Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Yansapanta, María Ernestina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Las actividades laborales que realiza el personal que labora en el área de línea blanca y su relación con el aparecimiento de enfermedades lumbares en la empresa FAIRIS c. a. Durante el periodo julio a diciembre 2014”
    (Universidad Técnica de Ambato - Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Enfermería, 2015-03-01) Sánchez Yansapanta, María Ernestina; Lic. Mg. Chasillacta Amores, Fabiola Beatriz
    La presente investigación se lleva a cabo en el Dispensario Médico de la Empresa FAIRIS C.A. de la Provincia de Tungurahua donde acuden los trabajadores del área de línea de blanca con problemas lumbares. Cabe manifestar que muchos pacientes sufren de problemas lumbares ya sea por posturas inadecuadas, por sobreesfuerzo físico, por movimientos repetitivos, cargas manuales mal levantadas y por largas jornadas laborales. Este trabajo de investigación pretende promover un programa equilibrado de ejercicios encaminados a conseguir cada uno de los objetivos para prevenir que esta enfermedad afecte a las personas , y entre otras cosas permita disminuir el índice de enfermedades lumbares en los trabajadores del área de línea de blanca de la Empresa FAIRIS C.A. y ayude a mejorar su calidad de vida planteando una propuesta encaminada a elaborar una guía de higiene postural y un programa de ejercicios para las personas que sufren de lumbalgias de tal modo que se aplique por parte de las enfermeras y el personal médico ocupacional de la empresa como medida preventiva de salud, fomentando que su actividad laboral no se vea afectada por estas molestias, siendo esto un recurso académico y para los fines colectivos de la sociedad actual.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify