Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perrazo Oñate, Carla Estefanía"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de sensibilidad temporal mediante el modelo de predicción de insolvencia en el sector de construcción de la provincia de Tungurahua.
    (2020-10) Perrazo Oñate, Carla Estefanía; DT- Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El sector de la construcción de la provincia de Tungurahua a lo largo de los últimos años ha sido uno de los más afectados y también es el que menos ayuda del gobierno recibe. Con el pasar del tiempo muchas empresas han tenido que declararse en quiebra por la mala administración financiera que estas presentan, es por ello que, se crearon diversos modelos de predicción de insolvencia financiera para que puedan ser aplicados y de esa manera se identifique con mayor facilidad los factores financieros que están generando fallas en la empresa, sin embargo, a pesar de existir dichos modelos las empresas no están tan familiarizadas y por ende no realizan la correcta utilización de dichos modelos. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizó el modelo de Z2-SCORE de Altman, el cual se aplicó a las empresas que se dedican a la construcción en Tungurahua en un total de 15 empresas activas y 4 empresas inactivas, entre los años 2017 al 2019, cabe recalcar que dicho modelo es utilizado por empresas que no cotizan en la bolsa de valores siendo el principal factor para la presente aplicación. De modo que con el grupo de las empresas inactivas se logrará comprobar la efectividad del modelo, mientras que por otro lado, con el grupo de las empresas activas se analizará en que situación financiera se encuentran, para con ello demostrar si las empresas están propensas a caer en zona de riesgo y por ende en insolvencia, o simplemente se encuentren en alerta, para que de esa manera puedan tomar decisiones correctas, así como también se realizará un análisis de sensibilidad, en el cual mediante un promedio de los años de las distintas razones financieras analizadas se pueda determinar cuáles son los indicadores que afectan directamente a que dichas empresas puedan caer en zona de quiebra. En lo referente, a la metodología se utilizó la cuantitativa, debido a que se realizó un análisis financiero del modelo, mediante la realización de cuadros en el programa de Microsoft Excel en el cual se procedió al cálculo respectivo de cada variable y por ende se llegó a la aplicación del modelo de Z2-SCORE de Altman, posteriormente se realizó una clasificación de las empresas en distintas zonas como son la zona alta o quiebra, la zona segura o baja en quiebra y la zona gris. Con el resultado de dicho modelo se podrá realizar la aceptación de la hipótesis si el resultado final del modelo es mayor o igual al 70%, para finalmente proceder a realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify