Browsing by Author "Páez Tenecota, César Paúl"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de diseño de complejo recreativo para la parroquia de Ambatillo, cantón Ambato.(2025-03) Páez Tenecota, César Paúl; Llerena Tamayo, MauricioEl diseño de un complejo recreativo para el esparcimiento de los habitantes de la parroquia Ambatillo, en el cantón Ambato, surge como respuesta a la poca planificación de infraestructuras adecuadas para actividades recreativas y de esparcimiento social en la zona. Este déficit ha limitado las oportunidades de la comunidad para disfrutar de espacios que fomenten la convivencia, la salud y el bienestar. El objetivo principal de este proyecto es diseñar un complejo recreativo y cultural que atienda estas necesidades, promoviendo un entorno saludable y accesible para todos los habitantes. La hipótesis central del estudio sostiene que la implementación de un complejo recreativo bien diseñado y sostenible no solo mejorará la calidad de vida de los residentes de Ambatillo, sino que también contribuirá al desarrollo social y económico de la parroquia. Para defender esta idea, se llevó a cabo una metodología basada en estudios de campo, encuestas y entrevistas a los habitantes, complementada con un análisis documental y estudio de referentes de instalaciones recreativas exitosas tanto a nivel nacional como internacional. El estudio identificó las necesidades y preferencias recreativas de la comunidad, permitiendo elaborar un diseño arquitectónico detallado que incluye áreas deportivas, zonas verdes, y espacios de descanso y juego para la parte externa, mientras que para los espacios edificados se diseñaron espacios culturales que incluyen sala de reuniones, aulas para talleres, espacios de exposiciones y lugares de descanso y socialización. Se consideraron criterios de sostenibilidad, como el uso eficiente de recursos y la gestión de residuos, así como la integración de materiales sostenibles y propios e la comunidad como lo son la piedra, la madera y el adobe en la construcción. Además, se garantizaron aspectos de accesibilidad universal y cumplimiento de normativas municipales. Los resultados obtenidos evidenciaron una alta aceptación y entusiasmo por parte de la comunidad hacia el proyecto, destacando la importancia de contar con espacios qu promuevan la interacción social y el esparcimiento en un entorno seguro y accesible. Concluyendo así que la creación del complejo recreativo no solo atenderá las necesidades actuales de los habitantes, sino que también proporcionará un modelo replicable para otras zonas rurales del país, fomentando así un desarrollo sostenible y equitativo