Browsing by Author "Soria Álvarez, Consuelo Thalía"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Diseño Universal del Aprendizaje como estrategia de enseñanza en el área de Estudios Sociales con los estudiantes de cuarto y quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Inmaculada”, del cantón Píllaro(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-01-01) Soria Álvarez, Consuelo Thalía; Edgar Bladimir, Sánchez VacaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar la aplicación del Diseño Universal del Aprendizaje como estrategia de enseñanza en el área de Estudios Sociales con los estudiantes de cuarto y quinto grado de Educación General Básica en la unidad educativa “Inmaculada”, del catón Píllaro. La investigación es importante porque permite conocer de qué manera beneficia los principios del DUA como estrategia de enseñanza en la inclusión de los estudiantes. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualicuantitativo es decir mixto; el enfoque cualitativo se utilizó para fundamentar teóricamente la variable independiente y dependiente, en tanto que el enfoque cuantitativo para el análisis de datos estadísticos. El nivel de investigación fue exploratorio y descriptivo, con una modalidad, bibliográfica-documental y de campo. El instrumento utilizado en la recolección de información fue la encuesta con su respectivo cuestionario. La población de estudio fue de 59 estudiantes y dos docentes del área de Estudios Sociales. Finalmente, las conclusiones demostraron que las profesoras aplican el DUA tanto en el aula como en los niveles macro, meso y micro currículo, en consecuencia, la mayor parte de los estudiantes se sienten integrado en las actividades de aprendizaje, a pesar de que el uso de la tecnología desde el enfoque inclusivo es limitado. Además, los docentes utilizan una diversidad de estrategias (pre-instruccionales, co-instruccionales, postinstruccionales) permitiendo a los alumnos tener un rol activo cuando aprenden, que se relacione con sus conocimientos previos y que sea permanente; es decir que el aprendizaje en el área de Estudios Sociales es significativo.