consistió en el dibujo de los datos topográficos, diseño hidráulico y sanitario, evaluación del impacto ambiental, elaboración de presupuesto. Para el diseño del alcantarillado sanitario se utilizó el programa AutoCAD Civil 3D, y como complemento para la memoria técnica se utilizó Microsoft office Excel 2010. El presente proyecto está basado en las normas INEN y las normas de la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental ex IEOS

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify