Browsing by Author "Urrutia, Janet"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item "Adecuado manejo de los recursos de la Panadería de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Montalvinas "8 de Marzo" de la parroquia Montalvo"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Urrutia, JanetEn la actualidad existen un sin número de lugares que ofertan productos panificados que cubren con las necesidades de los consumidores, sin preocuparse por la salud de los mismos, por esta razón se promueve una alternativa diferente para producir y comercializar este producto con otras características brindando nutrición, salud y vida para aquellos que degustan del buen pan, esta microempresa se ve integrada por un grupo dedicado, emprendedor y carismático con sueños y anhelos buscando el bienestar para todas sus integrantes tratando de garantizar la autosostenibilidad y la independencia económica. El producto ofertado se caracteriza por su valor nutricional. Panes bajos en grasa saturada con alto aporte de fibra natural, sin azúcar, siempre haciendo incapie en la calidad y el proceso artesanal, siendo recomendado para diabéticos y para todos los consumidores que degustan de este producto. Esta empresa pretende llegar a cada uno de los hogares del cantón y sus alrededores, con un servicio personalizado a tiempo y siempre estando atentos a los requerimientos de nuestros clientes, cabe indicar que no solo se ofertará nuestro producto estrella que es el pan para diabéticos si no también otro tipo de productos tales como: tapados, rositas, palanquetas, empanadas de viento entre otros, acompañado de la exquisita colada morada, alimento tradicional de que no debería servirse únicamente en la temporada, si no todos los días del año para mantener y promocionar nuestras costumbres.Item "Plan estratégico piloto en las Escuelas de la Revolución Agraria rubros cuyes, mora y leche".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Urrutia, JanetLa política del Gobierno Nacional de elevar la competitividad mejorando la productividad de todos los sectores del país ha permitido que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca desarrolle acciones que permitan impulsar al sector agrario a través del programa emblemático “ERAS” (Escuelas de la Revolución Agraria) que busca mejorar el manejo de los recursos, los procesos de producción con tecnificación y mediante la capacitación para mejorar la calidad de vida de las familias buscando la equidad ambiental y social de los sectores más vulnerables dando cumpliendo con los principios y disposiciones constitucionales del buen vivir “Sumak Kausai”. La Universidad Técnica de Ambato consiente de ser copartícipe del cumplimiento de esta responsabilidad gubernamental a través de los estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, carrera de Ingeniería Financiera y fomentando la cooperación interinstitucional a levantado información en diecisiete escuelas de la revolución agraria “ERAS” dedicadas a la producción de moras, cuyes y leche, ubicadas en las diferentes parroquias rurales de la provincia de Tungurahua para formular un plan estratégico. Con el aporte de los estudiantes de la universidad al recoger la información ha permitido determinar que un 57,58% de las ERAS “Escuelas de la Revolución Agraria", participaron en la elaboración de la planificación estratégica, la producción de cultivo de mora representa el 5% de la extensión territorial de la provincia de Tungurahua, la producción de pequeños mamíferos, representa el 3,58% de la producción pecuaria de la provincia de Tungurahua, la producción de leche representa el 3% de la producción nacional. El proceso de desarrollo de un país se robustece con la participación dinámica de todos y cada uno de los actores, por tanto la apertura interinstitucional permite resultados favorables generando beneficios directos que logran el cumplimiento de objetivos comunes y específicos, cabe entonces recalcar que la Universidad, el MAGAP y la sociedad se favorecen con estos proyectos de vinculación.