Browsing by Author "Sánchez Almeida, Edwin Leonardo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño, implementación y automatización de un sistema de riego mixto (goteo y microaspersión) para un invernadero de producción de fresa en el cantón Tisaleo.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica., 2025-02) Ramos Moreta, Kevin Patricio; Tixe Yugcha, Joel Leonardo; Sánchez Almeida, Edwin LeonardoGiven the high labor costs due to the remote location of the greenhouse, manual irrigation and water wastage, this technical project aims to meet the need to implement an automated irrigation system for a strawberry greenhouse, which is able to optimize water distribution according to the needs of the crop, improving water management. In this project, the infiltration rate of the soil was determined to understand the conditions of absorption and retention, followed by temperature measurements to establish the optimal time of operation of the micro-sprinkler; a mixed irrigation nozzle was designed by integrating the methods mentioned above, based on principles of operation of existing emitters in the market. The nozzle was manufactured using 3D resin printing, a rapid prototyping method. For the operation of the mixed irrigation system, agronomical and hydraulic calculations were performed, allowing the design of a piping system capable of operating at different pressures: 1.1 bar for drip and 3.4 bar for micro-sprinkling, guaranteeing the correct operation of the nozzle. The automation of the system was controlled in Arduino, temperature sensor, clock module and relays that control the solenoid valves, alternating between drip and microsprinkling according to the programmed schedules and weather conditions. The results obtained through the implementation of the new system improved the overall water efficiency of the greenhouse by 24 percent. In addition, it eliminated the need for manual irrigation by hose, contributing to economic savings.Item Estudio de ruido, iluminación y vibraciones en la empresa Agroindustrial Agrocueros S.A para mejorar el ambiente laboral(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Sánchez Almeida, Edwin Leonardo; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEl estudio de ruido, iluminación y vibración se realiza para mejorar el ambiente laboral de los trabajadores de la empresa AGROINDUSTRIAL AGROCUEROS S.A. Para prevenir los accidentes laborales y mejorar el ambiente laboral, es necesario utilizar técnicas que permitan evaluar los riesgos producidos por ruido, iluminación y vibración que se han denominado técnicas analíticas, en las cuales se trata de identificar los peligros existentes con el objeto de poner medidas adecuadas para que no se materialice el accidente, figurando entre ellas la evaluación de riesgo. A partir de la entrada en auge de la ley de Prevención de Riesgos Laborales a causa del índice elevado de accidentabilidad en el lugar de trabajo; los riesgos producidos por ruido, iluminación y, vibración son los más comunes dentro del área industrial dedicada a la elaboración de juguetes caninos. En cada puesto de trabajo hay agentes que priman según las condiciones de uso de la maquinaria y el área donde se desarrolla la actividad. El método de análisis de banda de octava es un procedimiento de cálculo exacto para determinar la atenuación por ruido y selección del protector auditivo adecuado. Una iluminación inadecuada constituye una fuente de problemas de tipo visual tales como conjuntivitis y queratitis, que desencadenara un bajo rendimiento en el trabajo. Entre los riesgos que más sobresalen se encuentran los producidos por el ruido y la iluminación que sin duda son factores que traen consecuencias graves para la salud de los trabajadores de AGROINDUSTRIAL AGROCUEROS S.A.