Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Segovia Tamayo, Juan Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia por la vía de Jurisdicción Ordinaria en la parroquia nueva del cantón Píllaro provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011
    (2012) Segovia Tamayo, Juan Carlos
    Los altos índices de desconocimiento de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en la Parroquia Ciudad Nueva del Cantón Píllaro, generan una saturación procesal en los diferentes juzgados del Cantón y de la Provincia, así mismo provoca una inestabilidad en la familia y por ende en la sociedad. La presente investigación se centra en identificar y analizar los diferentes problemas y conflictos que sufre la comunidad, tanto como la violencia intrafamiliar que se produce en los hogares de la parroquia, así también los controversias que se producen con los vecinos ya sea por linderos o por conflictos que se genera por la ingesta de alcohol. Los resultados obtenidos nos proporcionan información sobre el desconocimiento de los moradores sobre la mediación y el arbitraje, además mencionan que quieren capacitarse y obtener toda la información necesaria sobre el tema. El deseo de la comunidad es que puedan contar en su parroquia con un centro de mediación y arbitraje con el cual puedan solucionar sus diferencias y conflictos, y con todo esto ya no acudir en forma masiva a los juzgados. Para llegar a esto se debe adoptar medidas para que mejore la administración de Justicia, estas acciones pueden ser de carácter educativo, sicológico, económico, ágil, eficaz, para fortalecer los vínculos familiares y comunitarios, para una rapidez procesal, y mejorar la atención a los usuarios.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La vulneración del debido proceso en la valoración de la prueba en sumarios administrativos policiales
    (2024-08) Segovia Tamayo, Juan Carlos; Celi Toledo, Israel Patricio
    La vulneración del debido proceso en la valoración de la prueba en sumarios administrativos policiales se analiza en relación con la falta de formación académica de los delegados de Inspectoría General de la Policía Nacional. Esta deficiencia conduce a una valoración deficiente de la prueba, ya que no cumple con los estándares de motivación establecidos por la Corte Constitucional en su Sentencia Nº 1158-17- EP/21, establece varias pautas a examinar. Esta deficiencia motivacional se caracteriza por la Inexistencia, la Insuficiencia y la Apariencia, en contraste con la preparación de los jueces garantistas de derechos. Se observa que, al resolver, las autoridades no valoran adecuadamente la prueba en su conjunto, comprometiendo así los principios de valoración probatoria en los sumarios administrativos policiales. Además, esta situación afecta el principio de imparcialidad, generando inconsistencias en la administración de justicia dentro de la institución policial. Este hallazgo se confirma con la entrevista realizada a los tres expertos, quienes coinciden en que la falta de preparación académica de las autoridades policiales es la razón principal de esta vulneración. Así, de los cinco casos analizados en este trabajo investigativo, cuatro de ellos no cumplen con los estándares de motivación. Específicamente, presentan deficiencias motivacionales en relación con la Apariencia, lo que revela incongruencias frente a las partes y discrepancias jurídicas. Esta situación se debe a que la Autoridad Resolutiva no se pronuncia ni explica de manera clara y concisa por qué no considera los argumentos presentados por las defensas técnicas de los sumariados, limitándose x exclusivamente a lo expresado por el representante de la Oficina de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Como resultado, se genera una falta de transparencia en el proceso decisional, lo que afecta la legitimidad y la confianza en las resoluciones emitidas, así como incrementar las posibilidades de recursos judiciales por parte de los afectados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify