Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vasco López, Patricio Marcelo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación del código ACI-318-2008 para el diseño de losas alivianadas y losas macizas bidireccionales y la implementación de un programa de cálculo
    (2015-05) Pungaña Manzano, José Luis; Vasco López, Patricio Marcelo
    El presente proyecto de investigación bajo el tema: Aplicación del código ACI-318-2008 para el diseño de losas alivianadas y losas macizas bidireccionales y la implementación de un programa de cálculo se enfoca principalmente en la aplicación del códigos ACI para el análisis de losas con el uso de un programa que facilita el análisis de estos elementos estructurales. Para la realización del mencionado proyecto se realizó la siguiente investigación bibliográfica: El análisis de placas es tan frecuente en la práctica de la construcción por lo que su estudio está plenamente justificado. Clásicos ejemplos de aplicación se pueden encontrar en edificación, cimentación, puentes losa, losas de entrepisos, pavimentos de hormigón, muros etc. Es decir en estructuras tan simples y frecuentes con las que cualquier ingeniero va a encontrarse muchas veces en el ámbito de su vida profesional y por tanto debe poder conocer su respuesta estructural sin necesidad de ser un gran especialista en el cálculo de estructuras. Se realizó la investigación de la teoría clásica de placas la misma que nos permite entender las fuerzas y los esfuerzos que actúan en el análisis de losas permitiendo elaborar un programa en MATLAB. Adicionalmente se presenta el método de ensamblaje de matrices para elementos planos. Para la verificación del programa se presenta el análisis de losas a través del método 3ACI de una losa alivianada bidireccional y su respectivo calculo en ETABS. La programación me permite determinar las cargas últimas actuantes en la losa aplicando los códigos, así como la altura de diseño. Presentando resultados deformada del tablero en análisis.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de una torre de telecomunicaciones autosoportada de 42m de altura y su chequeo en el rango inelástico del comportamiento (Procedimiento estático no lineal)
    (2015-05) Díaz Salambay, Alexis Ramiro; Vasco López, Patricio Marcelo
    Debido a la alta peligrosidad sísmica y eólica del Ecuador, y la incidencia que tienen estas amenazas en el comportamiento estructural, en el presente trabajo investigativo se plantea el diseño estructural de una torre autosoportada de telecomunicaciones de 42m de altura, que se encuentra solicitada por cargas de sismo y viento, las cuales se cuantifican acorde a la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-DS-15, NEC-SE-CG-15), considerando también la aplicación de estándares internacionales tales como la ASCE7-10 y la TIA/EIA 222-F; mientras que para el diseño estructural se utilizan los parámetros dados por la AISC 360-10 en concordancia con la Normativa Ecuatoriana de la Construcción. Posteriormente al diseño, se procede al chequeo del comportamiento estructural de la torre diseñada a través de un Análisis Estático No Lineal, permitiendo de este modo establecer el desempeño estructural de la torre autosoportada bajo la solicitación de demandas sísmicas para diferentes periodos de retorno.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de hormigones de alta resistencia y su incidencia en la durabilidad de la capa de rodadura de las vías en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (2015-05) Salinas Núñez, Edgar Israel; Vasco López, Patricio Marcelo
    Los múltiples problemas y patologías que se han presentado en la capa de rodadura de los pavimentos rígidos de la ciudad de Ambato, en algunos casos de forma muy prematura, me han motivado a realizar el presente trabajo investigativo, buscando alternativas en el proceso constructivo que disminuyan o eliminen estos efectos. Se realizó un análisis del diseño del pavimento rígido que en la actualidad se está especificando en las vías de la ciudad de Ambato y un diseño de hormigón de alta resistencia propuesto, para los dos casos utilizamos agregados propios de la zona. Este trabajo detalla el diseño de hormigón para pavimento rígido f´c = 35 Mpa y el diseño del hormigón de alta resistencia propuesto para un f´c = 70 Mpa, los mismos que son sometidos a varios ensayos para comparar su comportamiento. Entre los ensayos realizados tenemos: compresión simple, flexión, tracción indirecta método Brasilero y abrasión. Todos estos ensayos se realizaron conforme a las diferentes normas ACI, INEN y ASTM. Con los resultados obtenidos a de estos ensayos evaluamos y calificamos el comportamiento del hormigón del pavimento rígido y el hormigón de alta resistencia para su implementación en las vías de la ciudad de Ambato.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de los registros sísmicos existentes en el Ecuador, caso red sísmica del austro y su incidencia en el análisis estructural, vulnerabilidad y desempeño sísmico de edificios de mediana altura
    (2015-05) Lagos Saltos, Paola Nathaly; Vasco López, Patricio Marcelo
    El presente proyecto de Tesis tiene como propósito principal analizar las señales sísmicas de cinco eventos registrados en una misma estación de la Red Sísmica del Austro, con los que es posible obtener los respectivos espectros de respuesta. Las señales obtenidas de la Red Sísmica del Austro han sido procesadas de tal forma que a través de un promedio y ajuste a los espectros obtenidos mediante softwares especializados se ha logrado establecer un punto de comparación con los de las normas de construcción vigentes en el Ecuador. Se ha escogido una edificación de mediana altura para analizarla de acuerdo a los parámetros de sitio de donde se obtuvieron los acelerogramas; con ello evaluar la estructura en el rango no lineal y establecer su nivel de desempeño frente a sismos de distintos niveles de período de retorno, tal como el encontrado con los acelerogramas procedentes de la Red Sísmica del Austro así como con el sismo de Diseño propuesto por la Norma Ecuatoriana de la Construcción.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio del comportamiento sísmico de estructuras de hormigón armado diseñados por el método de diseño directo basado en desplazamientos (ddbd) para tres, seis y nueve pisos
    (2015-12) Supe Camino, Mauricio Israel; Vasco López, Patricio Marcelo
    El presente trabajo de investigación bajo el tema: Estudio del comportamiento sísmico de estructuras de hormigón armado diseñados por el método de diseño directo basado en desplazamientos (ddbd) para tres, seis y nueve pisos, se basa principalmente en una alternativa de análisis y diseño de edificaciones diferente al método de diseño basado en fuerzas DBF. Los análisis estructurales se efectuaron mediante el método de Diseño Directo Basado en Desplazamientos DDBD, que se centra especialmente en un estudio sísmico por desempeño lo cual garantiza un adecuado comportamiento de las edificaciones ante eventos sísmicos. En la investigación se verificó el comportamiento sísmico de tres estructuras diferentes diseñadas mediante el programa computacional ETABS, donde se pudo verificar las deformaciones máximas de los edificios sin sobrepasar las derivas máximas de diseño. También se verificó nuestros diseños realizando un análisis estático no lineal (Pushover). Para la ejecución del proyecto se acató las normas de diseño sísmico como es la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11, Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2002, Código ACI 318S-11 y por último el libro de Priestley 2007(Displacement-Based Seismic Desing of Structures). Siguiendo detalladamente los diferentes criterios de diseño establecido en el libro de Priestley y sus colaboradores como son Calvi y Kowalsky en se obtuvo los resultados esperados para que cumplan las expectativas planteadas al momento de empezar el trabajo investigativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio y análisis del comportamiento estructural de cimentaciones superficiales por efectos de consolidación del suelo de fundación, según la metodología propuesta por la norma ecuatoriana de la construcción
    (2015-05) Moya Andino, Gabriela Alexandra; Vasco López, Patricio Marcelo
    En la presente investigación se realizó el análisis de un edificio de cinco pisos de hormigón armado, utilizando programas computacionales especializados tanto para el análisis de la estructura como para el de la cimentación. Basados en la metodología propuesta por la Norma Ecuatoriana de la Construcción, definimos los cuatro perfiles de suelo en los que realizaremos el diseño de las cimentaciones ante las solicitaciones de éstos. La precisión del modelo de cálculo así generado va a depender del ajuste entre el comportamiento del terreno real y el representado por el modelo mediante la utilización del coeficiente de balasto. Este coeficiente permite obtener los asentamientos ante solicitaciones de una fundación deformable en un típico problema de interacción suelo estructura, los cuales deben estar dentro de los límites permisibles que especifica la norma. Como resultado obtenemos diferentes tipos de cimentaciones acorde a los requerimientos de los suelos de fundación, con ello establecemos un prototipo de diseños característicos de cada suelo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio y aplicación de los métodos mejorados Fema 440 para el análisis Pushover y su incidencia en el cálculo de pórticos de acero estructural Special Moment Frames según AISC
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Pérez Freire, Lenin Santiago; Vasco López, Patricio Marcelo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sismo resistencia en edificios de hormigón y acero para zonas de alta peligrosidad sísmica en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2016) Vasco López, Patricio Marcelo
    The lessons left by the earthquakes and technology in the area of earthquake resistant engineering, placed demonstrate the seismic vulnerability of many buildings, even if they have been designed in compliance with current standards, it can be concluded that relatively little is known in depth of successful design and earthquake-resistant construction, this is ratified several collapsed buildings. For this reason this research has as main objective to study the Resistance Earthquake Concrete and Steel buildings by the earthquake resistant design and analysis of structural behavior in the non linear range of two buildings in Steel Structure and one in Concrete Structure. The problem, which is linked to the reality of Ecuador, arises, the applicability of the Ecuadorian Standard Construction to high seismic hazard zones. The information underlying the subject based on previous research and has served as a reference for this and other similar work, in addition to the legal basis and definitions to clarify the concepts used in the proposed research is included. References to the procedures to be followed to initiate research, such as focus, the basic mode, the level and type of research is used. The investigation concepts of some previous studies and the results of analyzes in addition to behavioral comparisons earthquake resistant buildings Steel and Concrete made are presented include described. The conclusions of the results of the investigation are set out.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify