Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Paredes, Gissela Katherine"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Determinantes de la estructura financiera en el sector curtiembre de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
    (2020-10) Sánchez Paredes, Gissela Katherine; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La investigación se encarga del análisis de los “Determinantes de la estructura financiera en el sector curtiembre de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua", por lo tanto, su objetivo principal fue: analizar los determinantes de la estructura financiera y el nivel de endeudamiento en el sector curtiembre de la Provincia de Tungurahua, en el periodo 2013 - 2017. Para cumplir con este propósito fue necesario un sustento cuidadoso desde las fuentes teóricas y bibliográficas de varios autores. En la metodología, se llevó a cabo un enfoque cuantitativo, de modalidad documental, con un carácter eminentemente analítico, mientras que la población estuvo integrada por seis empresas del sector curtiembre, ubicadas en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. El periodo de análisis fue de desde 2013 a 2017, para ello se utilizó como instrumento los estados financieros de la Superintendencia de Compañías, con estos datos se procedió a realizar un análisis vertical y horizontal para medir la tendencia del pasivo a corto plazo y el pasivo a largo plazo, mediante el análisis de percentiles de los ratios financieros. Para la verificación de la hipótesis se utilizó el método ANOVA, de acuerdo a los datos obtenidos del endeudamiento a largo plazo. En función de los resultados obtenidos se plantearon las conclusiones en las que se determina un nivel de endeudamiento alto para varias empresas y excesivo en otras, algo similar ocurre con la composición del activo, en el que en varias ocasiones del periodo de estudio el activo no corriente es superior al activo corriente, el indicador de liquidez evidenció una variabilidad, causada por una deficiente estructura financiera. En la determinación del grado de inversión cada empresa crea y genera cierta cantidad ingresos. Con respecto a la distribución de utilidades, ligeras variaciones han generado descensos, de todos modos, permite llegar en la mayoría de casos a una repartición.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify