Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romo Sunta, María Gabriela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Síndrome de Evans más Shock Séptico”
    (2016-01-01) Romo Sunta, María Gabriela; JaramilloVintimilla Dr., Manuel Antonio
    ANTECEDENTE Y OBJETIVO: este trabajo se centra en brindar una atención primaria adecuada. Realizando una exhaustiva historia clínica fomentando una buena relación médico paciente, despejando dudas, educando al paciente y familiares sobre la patología que padece. DESCRIPCION DEL CASO CLINICO: se presenta el caso de una paciente femenina con antecedentes de síndrome de Evans bajo tratamiento, tras ingerir cuajada presenta ictericia, disnea, astenia acude a facultativo realizan exámenes encontrándose niveles bajos de hemoglobina decidiendo transfundir paquetes posteriormente intensificándose sintomatología y es transferida. En emergencia se recibe a paciente despierta, orientada, desaturando, taquipnéica, deshidratada, abdomen doloroso. Se realiza exámenes de laboratorio reportando leucocitosis, anemia, trombocitopenia, bilirrubinas, PCR, procalcitonina elevadas y es ingresada a UCI, permaneciendo 24 horas y debido a su gravedad se transfiere nuevamente a unidad de mayor complejidad, permaneciendo en UCI 9 días. DIAGNÓSTICO: paciente con antecedente de Síndrome de Evans en tratamiento irregular, debido a sus condiciones de vida abandona tratamiento descompensando su enfermedad y llevándola a ser más susceptible para desarrollar shock séptico, otro punto que condiciono la gravedad de la paciente fueron las unidades médicas que no actuaron oportunamente para la derivación de la paciente. PUNTOS CRÍTICOS: fortalecimiento de la relación médico paciente para obtener datos que identifiquen los factores de riesgo que podrían influir en el tratamiento y a la vez educar a pacientes y familiares. Falta de manejo de protocolos para el tratamiento de estas patologías son factores que condicionan el pronóstico de la paciente. DISCUSIÓN: establecer un adecuado manejo del sistema de triage para despejar el área de emergencia y catalogar a pacientes según la condición de gravedad y enviarlos a unidades médicas especializadas. La paciente fue manejada en UCI por su gravedad hospitalizada 9 días con evolución favorable.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify