Browsing by Author "Pérez Bonilla, Juan Carlos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Educación financiera del sector artesanal profesional de madera y afines del Gremio “8 de Julio” de la provincia de Tungurahua(2020-02) Pérez Bonilla, Juan Carlos; DT - Manzano Martínez, María CristinaLa educación financiera en la actualidad es una particularidad ineludible para mejorar la condición de vida de los individuos, consecuentemente, el desarrollo de los estados. Por esta razón es que la presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de educación financiera y su relación con el comportamiento financiero en el sector artesanal de madera, durante el desarrollo de la misma es vital señalar que se efectuó la justificación fundamentada en tres aspectos teórico, metodológico y práctico, en estos se determina que la educación financiera enseña que las mujeres, los pobres y los adultos mayores son la congregación con menor porcentaje de conocimientos financieros en confrontación con los hombres, pudientes y población joven adulta equitativamente, se realizó de igual manera la modalidad de campo donde se aplica la encuesta respectiva a los artesanos, se lleva a cabo la utilización de fuentes secundarias, para ello se emplea libros, revistas científicas, archivos pdf, etc. En base a los datos alcanzados se refuta la existencia de varios desatinos administrativos y financieros pues para empezar los profesionales de la madera apenas alcanzaron a culminar la secundaria, aspecto que ha ocasionado ineficacia en la administración de las finanzas personales e inversiones equivocadas, por ello han llegado a tomar decisiones erróneas en el ámbito empresarial como personal, su nivel de educación financiera con relación a la tasa de interés es bajo, al hablar sobre el mercado de valores no responden correctamente, esto implica un nivel bajo, en lo que respecta al comportamiento financiero los sujetos de estudio no disponen de un profesional en el área financiera, la dificultad de cubrir sus gastos y pagar todas sus facturas a tiempo es medio alto debido a la inadecuada planificación financiera, su situación económica no es estable, el grado de seguimiento que efectúan en cuanto a los ingresos y gastos no es sólida pues es notorio la inexistencia del desarrollo de informes mensuales de control, finalmente la relación existente entre el nivel de educación financiera y comportamiento financiero es moderado