Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peñaherrera Aguilar, Flor del Rocío"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El auto de llamamiento a juicio y el derecho constitucional a recurrir
    (2015) Peñaherrera Aguilar, Flor del Rocío; Guevara, Rubén
    El presente trabajo investigativo es presentado a conocedores del derecho, dedicados a ejercer arduas labores en favor de la comunidad, y de manera particular a los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Ambato. Este trabajo es el resultado de un estudio sistemático de los problemas que cada día afectan a nuestra sociedad, como lo es, la vulneración del derecho constitucional a recurrir, con la restricción de la apelación del auto de llamamiento a juicio; ya que este derecho constituye una garantía elemental del debido proceso, que tiene como finalidad proteger a las partes con respecto a los errores de hecho o de derecho, en que de buena o mala fe, pudieren incurrir las instancias inferiores, a fin de que produzca una restitución del derecho y de la justicia ya que son garantías constitucionales que prevalecen. Al plantear las interrogantes de investigación, el objetivo tanto general como específicos y la importancia de la misma manifestada en el marco teórico, se logró describir los antecedentes científicos, así como la fundamentación filosófica y legal, además las hipótesis y las variables independiente y dependiente. La metodología diseñada para la investigación posee una lógica general; con las modalidades de campo, descriptiva, bibliográfica, documental; con los tipos o niveles de investigación que es la asociación de variables; con la determinación de los instrumentos de investigación y su procedimiento a fin de desarrollar el estudio del caso, a fin plantear las conclusiones y recomendaciones y finalmente elaborar la propuesta que permitirá generar reflexiones en niveles tanto legales como sociales. Dentro del análisis e interpretación de resultados, incluye el análisis de los resultados obtenidos mediante encuestas realizadas a los funcionarios y servidores de la fiscalía, de las unidades judiciales penales y a abogados en libre ejercicio.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify