Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santofimio Jaramillo, Carla Geomara"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Funcionalidad Familiar y el Desempeño Académico de la Unidad Educativa “La Inmaculada"
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Santofimio Jaramillo, Carla Geomara; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El proyecto investigativo que tiene como denominación: “Funcionalidad Familiar y el Desempeño Académico de la Unidad Educativa La Inmaculada”, tiene como objetico analizar la diferencia significativa de la funcionalidad familiar y el desempeño académico en 122 estudiantes pertenecientes a la unidad educativa ya antes mencionada. La familia y su funcionalidad es parte fundamental para un desarrollo positivo dentro de la vida de los alumnos, ya que les permite desarrollar varias de sus habilidades y mejorar su desenvolvimiento en varias áreas como lo es el ámbito académico, dando paso a qué adapten aptitudes y rutinas que organicen sus tiempos de estudios, con lo cual les ayudará a obtener un desempeño académico positivo. El desempeño académico positivo ayuda a que los alumnos sobresalgan en varias áreas personales así también que tengan un buen desarrollo y desenvolvimiento tanto dentro como fuera del aula ,siendo importante la implementación de instrumentos evaluativos y una metodología que promueva el proceso de enseñanza- aprendizaje adecuado a los estudiantes. Dentro de esta investigación se realizó basándose en un enfoque mixto, el mismo que nos ayudó a la recolección de información y de los datos. El estudio realizado tuvo como carácter investigativo, exploratorio, descriptiva y correlacional, en la cual se realizó la recolección de la información de manera directa y presencial a los estudiantes, obteniendo los resultados de forma rápida, ordena y colaborativa, de igual manera se utilizó una modalidad bibliográfica y de campo, ayudándonos de la aplicación de técnicas psicométricas para facilitarnos las valoraciones de los alumnos encuestados. Para realizar la verificación de hipótesis de la investigación, se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis, la misma que nos permitió aceptar la hipótesis alterativa y rechazar la nula. Se utilizó como instrumento el Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) y el cuestionario de Autopercepción del Desempeño Académico. Los resultados que se obtuvieron ,permitieron revelar que en los novenos años el 26,7% de los estudiantes encuestados tienen una familia funcional, el 59% se desarrollan dentro de una familia moderadamente funcional, un 14,2% mantienen una familia disfuncional y no existe un porcentaje de familias severamente disfuncional, mientras que los estudiantes de decimo años, existe un 16,7% de familias funcionales, el 60,6% son familias moderadamente funcional, el 22,7% son familias disfuncionales y tampoco existe un porcentaje de familias disfuncionales, mientras que por otro lado en el cuestionario se pudo determinar que en los novenos años un 35,7% de evaluados tienen un desempeño académico alto, el 62,5% corresponde a un desempeño académico medio y tan solo el 1,8% corresponde a un bajo desempeño académico, y dentro de los décimos años se presenció que un 27,3% son participes de un alto desempeño académico, el 68,2% corresponde al desedesempeño académico medio y el 4,5% han obtenido un desempeño académico bajo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify