Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Arellano Esteban Mateo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El piso duro como espacio social de lo cotidiano. Intervenciones en el polígono urbano del cantón Píllaro.
    (2024-08) Sánchez Arellano Esteban Mateo; Salcedo Landy Carlos Andrés
    La relevancia de desarrollar el presente proyecto con la temática de "El piso duro como espacio social de lo cotidiano. Intervenciones en el polígono urbano del cantón Píllaro" se basa en su potencial para optimizar de forma significativa la funcionalidad, accesibilidad, sostenibilidad y dinamismo de los espacios públicos urbanos. Mediante intervenciones cuidadosamente planificadas, estos espacios pueden mejoran la calidad de vida diaria de las personas y promover una ciudad más más compacta, inclusiva y resiliente. Píllaro, identificada como una ciudad intermedia por sus características y cualidades únicas, es un cantón que ha presentado una expansión constante hacia sus periferias a lo largo del tiempo, llevando consigo un sin número de problemáticas. Este crecimiento ha sido impulsado por múltiples factores, como los escases del espacio público, el aumento de la población, la urbanización y el desarrollo económico, esto representa un proceso de transformación urbana que presenta desafíos y oportunidades para la planificación y gestión del territorio. Se propone emplear la metodología AEUB para examinar y analizar la situación actual del cantón Píllaro en términos de sostenibilidad urbana, se aplican indicadores que permiten un análisis cuantitativo de los problemas específicos que enfrenta el cantón, con el fin de implementar estrategias específicas y mensurables. Por lo tanto, se propone desarrollar intervenciones en el espacio público mediante la creación de una red de plazas, con el propósito de abordar las diversas problemáticas identificadas, esta iniciativa respaldada por el análisis previo a realizarse, permitirá llevar a cabo un proceso coherente y alineado con las necesidades específicas de la comunidad. La implementación de la red de plazas busca evitar que el cantón se siga expandiendo al mejorar la calidad de vida urbana, fomentar la interacción social, aumentar la disponibilidad de espacios públicos, y fortalecer la identidad local.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify