Browsing by Author "Pinta Remache, Rosa Margarita"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La fonología en la comprensión de textos orales(2020-11-01) Pinta Remache, Rosa Margarita; Núñez Ramírez, Judith del CarmenLa presente investigación describe el tema “La fonología en la comprensión de textos orales”, como base de la investigación se planteó el objetivo general que manifiesta: determinar la contribución de la fonología a la comprensión de textos orales en el subnivel Básica elemental de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la provincia de Tungurahua del Cantón Ambato en el año Lectivo 2019-2020. La hipótesis se centra en contribución de la fonología en el fortalecimiento en la comprensión de textos orales. Se trabajó con una población de 13 docentes de educación general básica y 51 estudiantes del subnivel básica elemental. Los contenidos científicos del marco teórico puntualizan los datos más relevantes de la fonología como: la articulación, la vocalización de los sonidos vocálicos y consonánticos, la clasificación fonética, los niveles fonológicos y la expresión oral; asi mismo en la comprensión de textos orales se contextualizó con las siguientes dimensiones: tipos de conciencias fonológicas, la escucha activa, niveles de comprensión lectora y las habilidades lingüísticas o competencias comunicativas. Como instrumentos de investigación se utilizó la encuesta tanto para estudiantes como también para los docentes cuyos resultados ayudaron a evidenciar la problemática existente entre la fonología y la comprensión de textos orales. En el trabajo investigativo se aplicó el enfoque mixto cuali-cuantitativo lo cual permitió realizar el análisis y la interpretación de resultados. En las conclusiones se puede evidenciar la relación existente entre las dos variables, la fonología y la comprensión de textos orales, tema que sobresale en la lingüística durante el proceso del desarrollo fonológico, avanzando de manera progresiva para adaptar a nuevas reglas que establece el idioma español, siendo las que permiten adquirir nuevos conocimientos, donde el discente sea el protagonista de su preparación académica, comprobándose que el educador debe ir más allá de sus conocimientos mediante la actualización e innovación