Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Villalva, Leslie Astrid"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un Centro de Alojamiento para el Hospital SOLCA-Núcleo de Tungurahua, en la parroquia Izamba
    (2025-03) Sánchez Villalva, Leslie Astrid; Lara Orellana, Fausto Andrés
    Este proyecto de titulación se enfoca en el diseño arquitectónico de un alojamiento destinado a pacientes oncológicos y sus acompañantes. El cual estará vinculado con el Hospital SOLCA-Núcleo de Tungurahua, ubicado en la parroquia de Izamba. Este hospital es la única institución en la ciudad de Ambato que ofrece tratamiento médico especializado en oncología. La propuesta arquitectónica tiene como objetivo principal ofrecer una solución integral que combine funcionalidad, accesibilidad y diseño humanizado, respondiendo a las necesidades de sus usuarios. Los usuarios principales serán los pacientes que provienen de otras provincias para ser atendidos en SOLCA Tungurahua y reciben tratamientos de quimioterapia, ya sea de forma hospitalaria o ambulatoria. Estos pacientes, además, deben asistir regularmente a consultas médicas y, en algunos casos, requieren espacios adecuados para el reposo postquirúrgico. Por otro lado, el centro no solo se concibe como un espacio de reposo para usuarios ambulatorios, sino que también se plantea como un punto de encuentro y convivencia entre pacientes. La metodología utilizada incluye un enfoque cualitativo, combinando un análisis de bibliografía especializada con entrevistas. Los resultados de la investigación subrayan la importancia de implementar espacios que incorporen el uso del color, formas orgánicas y elementos que favorezcan la conexión con la naturaleza. La propuesta arquitectónica se desarrolla a través de un análisis de las necesidades de los usuarios, de referentes proyectuales y un diagnóstico del sitio de implantación, lo que permite establecer lineamientos sobre espacios que integren áreas de descanso, convivencia y esparcimiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify